'¿Qué sentido tiene jugar a matar personas?': La presidenta de México critica la violencia en los videojuegos

Claudia Sheinbaum rechaza prohibir los juegos violentos, como están sugiriendo algunas voces, pero propone ofrecer alternativas de ocio que fomenten valores positivos entre los jóvenes mexicanos.
·
Actualizado: 23:55 12/5/2025

Durante una de sus conferencias matutinas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha expresado su preocupación por la presencia de violencia en los videojuegos, aunque aclaró que no está a favor de prohibir este tipo de contenido, como están sugiriendo algunos políticos del país.

PUBLICIDAD

En su intervención, llamó a las familias mexicanas a implicarse más activamente en el tipo de entretenimiento al que acceden sus hijos y a fomentar formas de ocio alternativas. El tema surgió tras la imputación del grupo musical Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, lo que ha reavivado en algunos sectores del país la discusión sobre la regulación de los contenidos violentos, incluidos los videojuegos y la música popular.

No prohibir, pero sí ofrecer alternativas de ocio sin violencia

En este contexto, Sheinbaum comentó: "No se trata de prohibir, pero sí de cuestionar... ¿qué sentido tiene jugar a matar personas?", refiriéndose a los videojuegos. La mandataria propuso generar nuevas opciones de entretenimiento y cultura que puedan ser acogidas por toda la sociedad.

@latinus_us Es mejor generar otras formas de diversión y que sean adoptadas por la sociedad en su conjunto: Sheinbaum sobre uso de videojuegos y canciones con alusión a la violencia. #Latinus #InformaciónParaTi ♬ original sound - Latinus

Estas declaraciones se dan en un momento en que algunas entidades federativas han tomado medidas para limitar ciertos géneros musicales como los corridos tumbados, considerados por algunos como promotores de la violencia. Ante este panorama, hay voces que también piden aplicar restricciones similares a los videojuegos violentos.

En paralelo, el diputado de Morena, Francisco Arturo Federico Ávila Anaya, presentó una iniciativa para modificar el artículo 208 del Código Penal Federal. Su propuesta busca sancionar penalmente a quienes, a través de contenidos culturales o de entretenimiento, hagan apología del delito. En defensa de esta idea, el legislador citó el tiroteo de Columbine en 1999 y responsabilizó al videojuego DOOM de haber influido en los autores del ataque.

Frente a este tipo de propuestas, Sheinbaum insiste en que la solución no está en la censura, sino en promover alternativas más saludables para el desarrollo cultural y social de las nuevas generaciones. Desde los años 90, cada cierto tiempo y en diferentes países del mundo surge la polémica de cómo los videojuegos violentos podrían afectar a los jóvenes, aunque multitud de estudios han demostrado que no hay pruebas de que esto ocurra.

Jorge Cano
Redactor

Enlaces Relacionados:

Imágenes:

Otras noticias sobre:

En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Flecha subir