Como Monster Hunter pero de ciencia ficción futurista y con la velocidad como su punto fuerte: Así es Freedom Wars

Freedom Wars lleva algunas de las bases de la jugabilidad de Monster Hunter en su ADN, pero añade ciencia ficción y mucha velocidad.
·

Si aún andáis de resaca por Monster Hunter Wilds, que con la tontería y aunque sea efectivamente fácil te ofrece muchas horas si buscas el 100%; hay algunas opciones si queréis dar con algo con un estilo parecido. Ha habido muchos candidatos y casi todos han caído en combate. Pero hay uno que hace poco tuvo remasterización y salió de la exclusividad de PS Vita para llegar a otras plataformas. Hablamos de Freedom Wars, por supuesto.

PUBLICIDAD

Freedom Wars fue un juego que se lanzó en 2014 en PS Vita y eso le costó el no llegar a un gran público fuera de Japón. Ya sabemos lo que pasó con la consola, que con un gran catálogo no terminó de funcionar en el resto del mundo. Poco a poco algunos de sus superventas van llegando en forma de remaster... y este es uno de esos casos.

Freedom Wars: acción a lo Monster Hunter futurista y a toda velocidad

El originalmente conocido como Panopticon (el nombre original pegaba más fuerte que un genérico Freedom Wars, las cosas como son. Ahora es un término que se usa dentro del lore del juego para referirse a las ciudades) se convirtió en su momento en el segundo mejor estreno de PS Vita en Japón. Esto ya dice bastante sobre que realmente estuvo a la altura de lo que se esperaba y, desde enero de este año, lo tenéis en PS4, PS5, PC y Nintendo Switch.

La idea básica y la excusa argumental para las cacerías en este juego está en que en un futuro bastante incómodo, a nuestro protagonista le han condenado a un millón de años por el delito de nacer. Sí, es un mundo complicado. Si quiere reducir su sentencia, le toca enfrentarse a monstruos gigantes que se dedican a secuestrar humanos mientras va ganándose "libertades" que incluyen cosas como por ejemplo tener acceso a nuevas armas y elementos de personalización mientras reduces tu tiempo de condena.

La base es la de Monster Hunter pero el desarrollo no. Notarás que hay bastante más velocidad y agilidad gracias al uso de un gancho especial y las armas a tu alcance, también tendrás que ir salvando a civiles en medio de las misiones o incluso a tus propios compañeros androide controlados por la IA.

En términos generales es un juego bastante más que decente. El remaster ha implementado una serie de mejoras globales a la jugabilidad, especialmente para adaptarla a plataformas de sobremesa, de texturas, la tasa de imágenes por segundo, el funcionamiento de las funciones online y algunos añadidos como una nueva dificultad para los que estén dispuestos a asumir el reto.

César Rebolledo
Redactor de guías

Imágenes:

Juegos Relacionados:

Otras noticias sobre:

En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Flecha subir