La nueva moda de los juegos NFT es pagar a personas para que actúen como NPC

Un jugador de Critterz NFT, un servidor de Minecraft basado en la blockchain, admite tener a niños de Filipinas trabajando para él. Otro 'experto' confía en contratar a personas reales como NPC.
·

  • Qué son los NFT y su implicación en la industria del videojuego
  • Aunque es una tecnología cargada de polémica, los proyectos que intentar introducir NFT (tokens no fungibles, en español) en los videojuegos siguen tratando de atraer a nuevos adeptos ofreciéndoles un sistema supuestamente innovador basado en la blockchain. Algunas compañías están creando sus propios juegos con criptomonedas, pero otras aprovechan juegos ya creados como Minecraft para explotarlos con NFT mediante modificaciones (a pesar de que sus responsables han dejado claro que no lo apoyarán oficialmente).

    Uno de esos proyectos es Critterz NFT, un servidor de Minecraft que obliga a los jugadores a pagar por pedazos de tierra virtual para obtener acceso al juego. Al introducir transacciones económicas con dinero real en un espacio virtual sin control se dan algunas situaciones algo turbulentas como la que recogen en PC Gamer: Big Chief, un jugador de este servidor, reconoce tener a "un montón de niños" de Filipinas jugando para él, obteniendo materiales a cambio de criptomonedas.

    El jugador admite que ha escogido a menores de Filipinas porque es un país en el que las personas lo tienen más difícil para conseguir dinero, aunque en sus declaraciones considera estar ayudando a niños desfavorecidos a conseguir dinero para sus familias en lugar de estar aprovechándose de ellos. De hecho, como la criptomoneda en la que se basa Critterz NFT ha visto caer su valor enormemente, Big Chief ha dejado de contratar a muchos de esos niños y se lamenta públicamente de ello.

    Parcela virtual de Critterz NFT en venta.

    ¿Contratar a personas como NPC a cambio de criptomonedas?

    Otro ejemplo de esta práctica abusiva lo encontramos en unos recientes tweets de Mikhai Kossar, asesor WolvesDAO, compañía autodenominada experta en criptomonedas y blockchain. Esta persona considera que pagar a personas para que actúen como NPC en criptojuegos podría llegar a ser un negocio real: "Con la precariedad laboral de países en desarrollo, podrías usar a gente de Filipinas como NPC en tu juego. Quizás para que vivan ahí, que hagan trabajos aleatorios o simplemente vayan por ahí pescando, contando historias, vendiendo... cualquier cosa es posible".

    Manu Delgado
    Redactor

    Enlaces Relacionados:

    Imágenes:

    Más sobre Minecraft

    Minecraft para PC es un juego independiente creado por Markus Persson y el equipo de Mojang que está en constante evolución. Combina mundo abierto y aventuras tanto en modo para un solo jugador como en multijugador, obteniendo recursos en el mundo del juego y construyendo con ellos casas y otras estructuras. Tras su exitosísimo paso por diferentes plataformas, llega ahora a las consolas de Sony.

    Ofertas

    Otras noticias sobre:

    En forosComentar en nuestros foros

    En forosComentar en nuestros foros

    Flecha subir