Nadie podía esperar que 2022 fuese a empezar de la manera en que lo ha hecho: primero fue Microsoft anunciando la adquisición de Activision Blizzard por 68.700 millones de dólares, su compra más grande hasta la fecha, y después vino PlayStation, que anunció ayer mismo su intención de hacerse con Bungie por 3600 millones de dólares. Y eso sólo en el mes de enero. ¿Qué nos depara el año en términos de adquisiciones en la industria del videojuego? Según Geoff Keighley, responsable de The Game Awards y Summer Game Fest, todavía podemos esperar más grandes compras.
"Lo he oído de varias personas: como podéis sospechar, hay otros múltiples grandes acuerdos en el sector del videojuego en las etapas finales de sus negociaciones", ha soltado de buenas a primeras Geoff Keighley en su cuenta personal de Twitter, y ha rematado: "¡Va a ser un año interesante!".
Eso sí, el presentador no ha querido dar más pistas de qué compañías podrían comprar a qué otras, aunque sí ha animado a sus seguidores a debatir sobre las implicaciones de esta oleada de adquisiciones.
What are your thoughts on the general consolidation we're seeing? Is it good for games? I'm on the fence.— Geoff Keighley (@geoffkeighley) February 1, 2022
¿Cuál podría ser la próxima gran adquisición en la industria del videojuego?
Lo cierto es que las palabras de Keighley no nos cogen por sorpresa, ya que incluso el propio Jim Ryan, CEO de PlayStation, ha confirmado su intención de seguir adquiriendo más compañías tras la compra de Bungie: "Te aseguro que deberíais esperar más. De ninguna manera hemos acabado. Con PlayStation tenemos un largo camino por recorrer". Además, esta compra es sólo la última de una larga lista compuesta por acuerdos con Bluepoint Games, Housemarque o Nixxes Software.
Más allá de las adquisiciones de Sony también tenemos importantes precedentes de grandes e inesperadas compras, como la de Bethesda por parte de Microsoft, y otras tantas que tienen como protagonistas a dos grandes conglomerados del sector: Tencent y Embracer Group.