La extraña consola Game.com y sus fallidas conversiones de grandes juegos

Repasamos este fracaso comercial de Tiger Electronics.
·

Hoy vamos a hablar de una de las consolas portátiles más extrañas y desconocidas que han pasado por nuestras manos: Game.com, una máquina desarrollada por Tiger Electronics y que se puso a la venta originalmente en 1997. A nivel comercial no tuvo demasiado éxito, ya que vendió menos de 300.000 unidades y dejó de fabricarse en el año 2000, por lo que no tuvo un recorrido muy largo. Sin embargo, contaba con ciertas características muy originales y sorprendentes para la época.

La consola

  • Fabricante: Tiger Electronics
  • Año: 1997
  • Precio: 69,95 dólares (unos 60 euros al cambio)
  • Unidades vendidas: Menos de 300.000
La extraña consola Game.com y sus fallidas conversiones de grandes juegos Imagen 2

Por ejemplo, fue la primera consola en incluir pantalla táctil y, tal y como su propio nombre indica, nos permitía conectarnos a internet a través de un módem, algo impensable por aquel entonces para un dispositivo portátil y con una potencia tan limitada. A fin de cuentas, se trataba de un competidor de Game Boy y sus gráficos eran en blanco y negro.

Eso sí, no penséis que esto significaba que tenía juego online, ya que para conectarnos a la red de redes necesitábamos usar un cartucho especial, por lo que esta función quedaba relegada únicamente para navegar por la web y leer correos electrónicos.

La extraña consola Game.com y sus fallidas conversiones de grandes juegos Imagen 3

Como decimos, se trataba de una portátil de 8 bits, por lo que os podéis hacer una buena idea de lo limitada que era en lo que se refiere a potencia técnica, algo que no le impidió recibir conversiones de algunos de los juegos más potentes de la época. ¿Os imagináis versiones de Duke Nukem 3D, Resident Evil 2 o Mortal Kombat de 8 bits y en blanco y negro? Pues existieron.

Uno de los principales objetivos de Tiger con esta consola fue potenciar sus ventas abaratando costes para que fuese un producto barato y asequible, algo que evidentemente acabó impactando sobre su calidad, con una pantalla diminuta y con una visibilidad muy cuestionable, por lo que ver algo podía convertirse en una auténtica odisea dependiendo de las fuentes de luz que tuviésemos disponible.

La extraña consola Game.com y sus fallidas conversiones de grandes juegos Imagen 4

Los materiales tampoco estaban muy allá y los botones no eran del todo cómodos ni precisos, aunque al menos todo esto se tradujo en que se podía adquirir por apenas unos 70 dólares (unos 60 euros al cambio). Eso sí, no era la mejor inversión que podíamos hacer de nuestro dinero, ya que los pocos juegos que se lanzaron para esta plataforma eran tremendamente mediocres.

Un catálogo repleto de grandes nombres y juegos mediocres

Por ejemplo, el mencionado Resident Evil 2 buscaba ser una representación más o menos fiel del título de 32 y 64 bits, permitiendo que nos moviéramos hacia la pantalla o hacia el fondo y replicando con muy poco acierto sus controles "tipo tanque". Todo esto, repetimos, en 8 bits, en blanco y negro, y con una pantalla que apenas nos dejaba ver nada. Al menos, gráficamente estaba bastante bien y hacía gala de unos sprites grandes y muy detallados, aunque el título se movía a una velocidad ínfima.

Duke Nukem 3D era peor todavía, encontrándonos con un "shooter" en primera persona tan limitado por la potencia de la portátil que era prácticamente injugable. Mortal Kombat Trilogy tampoco fue santo de nuestra devoción, recortando personajes (incluyendo algunos de los más icónicos y representativos de la saga), empeorando los controles respecto a su versión original y mostrando unos sprites casi imposibles de distinguir.

La historia se repetía con todos los juegos que se estrenaron para la portátil, hasta el punto que ni siquiera Sonic Jam (un plataformas 2D al más puro estilo clásico de la serie) estaba a la altura. La mayoría de ellos estaban diseñados internamente por la propia Tiger y en total se llegaron a estrenar 20 cartuchos diferentes, a cada cual peor que el anterior.

Como curiosidad, hubo una versión de Metal Gear Solid en desarrollo que no pintaba del todo mal, de la que os hablamos en nuestra columna Lo que pudo ser, pero se acabó cancelando ante el estrepitoso fracaso de la consola.

El catálogo completo es el siguiente:

  • Batman & Robin
  • Centipede
  • Duke Nukem 3D
  • Fighters Megamix
  • Frogger
  • Henry
  • Indy 500
  • Jeopardy!
  • Lights Out
  • The Lost World: Jurassic Park
  • Monopoly
  • Mortal Kombat Trilogy
  • Quiz Wiz: Cyber Trivia
  • Resident Evil 2
  • Scrabble
  • Sonic Jam
  • Tiger Casino
  • Wheel of Fortune
  • Wheel of Fortune 2
  • Williams Arcade Classics

La revisión: Game.com Pocket Pro

La extraña consola Game.com y sus fallidas conversiones de grandes juegos Imagen 5

No podemos terminar este repaso de Game.com sin mencionar que incluso contó con una revisión llamada Game.com Pocket Pro en un intento desesperado de Tiger por incentivar las ventas de su nueva plataforma. Entre sus novedades, cabe destacar que se redujo el tamaño, solo incluía un hueco para introducir un único cartucho (la versión original permitía dos de forma simultánea), únicamente necesitaba dos pilas AA en vez de cuatro y se eliminó su conectividad con internet, por lo que su precio fue tan solo de 30 dólares (unos 25 euros al cambio).

Como veis, Game.com fue una portátil muy extraña que quiso combinar características únicas y de vanguardia con una potencia limitadísima, materiales de mala calidad y una selección de juegos muy cuestionable que no se salvaba ni con el atractivo de grandes licencias.

Si a esto le sumamos a Nintendo arrasando con Game Boy Color (con un catálogo envidiable), resulta fácil de entender el enorme batacazo que se pegó este fallido experimento.

Carlos Leiva
Redactor

Imágenes:

Otras noticias sobre:

En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Flecha subir