Un jugador viaja a la zona radioactiva de Chernobyl para cazar criaturas en Pokémon GO

Escribe en un blog sobre viajes y entró en zonas deshabitadas.
·

Sabíamos que la presencia de Pokémons de Pokémon Go en lugares "sensibles" había causado problemas, ya sea por razones culturales, religiosas o de seguridad -en agosto se realizó una petición para crear zonas libres de Pokémons-. Hay un lugar en Ucrania que tampoco escapa a la invasión virtual de Nintendo y un jugador se ha atrevido a entrar en la zona: Chernobyl.

Darmon Richter, un escritor con un blog de viajes y aficionado a Pokémon Go, se ha atrevido a entrar a una zona de exclusión de esta ciudad que en 1986 sufrió un accidente nuclear con la intención de cazar Pokémons, inspirado precisamente en esas historias de lugares prohibidos, como los cazadores en el Museo del Holocáusto.

"Ya tenía prevista una sesión fotográfica en Chernobyl en septiembre, así que descargué la aplicación y decidí viajar e investigar", comenta Richter.

Sin Pokémons en la zona más próxima a los reactores

"Los niveles de radiación son suficientemente altos para que no quieras vivir aquí", aunque asegura que no hay peligro para un viaje breve. "Tenemos que vigilar el indicador de radiación para evitar cualquier punto clave".

Richter también visitó otros lugares históricos de Bulgaria y Kiev: "Tuve cuidado de que mi comportamiento no causase ofensas. En algunos lugares no me sentía demasiado a gusto jugando, como el monumento al Genocidio ucraniano, que ahora tiene un gimnasio en Pokémon Go".

Sobre los resultados obtenidos, explica que hay Pokémons en la zona de exclusión de 30 km alrededor del lugar del accidente, pero no dentro de los 10 kilómetros, donde además podría haber interferencias con el GPS.

"El juego ha roto tabúes y valora la herencia comunista con el mismo peso que los destinos tradicionales", dice Richter sobre la despolitización de Pokémon Go.

Un jugador viaja a la zona radioactiva de Chernobyl para cazar criaturas en Pokémon GO  Imagen 2

El fenómeno Pokémon GO

Pokémon GO es una aplicación móvil en la que los jugadores pueden pasear por las calles de sus ciudades capturando a sus criaturas favoritas.

Es un juego de descarga gratuita (aunque contiene microtransacciones) y está disponible tanto en Android como en iOS. Si queréis saber más, os recomendamos nuestra guía de Pokémon GO. Para más noticias y materiales relacionadas con este fenómeno, os animamos a que consultéis la página principal de la cobertura especial que le hemos dedicado.

Ramón Varela

Imágenes:

Más sobre Pokémon GO

Pokémon GO es una aplicación de realidad aumentada diseńada por Niantic Labs, expertos en ecosistemas móviles, que incitará a los jugadores a explorar los entornos que les rodeen, armados con su smartphone, para capturar y buscar nuevos Pokémon. De esta forma, los Pokémon vivirán en hábitats y ecosistemas reales, a los que tendremos que acudir para capturarlos. El título se podrá acompańar de un dispositivo 'wereable' por Bluetooth, que nos notificará dónde se encuentran estos pequeńos monstruos de bolsillo.

Otras noticias sobre:

En forosComentar en nuestros foros

En forosComentar en nuestros foros

Flecha subir