Información del juego
Werewolf: The Apocalypse es una nueva aventura de rol basada en el popular juego de rol de papel, lápiz y dados del mismo nombre para Xbox One, PC y PS4. Su historia nos propondrá convertirnos en un Garou, un guerrero licántropo que se opone a la civilización urbana y a la corrupción sobrenatural, por lo que tendremos que hacer frente a todo tipo de peligros, tanto terrenales como sobrenaturales para evitar que se termine de completar el apocalipsis. Su desarrollo es responsabilidad del estudio francés Cyanide Studio.
La historia de Cahal
El videojuego nos cuenta la historia de Cahal, un ecoterrorista con la capacidad de convertirse en un hombre lobo que, luego de ser exiliado por su tribu, decide entablar una lucha por su cuenta contra los vampiros que se ocultan en la corporación Pentex, causante de varios desastres naturales. Cyanide Studios afirma que se han creado varias zonas de gran tamaño ambientadas en Norteamérica, en las que tendremos la posibilidad de realizar varias misiones, conocer a otros personajes y tomar decisiones que irán perfilando nuestra realidad. Con énfasis en el aspecto más espiritual y telúrico, en Werewolf: The Apocalypse podremos cambiar de forma en cualquier momento, usando mecánicas únicas para nuestro alter ego con forma de lobo y aprendiendo diferentes habilidades y mejoras.
Conviviendo con un hombre lobo y varias tribus
Uno de los aspectos más curiosos de Werewolf: The Apocalypse es que, como animales, tendremos que lidiar con el poder que conlleva ser una criatura especial como un lobo. Conforme más desastres naturales comprobemos, y más combates contra los vampiros de Pentex tengamos, más difícil será lidiar con nuestra ira. Pese a que tendremos más potencia y poder, no podremos discernir con claridad y nos costará saber si lo que estamos haciendo es correcto o no. En este aspecto, también hay que destacar que nos encontraremos con distintas tribus de hombres lobo, cada una con su naturaleza y razón, que irán desde los Bone Gnawers, que luchan por la economía justa y las clases sociales, los Glass Walkers que deciden posicionarse por un mundo ecológico y limpio o los Black Furies, que combaten por los derechos de la mujer o el feminismo.









