Está siendo una temporada tranquila, demasiado para mi gusto, así que me ha dado por revisar como les fue a varias empresas durante el lanzamiento de PS4 en 2014.
Y como creo que les puede ir en 2021 con PS5. Hablo en términos de ingresos, y es simplemente una predicción de ...
Ganadores/Perdedores entre 2014 PS4 y 2021 PS5.
Sony first-party: Infamous y TLOU Remaster fueron los grandes juegos de Sony en 2014, DriveClub y LBP3 no tanto. Luego, Knack y Killozone no aportaron mucho en cuanto a ventas ese año.
Creo que es fácil que 2021 supere al 2014. Las piernas de Demon's Souls y Miles Morales son buenas. Ratchet hará parecido a Infamous. Y basta con que uno de los tres grandes salga (GT7, Horizon FW o GoW:Ragnarok) para mejorar el primer año de PS4.
No es definitivo, pero probablemente estará en la lista de ganadores.
Activision: Aquí CoD se mantiene como siempre en lo alto. Puede que gracias a Warzone ahora esté un poco mejor de salud que en 2014, pero los veo parecidos.
Lo que sí se va a notar es la ausencia de Destiny. Un juego que fue enorme cuando salió, y no hay indicios de que Activision esté preparando nada así para PS5 este año. Estaría en la lista de perdedores.
Bethesda: Tuvo Evil Within y un Wolfenstein en 2014, y ahora dos títulos que tampoco apuntan a vender mucho en 2021 (Deathloop, Ghostwire Tokyo). Apuesto más a que pierde en la comparativa de ingresos, pero tampoco será mucho.
Capcom: Esta es fácil, porque en 2014 no hizo nada de nada de nada. Así que en 2021, ya solo con RE Village va a ganar más. Más las piernas de otros RE y Monster Hunter gracias a la retrocompatibilidad.
CDPR: Los polacos no llegaron a PlayStation hasta 2015, así que ahora con Cyberpunk 2077 ya suman más, aunque acabe siendo solo vía retrocompatibilidad.
Epic: Un poco trampa, como CDPR, pero es de las editoras con grandes ingresos ahora mismo en PlayStation. En 2014 no estaba, y en 2021 ingresará mucho dinero gracias a su Fortnite. Está entre las ganadoras.
EA: Como siempre, tiene los juegos deportivos, eso nunca cambia. Y en cuanto shooters, lanzó BF en 2013 y ninguno en 2014. En PS5 al revés, ninguno en 2020, sacará uno en 2021. Parece un inicio similar, aunque luego hay dos diferencias.
En 2014 EA sacó Dragon Age Inquisition, y Bioware parece que en este arranque de generación solo va a aportar ME Trilogy Remaster a PS5. Además, solo via retro. Pero EA tiene ahora el Apex Legends, que sobre todo en Asia lo peta bastante.
Total, tienen sus cosas distintas, pero que van equilibrando lo que sería el arranque en PS5 con el de EA en PS4.
Square-Enix: Tuvo pocas cosas en 2014 (Thief, Tomb Raider Remastered, FF XIV), y si FF XVI no llega este año, será un estreno parecido (Avengers Remastered, Outriders, FF XIV otra vez). Es a la empresa que veo más igualada. Salvo que un FF7 Enhanced Edition lo haga muy bien, o den la sopresa con el FF XVI.
Take-Two: Increible pero cierto, al margen de NBA, la gran aportación en 2014 fue GTA V Remastered a PS4, que se acabó convirtiendo en el juego de la generación . Y en 2021, va a ser GTA V Re-Remastered a PS5! ¿Será de nuevo el juego de la generación?
Como con Bethesda, creo que podría perder un poco en la comparativa de ingresos.
Ubisoft: 2014 fue un año magnífico para Ubisoft y sus ventas en PS4 (Watch Dogs, AC Unity, Far Cry 4). Los juegos de Ubi ahora tienen mejor piernas que antes (AC Valhalla sigue vendiendo muy bien), pero podría estar entre los perdedores si no mete FC6 y un nuevo AC este año.
Hay muchas dudas en lo que respecta a su calendario de lanzamientos, pero es otra que veo perdiendo respecto a 2014.
Warner-Bros: Esta empresa no llegó realmente bien a PS4 hasta 2015, con Mortal Kombat y Batman. En PS5 parece que su año será 2022, con el juego de Harry Potter, el de Rocksteady, y puede que caiga un juego de lucha.
2014 tuvo un Shadow of Mordor que sorprendió para bien, y 2021, si no se retrasa, llegará Gotham Knights. Andarán por el estilo los dos años, o tal vez ahora un poco menos.
Hace unos meses la cosa pintaba algo mejor, pero ahora, quitando alguna excepción (como Capcom o Epic-CDPR por ser nuevos actores), la cosa no apunta a ser mucho mejor que en 2014.