Bueno, en primer lugar, felicitar al señor
@aldorock por semejante compilación y análisis de la información disponible. Ya les gustaría a muchas webs tener artículos así de completos.
Y aportando algo al hilo, creo que tal y como apunta el arriba citado lo que vamos a ver es una evolución de los conceptos que ya hemos visto en estas últimas entregas, especialmente en lo que respecta a la conexión entre jugadores. Sobre este punto, una cosa que me encantaría que volviera (aunque creo que por aquí no es muy popular) es la inclusión de una sidequest similar al Club Minitendo: su aparición en
The Wind Waker me pareció divertidísima y creo que fue un acierto incluir el elemento de coleccionismo en la serie. Que sí, que siempre hemos tenido conchas, skulltulas, poes y de todo; pero las figuras, que además aportaban información sobre el personaje representado, tienen mucha más personalidad y resultan mucho más apetecibles de coleccionar a pesar de que no ofrecen una recompensa útil en la aventura. Incluso en
The Minish Cap, pese a no resultar tan gratificante por eliminar el paso de las luminografías, se convirtió en uno de mis minijuegos favoritos.
El intercambio de fotos para completar la colección ya es una realidad en
The Wind Waker HD, y viendo posible la implementación de un sistema similar en los nuevos
Super Smash Bros., creo que sería factible ver un intercambio de figuras entre los jugadores. O como mínimo, un trueque de objetos cualesquiera al estilo de lo que ya se pudo ver en las entregas de NDS, aunque espero que más útiles e inspirados que en éstas.
Por otro lado, y aunque sé que a poca gente le interesa este tema, creo que es importante plantearse dónde se podría situar este nuevo título dentro de la cronología oficial. Hasta ahora no le han hecho mucho caso a este aspecto, pero ante el creciente interés de los fans, y en especial con la salida del dichoso
Hyrule Historia, creo que lo van a tener más en cuenta para futuros juegos. Muestra de ello es el reciente
A Link Between Worlds, con el que se han volcado bastante con la información para marcar dónde caía dentro de su correspondiente rama.
Ahora mismo, existen tres frentes abiertos que parecen bastante apetecibles para tomar como ambientación de la historia:
1. Durante el periodo anterior a Four Swords. Según cuenta la leyenda, Vaati resucitó tiempo después de The Minish Cap e hizo de las suyas hasta que un héroe le encerró en la Espada Cuádruple. El tema de la espada podría dar pie al famoso aspecto multijugador con la posibilidad de avanzar en la aventura acompañado por uno o varios amigos, aunque creo que después de dos títulos centrados en este elemento, no parece que vayan a explotar el tema mucho más. En todo caso, ahí queda ese vacío en la historia.
2. Después de Four Swords Adventures. De nuevo, con la posibilidad de emplear la Espada Cuádruple o similar, pero sin tener que enlazar más tarde con ningún otro juego, ya que FSA es el último en su línea temporal. Esta rama permite además el regreso de Ganon de una forma relativamente factible, cosa que no sucede con las otras dos.
3. Después de Spirit Tracks. El nuevo Hyrule está listo para ser explotado, aunque me parece la opción menos probable. Incluso la posible representación de la Guerra de los Espíritus, anterior a los hechos de este juego, resulta de lo más dudosa. De todas formas, esta rama parece más bien pensada para seguir con ella en entregas portátiles, aunque bien se podría enlazar con ella ahora que ha salido The Wind Waker HD.
Por supuesto, todo esto no son más que divagaciones y mucho me sorprendería que Aonuma no se sacara cualquier locura de la manga, pero creo que en cierto modo, la ubicación temporal del
Zelda de Wii U puede determinar ciertos aspectos en la creación del juego.