#87 Enviado: 12:50 06/08/2013
Análisis Vandal:
Tales of Xillia es un buen ejemplo de cómo hacer un juego de rol japonés divertido y relevante en el siglo XXI. La base jugable de Tales se mantiene muy moderna, sin renegar del desarrollo habitual en la saga –aunque ello suponga perder factor sorpresa-. Es una pena que haya aspectos a mejorar en todo lo que no es el combate que ha reconocido el propio Hideo Baba debido al apretado plazo de desarrollo que impidió que el proyecto se realizase tal y como estaba previsto: los puertos son idénticos en todas las ciudades, nos habría gustado ver más tipos de monstruos, hay secciones que parecen claramente atropelladas por las prisas –el mismo final no cierra bien el futuro de cada personaje- y el contenido secundario sólo invita a ser completado por exprimir el juego. Son sensaciones que quedan al terminar un juego notable en lo principal que será del gusto de los fans de Tales, sin ser el más redondo de la saga.
En cualquier caso, los defectos de Xillia son en su mayoría o perdonables –debidos más a cuestiones de presupuesto que de falta de ideas- o quedan a la sombra de las virtudes. Entre lo más positivo, que hay mucho, una pareja protagonista muy carismática que duplica la duración de una historia que a la larga engancha, una dirección artística sobresaliente en prácticamente todas las localizaciones y lo mejor, uno de los sistemas de combate más divertidos y ágiles que se puedan encontrar hoy día, apto para aquellos jugadores con poca o nula experiencia en Tales of. Además, será la mejor manera de entrar en el mundo de Tales of Xillia 2, juego que en esta ocasión sí suele aparecer en las listas de favoritos de la saga. Pero eso ya es algo de lo que os hablaremos el próximo año.
Nota: 8,7
Análisis 3DJuegos:
No es la primera vez que desde aquí hacemos hincapié en el gran trabajo que Namco Bandai Games está realizando (ya sea de forma consciente o inconsciente) por "salvar" uno de los géneros que durante la presente generación más han sufrido: los JRPG. Gracias a la distribución de títulos como el soberbio Ni no Kuni, Tales of Graces F o el que nos ocupa, Tales of Xillia, el género ha ido renaciendo poco a poco de unas cenizas que olían a muerte virtual en el Viejo Continente, revirtiendo así una situación complicada. Y nos agrada mucho, y más teniendo en cuenta la notable calidad que han ido acaparando todas estas producciones, siendo Tales of Xillia el último gran ejemplo de ello.
Dos personajes centrales asumen el protagonismo de esta nueva iteración de la serie, la cual apareció en Japón hace ya bastantes meses (y recibió el beneplácito de la prensa especializada y del público, por cierto). El primero de ellos es Milla Maxwell, una bella y joven “protectora” de naturaleza espiritual que posee una sensibilidad especial y aptitudes sobrenaturales. Su fina percepción la lleva a adentrarse en un misterio que pronto descubrirá que tiene más calado del que podría llegar a imaginar. Con la ayuda de sus cuatro espíritus que se corresponden con el dominio de cuatro elementos naturales (tierra, fuego, viento y agua) se adentra en un periplo bastante interesante, con luchas de poder y conspiraciones de por medio.
Tales of Xillia puede presumir de poseer una gran cantidad de elementos, siendo un juego de rol japonés bastante tradicional. Y como tal, su oferta jugable es de lo más variada, aunque las batallas en tiempo real se erigen como un factor primordial.
En esta ocasión el título estrena el denominado Dual Raid Linear Motion Battle System, un nombre muy rimbombante que presenta la innovación de poner en liza a nada menos que cuatro miembros de nuestro grupo. Y lejos de resultar caóticos, estos enfrentamientos nos han parecido muy dinámicos y excitantes, especialmente a partir del segundo cuarto de la aventura.
Durante los mismos gozamos de bastante libertad de acción y podemos desplazarnos a voluntad (sosteniendo el botón R1 del mando) por los escenarios 3D, al menos alrededor de la zona donde tiene lugar el conflicto. Nosotros controlamos a uno de los personajes, encargándose la CPU de efectuar las acciones pertinentes con el resto de los miembros. Y atentos, que la gama de acciones que es posible llevar a cabo durante las peleas es muy loable. Más allá de los ataques básicos, ataques, defensas, uso de objetos y demás, cada uno de los protagonistas puede ejecutar movimientos especiales increíbles, que reciben el nombre de Artes. Y para rizar el rizo, si lo deseamos podemos aliarnos con alguno de nuestros compañeros y ejecutar Link Artes, ataques devastadores que pueden dañar seriamente a los adversarios.
Y para añadir aún más profundidad a este sistema, es posible personalizar la estrategia y el comportamiento de los personajes, cambiar de protagonistas, modificar brevemente el flujo temporal… En definitiva, se trata de uno de los sistemas de batallas más interesantes y bien concebidos de cuantos hemos podido disfrutar recientemente en este tipo de juegos. Pensamos, de hecho, que no tardará en ser clonado por otras aventuras de este mismo corte en un futuro no muy lejano.
Pero los combates son sólo una parte de Tales of Xillia. La exploración también tiene su razón de ser y, a pesar de que los escenarios suelen ser bastante lineales y no especialmente amplios, están repletos de tesoros y secretos. Y conviene ir recogiéndolos ya que en algunos casos nos permiten ir ataviando a nuestros personajes con nuevas piezas de equipo, mejorando de esta forma sus prestaciones. Y por supuesto, a medida que progresamos y vamos adquiriendo experiencia, cada protagonista va ampliando su rango de ataques, Artes y capacidades físicas, algo común a la inmensa mayoría de títulos de esta misma índole.
Namco Bandai y el equipo Tales Studio firman otro más que recomendable juego de rol que a pesar del tiempo transcurrido entre su lanzamiento original en el territorio nipón y su distribución en nuestro país, sigue gozando de unos niveles elevados de calidad. El sistema de batallas es sin duda el aspecto que más nos ha gustado, enfrentamientos que resultan muy amenos y dinámicos, algo vital en el desarrollo del título. Y a esto se une un buen elenco de personajes, una correcta traducción de los diálogos a nuestro idioma y una puesta en escena loable sin llegar a despuntar en ningún aspecto. Un gran JRPG.
Nota: 8,2
Otras puntúaciones:
IGN: 8/10
MMGN: 8.5/10
"Xenoblade Chronicles X is pure Scenery Porn" - Kotaku