Con este hilo queremos plantear un punto de encuentro para todos aquellos que disfruten con los Castlevania, una saga totalmente consolidada en el mundo de los videojuegos y que cuenta con una legión de seguidores que disfrutan de cada juego y cada enfrentamiento contra Drácula. Concretamente nos gustaría ceñirnos a la parte clásica de la saga, es decir, aquella desarrollada en Japón. Los eventos del Universo Lords of Shadow se tratan en otro hilo.
Índice:
- Los creadores de Castlevania
- ¿Qué es para ti Castlevania?
- Cronología
- Listado de Juegos
- Personajes
- Bestiario
- Música
- Otros (Merchandising, etc)
- Partida Vandálica
- Plantillas
- Colecciones
Los creadores de Castlevania:El primer Castlevania (originalmente 悪魔城ドラキュラ, Akumajō Dracula, el castillo demoníaco de Drácula) fue desarrollado por Konami Japón. Todos los juegos del Universo Clásico de Castlevania han sido desarrollados por distintos equipos de programadores de Konami en el país del sol naciente: Konami Nagoya, Konami Kobe o KCET, por ejemplo.
Recogiendo toda la herencia de las películas clásicas de terror, y partiendo como base del mito de Drácula, Konami consigue reunir a todos ellos en una misma historia: Drácula, el señor del mal, resucita cada 100 años. Los Belmont, familia de cazavampiros, guardan desde tiempo inmemorial un látigo con el poder de devolverle a la tumba y restablecer la paz en el mundo. Cada juego es un viaje en el que cada Belmont lucha contra sus huestes para poner fin a su reinado.
¿Qué es para ti Castlevania?En esta sección nos gustaría incluir qué es, en pocas palabras, Castlevania para cada uno de vosotros. Para unos puede ser simplemente un juego de plataformas. Para otros, una aventura. ¡Necesitamos saber tu opinión!
La cronología del Universo Clásico de CastlevaniaLa saga clásica tiene una cronología, cada juego narra la lucha entre el bien y el mal en distintos momentos de la historia. Si bien es cierto que ciertos eventos de la cronología no son canon (como por ejemplo, lo sucedido en Castlevania Legends para Game Boy), no consideramos necesario excluirlos de dicha línea temporal, aunque sí tratarlos con cierta condescendencia por las posibles incongruencias temporales con juegos posteriores en la cronología.
A día de hoy, la cronología es la siguiente:
Como podemos observar, existen tres puntos singulares en la misma.
1691: Simon Belmont y la historia original de CastlevaniaDiversos juegos narran la historia de Simon Belmont, que protagoniza el primer juego de la saga (para NES, entre otros sistemas). Además de la entrega original y sus conversiones, tenemos que tener en cuenta que Super Castlevania IV es una suerte de reinterpretación de la primera entrega de la saga. Lo mismo podríamos decir de Haunted Castle, la versión para recreativa de la franquicia, así como Castlevania Chronicles, la edición para PSX (que llegó a Europa) de la reinterpretación para el ordenador X68000 de Sharp del primer juego de la franquicia.
1792: Richter Belmont, la saga de Akumajō Dracula XLa historia de Richter Belmont se narra en Rondo of Blood (PC Engine CD) y Symphony of the Night (PSX y SS, entre otros). El primer juego, sin embargo, tiene una especie de remake bastante libre para Super NES (de hecho, en Japón se llama Akumajō Dracula XX), el único que llegó oficialmente a Europa hasta tiempos de PSP.
1999: Julius Belmont y las Demon Castle WarsEn los últimos años del segundo milenio acontecen los hechos que desencadenarían la muerte definitiva de Drácula. Sin embargo, únicamente conocemos estos hechos (las Demon Castle Wars) por referencias en juegos como Aria of Sorrow y Dawn of Sorrow, ya que dichos eventos jamás han sido narrados en un videojuego.
¡Revivamos la historia de los Belmont!Ya que 2013 es el año de Castlevania, presumiblemente por la publicación de dos entregas de la saga, creemos que es un buen momento para rejugar entre todos los juegos del Universo Clásico, y qué mejor forma que hacerlos cronológicamente. ¡Únete a nosotros en nuestro viaje!
Los juegosEn orden según la cronología de la saga.
Castlevania (UE)
Castlevania: Lament of Innocence (EE.UU.)
Kyassuruvania キャッスルヴァニア/ Castlevania (JP)
Sistemas: PlayStation 2
ArgumentoLeon Belmont, antiguo barón y miembro del clan de los Belmont, es informado por Mathias Cronqvist, un íntimo amigo suyo, que su amada Sara ha sido secuestrada por el vampiro Walter Bernhard. Leon, en su viaje al castillo de Walter para rescatarla, se encuentra con Rinaldo Gandolfi, un alquimista que vive a los pies del castillo, que le ayudará en su empresa, regalándole un misterioso látigo impregnado de los secretos de la alquimia…
CuriosidadesEs el primer juego de la saga para PlayStation 2, y el tercero en un entorno tridimensional (teniendo en cuenta las dos entregas para N64)
Existe una edición limitada para Japón con un dibujo de Ayami Kojima, un calendario y la banda sonora.
Valoraciones de los usuarios
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorCastlevania en 3D con un planteamiento próximo a los Metroidvania.
Lo peorGráficamente está muy desaprovechado. La fluidez del juego (60 fps permanentes) contrasta con la excesiva niebla y el uso de una cámara que no hace justicia a los escenarios.
Hay momentos en los que avanzar depende de una idea feliz.
Castlevania Legends (UE)
Castlevania Legends (EE.UU.)
Akumajō Dorakyura: Dāku Naito Pureryūdo 悪魔城ドラキュラ 漆黒たる前奏曲/ Devil's Castle Dracula: Dark Night Prelude (JP)
Sistemas: GameBoy
ArgumentoTransilvania, año de nuestro señor de 1450. Sonia Belmont inicia su viaje para destruir el mal. En su camino se encontrará con Alucard, el hijo del mismísimo Drácula que busca vengarse de su padre…
CuriosidadesAntes de la creación de Lament of Innocence, era el primer juego en la cronología de la saga. Sin embargo, Koji Igarashi (IGA para los amigos), consideraba la trama de este juego un estorbo, con lo que decidió borrar sus eventos de la cronología de la saga, creando su propio comienzo.
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorA pesar de no ser tan bueno como la entrega anterior, es un buen cierre para la trilogía de GameBoy.
Lo peorLos candelabros especiales.
Castlevania III: Dracula’s Curse (UE)
Castlevania III: Dracula’s Curse (EE.UU)
Akumajō Densetsu 悪魔城伝説 / Devil's Castle Legend (JP)
Sistemas: NES
ArgumentoEn 1476 Europa se encuentra sumida bajo el imperio del terror por las huestes de Drácula. La Iglesia se encuentra acorralada y tiene que recurrir a los Belmont, una extraña familia exiliada de Valaquia. Trevor Belmont, acompañado por Sypha Benalds y Alucard, son la única oportunidad de la vieja Europa para acabar con el reinado del mal…
CuriosidadesEs el primer Castlevania en el que encarnamos a más de un personaje.
El cartucho original contaba con un chip de apoyo (por supuesto, únicamente en el cartucho japonés) para mejorar el sonido.
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorEl culmen de los Castlevania en la 8 bit de Nintendo. Diversas rutas y personajes conforman la apuesta más ambiciosa hasta la fecha en la franquicia.
Lo peorQue no haya sido reeditado.
Castlevania: Curse of Darkness (UE)
Castlevania: Curse of Darkness (EE.UU)
Akumajō Dracula: Yami no Juin 悪魔城ドラキュラ 闇の呪印/ Devil's Castle Dracula: Dark Curse (JP)
Sistemas: PlayStation 2, XBOX
ArgumentoTres años después de que Trevor Belmont derrotase al maligno, la maldición de Drácula sigue extendiéndose por Europa. Héctor, el Forjador de Demonios, antiguo sirviente de Drácula, decepcionado por los métodos de su antiguo maestro, decide abandonar el camino del mal. Sin embargo, cuando su amada, Rosaly, es acusada de brujería y quemada, descubre que todo ha sido hurdido por su antiguo compañero en la forja de demonios, Isaac. Héctor vuelve a donde nunca juró volver para vengarse de Isaac.
CuriosidadesAl acabar el juego podemos repetir la aventura con otros personajes.
Existe una adaptación en manga del juego, publicada en Japón entre 2005 y 2006, que narra los eventos entre Castlevania III y éste.
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorEl sistema de evolución de los demonios.
Lo peorMantiene los errores técnicos del anterior Castlevania para PS2.
En muchas ocasiones vas a ciegas evolucionando demonios.
Castlevania: The Adventure (UE)
Castlevania: The Adventure (EE.UU.)
Dracula Densetsuドラキュラ伝説 / The Legend of Dracula (JP)
Sistemas: Game Boy. Se ha publicado una nueva versión para la tienda digital de Wii llamada Castlevania Rebirth.
ArgumentoTodavía falta un siglo para los acontecimientos narrados en el original de NES. Sin embargo, la lucha entre el bien y el mal sigue su curso. Christopher Belmont es esta vez el encargado de devolver a Drácula a su tumba.
CuriosidadesEn este Castlevania no hay armas secundarias. Ni escaleras.
En la consola virtual de Wii se publicó Castlevania: Rebirth, que podemos decir que es una reinterpretación del título original. En esta nueva versión hay escaleras y armas secundarias.
En 2005 se publicó un comic,
Castlevania: The Belmont Legacy, basados en el personaje de Christopher Belmont.
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorEl primer Castlevania portátil.
Lo peorSin escaleras no es un auténtico Castlevania
Castlevania II: Belmont’s Revenge (UE)
Castlevania II: Belmont’s Revenge (EE.UU.)
Dracula Densetsu IIドラキュラ伝説 II / The Legend of Dracula II(JP)
Sistemas: Game Boy
ArgumentoQuince años después de la primera entrega para Game Boy, Drácula consigue volver de entre los muertos y secuestra a Soleiyu, el hijo de Christopher Belmont, quien había derrotado anteriormente al maligno. Aprovechándose de los poderes místicos de Soleiyu, Drácula lo convierte en un demonio, mientras que él consigue recuperar su forma física y reconstruir su castillo de nuevo. La leyenda de Drácula vuelve a empezar.
CuriosidadesLa versión japonesa del juego reemplaza el hacha por una cruz como arma secundaria.
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorLa música de Crystal Castle.
Lo peorCuenta con un sistema de passwords en lugar de batería.
Castlevania (UE)
Castlevania (EE.UU.)
Akumajō Dracula 悪魔城ドラキュラ/ Devil’s Castle Dracula (JP)
Sistemas: NES, Commodore 64, Commodore Amiga, PC, Game Boy Advance
Argumento: Era el año 1691. Transilvania vive en ahora en paz a salvo de las fuerzas del mal, gracias a los esfuerzos de la familia Belmont. Un siglo atrás, en 1591, Christopher Belmont, el cazador de vampiros, logró dar muerte a Drácula, gracias a la ayuda del látigo sagrado conocido como el Vampire Killer (el Matavampiros)
Sin embargo, la leyenda reza que una vez cada cien años, Drácula resurge de su tumba. En esta ocasión, los lacayos del mal se reúnen en un antiguo monasterio e invocan a los poderes de la oscuridad para resucitarlo.
El mal vuelve a despertar de nuevo. Un relámpago inunda de luz el monasterio durante el rito, haciendo que Drácula se levante de su tumba. Transilvania vuelve a acoger al señor del mal y a sus oscuros seguidores.
Simon Belmont, con el látigo de su predecesor, se dirige al castillo de Drácula para hacerlo volver a la tumba…
CuriosidadesAl acabar el juego, se pueden ver los créditos y comprobar quién hizo posible el juego. Sin embargo, no hay nombres de desarrolladores, sino un homenaje a los grandes maestros del terror:
Como integrantes del staff del videojuego:
Trans Fishers (por
Terence Fisher, director de Drácula (1958)
Vram Stoker (por
Bram Stoker, escritor de la novela “Drácula”, en 1897. La palabra Drácula podría venir de Dröch Ola, mala sangre en gaélico
más info aquíJames Banana (por
James Bernard, compositor de la música de Drácula (1958)
Y como reparto:
Drácula – Christopher Bee – Cristopher Lee, que interpretó a Drácula en múltiples ocasiones.
Muerte – Belo Lugosi – Bela Lugosi, que interpretó a Drácula (1931)
Frankestein – Boris Karloffice – Boris Karloff, que interpretó a Frankenstein en la película homónima de 1931.
La Momia – Love Chaney Jr. – Lon Chaney Jr., que interpretó a Kharis la momia en las películas clásicas de La Momia
Medusa – Barber Sherry – Barbara Shelley, que protagonizó La górgona (1964)
El hombre vampiro – Mix Schrecks – Max Schrecks, como el Conde Orlok en Nosferatu (1922)
El jorobado – Love Chaney – Lon Chaney, como Quasimodo en El jorobado de Notre Dame (1923)
El hombre pez – Green Stranger – Glenn Strange, como Frankenstein en La casa de Frankenstein (1944)
Armadura – Cafebar Read – Oliver Reed, actor británico
Esqueleto – Andre Moral – André Morell, actor británico
Zombi – Jone Candies – John Carradine, como el Conde Drácula en La casa de Frankenstein (1944) y La casa de Drácula (1945)
La versión MSX no fue una conversión directa del original. La consola de Nintendo permitía scroll lateral, que era imposible en sistemas MSX, por lo que se tuvo que adaptar el juego a un desarrollo basado en pantallas estáticas, manteniendo el planteamiento del original.
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorEl inicio de una gran saga
Lo peorNo haber visto todas las películas clásicas a las que homenajea.
Super Castlevania IV (UE)
Super Castlevania IV (EE.UU.)
Akumajō Dracula 悪魔城ドラキュラ/ Devil’s Castle Dracula (JP)
Sistemas: Super Nintendo
ArgumentoEl juego vuelve a narrar el viaje de Simon Belmont para destruir a Drácula, ya narrado en el original de NES. A pesar de ello, todo el apartado jugable se rediseña, aprovechando las capacidades técnicas que brindaba la 16 bit de Nintendo.
CuriosidadesLas versiones occidentales sufrieron la dura censura de Nintendo América. Se taparon pechos, se sustituyó sangre por un líquido verde, y se eliminaron referencias a la fe cristiana en la introducción, hasta la tumba de Drácula (con nombre en el japonés) es anónima en la versión occidental.
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorLa música, la música y la música.
Lo peorNo encontrar las salas secretas del castillo.
Castlevania: Chronicles (UE)
Castlevania: Chronicles (EE.UU.)
Akumajō Dracula 悪魔城ドラキュラ/ Devil’s Castle Dracula (JP)
Sistemas: Originalmente en Sharp X68000. Llegó a Occidente gracias a la versión para PlayStation del juego.
ArgumentoPoco más que decir, la enésima reinterpretación del juego original, ahora en exclusiva para el Sharp X68000, un ordenador que no salió de Japón.
CuriosidadesLa versión para PlayStation, que fue la única que llegó a tierras europeas de modo oficial, permite seleccionar dos versiones del juego: una con sprites y ciertos elementos retocados y la versión original de X68000. Además, cuenta con extras como una entrevista con Koji Igarashi, IGA.
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorPoder disfrutar de un clásico en Europa.
Lo peorOlvidarse del código Konami.
Haunted Castle (UE)
Haunted Castle (EE.UU.)
Akumajō Dracula 悪魔城ドラキュラ/ Devil’s Castle Dracula (JP)
Sistemas: Arcade. Se reeditó en Japón dentro del recopilatorio Oretachi Game Center Zoku
ArgumentoOtra reinterpretación del juego original, en el que Simon Belmont intentará rescatar a su mujer, Selena, de las manos de Drácula, que la ha capturado justo al salir de la boda.
CuriosidadesAunque pueda parecer lo contrario, no es la única entrega de la saga no diseñada originalmente para consola u ordenador. Existen entregas de la saga para móvil (Castlevania: Order of Shadow, basada en Aria of Sorrow) y una exitosa línea de Pachinkos con la saga como protagonista.
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorEs un arcade, y es Castlevania.
Lo peorNo verlo oficialmente en Europa.
Castlevania: Simon’s Quest (UE)
Castlevania: Simon’s Quest (EE.UU.)
Dracula II: Noroi no FūinドラキュラII 呪いの封印/ Dracula II: The Seal of the Curse (JP)
Sistemas: NES
ArgumentoEl segundo juego en publicarse de la franquicia da una vuelta de tuerca a la fórmula clásica. Siete años después de la historia original, Simon se dispone a honrar a sus muertos en el cementerio, cuando se encuentra con una mujer, que le informa que una maldición le fue lanzada en el momento de la muerte de Drácula, y que la única forma de revertirla es resucitando a Drácula. Para ello, deberá encontrar las cinco partes en las que su cuerpo fue dividido, para resucitarlo y sellar su maldición.
CuriosidadesAunque la versión europea contaba con un sistema de passwords, la versión japonesa para el FDS tenía un sistema de guardado.
Dust: An Elysian Tail tiene un guiño a cierto momento del juego.
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorEl primer Castlevania no lineal.
Lo peorCiertos momentos de idea feliz.
Castlevania: Harmony of Dissonance (UE)
Castlevania: Harmony of Dissonance (EE.UU.)
Castlevania: Byakuya no Concertoキャッスルヴァニア 白夜の協奏曲/ Castlevania: Concerto of Midnight Sun (JP)
Sistemas: Game Boy Advance
ArgumentoSegundo juego desarrollado para Game Boy Advance de la franquicia. En él, Juste Belmont va en busca de la secuestrada Lydie acompañado por Maxim Kischine, un amigo de la infancia. Sin embargo, la amnesia sufrida por Maxim, su cambiante personalidad y el misterioso castillo definirán su aventura. Un viaje en el que Drácula se esconde. En alguna parte.
CuriosidadesPara desgracia de los especuladores, este juego se reeditó, junto con Aria of Sorrow, en un cartucho que incluía los dos juegos.
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorUn gran castillo que explorar, mayor de lo que parece a primera vista.
Lo peorAunque un par de momentos en los que te puedes atascar, es extremadamente fácil. La calidad del audio es discutible.
Castlevania: Rondo of Blood (UE)
Castlevania: Rondo of Blood (EE.UU.)
Akumajou Dracula X: Chi no Rondo 悪魔城ドラキュラX 血の輪廻/ Devil’s Castle Dracula X: Rondo of Blood (JP)
Sistemas: PC Engine. No salió de Japón hasta la reedición en PSP de Castlevania: The Dracula X Chronicles
ArgumentoSiendo uno de los juegos más deseados por los coleccionistas, Rondo of Blood narra el viaje de Richter Belmont, armado con el mítico látigo cazavampiros, en busca de su amada, Annette, secuestrada por Shaft, sirviente del Señor Oscuro. A lo largo de su camino liberará también a María Renard, hermana de su amada. Y no será la única que libere de tal cautiverio…
CuriosidadesEs el primer volumen de la subsaga Dracula X, que culminará con Symphony of the Night.
Si no poseías una PC Engine CD-ROM² y, en su lugar, tenías la versión inferior de la consola, el juego era ligeramente distinto.
María Renard es un personaje seleccionable si la rescatamos.
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorEl primer Castlevania con sonido en calidad CD. Múltiples rutas y dos personajes jugables.
Lo peorQue no se publicase en Europa en su momento.
Castlevania: Vampire’s Kiss (UE)
Castlevania: Vampire’s Kiss (EE.UU.)
Akumajou Dracula XX 悪魔城ドラキュラXX / Devil’s Castle Dracula XX (JP)
Sistemas: SNES
ArgumentoEsta entrega para Super Nintendo es en realidad un
remake bastante libre de Rondo of Blood. Su esquema argumental es idéntico, aunque existen pequeñas diferencias entre ellos.
CuriosidadesA diferencia de la entrega de PC Engine, María Renard no puede ser seleccionada por el jugador.
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorGráficamente es uno de los juegos más bellos de la 16 bit de Nintendo.
Lo peorJamás olvidarás la lucha contra Drácula.
Castlevania: Symphony of the Night (UE)
Castlevania: Symphony of the Night (EE.UU.)
Akumajō Dracula X: Gekka no Yasōkyoku悪魔城ドラキュラX 月下の夜想曲/ Devil's Castle Dracula X: Nocturne in the Moonlight (JP)
Sistemas: PlayStation, Saturn. Reeditado en XBLA, PSN y parte de Castlevania: The Dracula X Chronicles para PSP.
ArgumentoRondo of Blood: Richter consigue acabar con Drácula. Así comienza Symphony of the Night. Pero cinco años después las cosas han cambiado. Alucard, hijo de Drácula, vuelve a Transilvania, al castillo de su padre. Ahí se encuentra a la Muerte, que lo desposee de todos sus efectos y le conmina abandonar el castillo. María Renard, ya adulta, también está en el castillo, en busca de Richter Belmont, que la salvó hace un lustro de las garras del malvado hechicero Shaft. ¿Llegará el momento en el que se encuentren con Richter? Sólo el castillo lo sabe.
CuriosidadesEl juego cuenta con múltiples versiones con ligeras diferencias entre ellas. Así, la versión para Saturn cuenta con dos niveles exclusivos (la prisión y el jardín subterráneo) y permite jugar con tres personajes: Alucard, Richter (oculto en el original) y María Renard, además de algún objeto exclusivo, como unas botas que permiten correr. Por desgracia, Konami Nagoya se hizo cargo de la conversión, aunque hay que reconocer el mérito a SotN de que ni KCEN fue capaz de destrozar su jugabilidad.
Versiones ligeramente retocadas fueron publicadas después, en XBLA y en PSP (formando parte de Castlevania: The Dracula X Chronicles). Por ejemplo, María era personaje jugable en la entrega de PSP, aunque con un personaje totalmente distinto a la versión para Saturn.
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorEs el punto de inflexión entre la vertiente clásica de la saga y los Castleroid. Perfecto de principio a fin.
Lo peorEl maltrato de cierto sector de la prensa especializada hacia el juego en su época.
Castlevania: Order of Ecclesia (UE)
Castlevania: Order of Ecclesia (EE.UU.)
Akumajō Dracula: Ubawareta Kokuin悪魔城ドラキュラ 奪われた刻印/ Devil's Castle Dracula: The Stolen Seal (JP)
Sistemas: Nintendo DS
ArgumentoAño de nuestro Señor de 1800. Diversas sociedades intentan organizarse para hacer frente a una posible resurrección de Drácula. La Orden de Ecclesia ha desarrollado un gran poder mágico gracias a los Glifos. Shanoa, miembro de la Orden, liderada por Barlowe, es elegida como portadora del glifo supremo, Dominus, heredero del poder de Drácula. Sin embargo, al iniciarse la ceremonia para liberar tal poder, los glifos que componen Dominus son robados por Albus, antiguo compañero de Shanoa, ocasionándole la pérdida de memoria y emociones. Desorientada, Shanoa comienza la búsqueda de los Glifos y de la verdad.
CuriosidadesEl juego cuenta con conectividad con Castlevania Judgment para Wii.
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorUn cambio de aires con respecto a las entregas anteriores, sobre todo por la exigente dificultad.
Lo peorEs el final de una época, con todo lo que ello conlleva.
Castlevania (UE)
Castlevania: Circle of the Moon (EE.UU.)
Akumajō Dracula: Circle of the Moon悪魔城ドラキュラCircle of the Moon/ Devil's Castle Dracula X: Circle of the Moon (JP)
ArgumentoEn 1830, Nathan Graves, cuyos padres perecieron a manos de Drácula, es entrenado por Morris Baldwin para acabar con el reinado del Señor Oscuro. Es tal la maestría que alcanza Nathan que Baldwin lo elige como heredero en detrimento de Hugh, su propio hijo.
Mientras tanto, Camilla intenta resucitar a Drácula. En ese momento, los tres heraldos del bien llegan al castillo, interrumpiendo el ritual…
CuriosidadesEs uno de los pocos Castlevania modernos en los que Koji Igarashi no ha intervenido como productor. De hecho, es bastante crítico con esta entrega, eliminándola de su línea temporal oficial.
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorEl primer Castlevania para Game Boy Advance. Sentir algo parecido a SotN en portátil por primera vez no tiene precio.
Lo peorMusicalmente adolece de mucho reciclado de melodías. La dificultad del Coliseo es absurda.
Castlevania: Legacy of Darkness (UE)
Castlevania: Legacy of Darkness (EE.UU.)
Akumajō Dracula Mokushiroku: Gaiden - Legend of Cornell -悪魔城ドラキュラ黙示録 外伝 〜レジェンド オブ コーネル〜/ Devil's Castle Dracula Apocalypse: Supplementary Story -Legend of Cornell- (JP)
Sistemas: Nintendo64
ArgumentoCorre el año 1844, y un hombre lobo llamado Cornell intenta por todos los medios que su hermana Ada sea sacrificada para ocasionar la resurrección de Drácula. Sin embargo, no todo es lo que parece. Otros actores han sido invitados a la fiesta.
CuriosidadesEl juego cuenta con cuatro personajes jugables: Cornell y Henry por una parte, que son la principal novedad de esta entrega, dos años anterior a Castlevania 64, y Reinhart y Carrie de la anterior entrega para N64, con una campaña ligeramente remodelada.
Como no podía ser de otra forma, Igarashi lo retiró en 2002 de la línea cronológica oficial (pero no porque él no participase en su desarrollo)
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorVivir la historia desde cuatro puntos de vista distintos.
Lo peorOsaka no me deja poner nada en este epígrafe.
Castlevania (UE)
Castlevania (EE.UU.)
Akumajō Dracula Mokushiroku 悪魔城ドラキュラ黙示録/ Devil's Castle Dracula Apocalypse (JP)
Sistemas: Nintendo64
Argumento1852 es el año en el que transcurre nuestra aventura. Reinhardt Schneider, heredero del clan Belmont y Carrie Fernández, una joven con poderes mágicos, inician un viaje por Valaquia en busca del castillo de Drácula, con el fin de derrotarle y mandarle de vuelta a la tumba.
CuriosidadesLos trajes alternativos de Carrie y Reinhardt son homenajes a María Renard y Simon Belmont.
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorLa primera incursión de la saga en los mundos 3D.
Lo peorLa cámara es bastante puñetera.
Castlevania: The New Generation (UE)
Castlevania: Bloodlines (EE.UU.)
Vampire Killerバンパイアキラー(JP)
Sistemas: Sega MegaDrive
ArgumentoEl único Castlevania para Mega Drive cuenta dos historias que se entrelazan. La primera, la de John Morris, heredero de la sabiduría (y el látigo) de los Belmont. La segunda, la de Eric Lecarde, vengar a su mujer, convertida en vampiro. En 1897, Quincy Morris derrota a Drácula. En 1914, al inicio de la Primera Guerra Mundial, el Príncipe de Austria muere asesinado… y Elizabeth Bartley tiene algo que ver. Ella busca la forma de revivir a Drácula, su tío, aún a costa de asolar Europa por la guerra…
CuriosidadesLa versión europea está bastante censurada, eliminando sangre y empalamientos. La versión australiana (distribuida directamente por Sega) no sufrió dichos recortes.
El diseño de Eric Lecarde se modificó en Estados Unidos para hacerlo no tan femenino.
Es el primer trabajo de Michiru Yamane en la saga Castlevania
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorDos personajes, dos maneras de afrontar las fases.
Lo peorNo ha sido reeditado hasta el momento.
Castlevania: Portrait of Ruin (UE)
Castlevania: Portrait of Ruin (EE.UU.)
Akumajō Dracula: Gallery of Labyrinth 悪魔城ドラキュラ ギャラリー・オブ・ラビリンス(JP)
Sistemas: Nintendo DS
ArgumentoSi el anterior juego transcurría en la Primera Guerra Mundial, éste lo hace en la segunda. Stella y Loretta Lecarde buscan a su padre en el castillo de Brauner, en donde descubren que su padre ha muerto. El señor del castillo, Brauner, las convierte en vampiresas. Mientras tanto, Jonathan Morris, portador del látigo matavampiros, pero incapaz de desatar su poder, y Charlotte Aulin, descendiente del clan Benaldes, se dirigen al castillo para descubrir sus secretos.
CuriosidadesTras finalizar el juego, se abren diversos modos de juego, como la posibilidad de jugar completamente con la pantalla táctil o con otros personajes.
La aventura principal puede disfrutarse en multijugador.
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorLa música de Yuzo Koshiro y Michiru Yamane .
Lo peorLas criadas con aspiradora.
Castlevania: Aria of Sorrow (UE)
Castlevania: Aria of Sorrow (EE.UU.)
Castlevania: Akatsuki no Minuetキャッスルヴァニア ~暁月の円舞曲~ / Castlevania: Minuet of Dawn(JP)
Sistemas: Game Boy Advance
Argumento1999, el momento de la Guerra del Castillo de Drácula. El momento en el que Julius Belmont derrotó definitivamente a Drácula, encerrándolo a él y a su castillo en el interior de un eclipse. Sin embargo, las profecías predicen que un día aparecerá aquel que lleve el alma de Drácula en su interior. Aquel que hará resurgir su poder. Aquel que heredará los poderes del mal.
En 2035, Soma Cruz, yendo a visitar a su amiga de la infancia Mina Hakuba, son absorbidos por un misterioso eclipse. Sin saberlo, han entrado en el castillo de Drácula, encerrado en dicha singularidad, y son incapaces de salir de él. ¿Qué les deparará el futuro?
CuriosidadesEs el primer juego de la bilogía Sorrow, que narra las aventuras de Soma Cruz. Ambos juegos parten de los hechos de 1999, que jamás han sido narrados en forma de videojuego y han sido únicamente insinuados en la trama de los mismos.
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorUn salto cualitativo con respecto a Harmony of Dissonance.
Lo peorNo saber nada de los eventos de 1999.
Castlevania: Dawn of Sorrow (UE)
Castlevania: Dawn of Sorrow (EE.UU.)
Akumajō Dracula: Sōgetsu no Jūjika悪魔城ドラキュラ 蒼月の十字架/ Devil's Castle Dracula: Cross of the Blue Moon (JP)
Sistemas: Nintendo DS
ArgumentoTras los eventos de Aria of Sorrow, Soma está en peligro. Celia Fortner, cabecilla de una misteriosa secta, tiene como objetivo destruir a Soma. Sus motivos permanecen ocultos, pero Soma intentará que sus deseos no se cumplan con la ayuda de Yoko, Julius y Alucard.
CuriosidadesLa tirada original del juego en España fue excepcionalmente escasa y pasto de los especuladores, aunque afortunadamente Konami publicó una segunda tirada en nuestro país para solucionarlo.
La pantalla táctil se emplea en el juego para, por ejemplo, destruir ciertos tipos de bloques.
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorEl primer juego para DS de la franquicia, con un diseño de niveles realmente inspirado.
Lo peorEl uso de la táctil para acabar con los jefes sobra.
Juegos no adscritos a la línea temporal.Diversos juegos realizados por Konami están fuera de la línea temporal, debido a que son
crossovers de distintos personajes y situaciones en diversos juegos. Dos de ellos merecen nuestra atención.
Castlevania: Harmony of DespairCastlevania: Harmony of Despair (UE)
Castlevania: Harmony of Despair (EE.UU.)
Akumajō Dracula: Harmony of Despair 悪魔城ドラキュラ ハーモニー オブ ディスペアー/ Devil's Castle Dracula: Harmony of Despair (JP)
Sistemas: XBOX360, PlayStation 3
ArgumentoHarmony of Despair es un collage multi (y mono) jugador de diversos juegos de la saga, desde Symphony of the Night hasta las entregas para DS. Tomando elementos de todos ellos construye un
tour de force en seis fases y diversos modos de juego para acabar con el jefe de nivel.
Curiosidades
Valoraciones de los usuarios de VandalLo mejorReunir en un único juego a Alucard, Soma, Shanoa, Jonathan Morris, Charlotte, Julius Belmont, María Renard…
Lo peorUna parte importante del juego es únicamente accesible volviendo a pasar por caja: nuevas fases, personajes y músicas.
Castlevania JudgmentCastlevania Judgment (UE)
Castlevania Judgment (EE.UU.)
Akumajō Dracula Judgment 悪魔城ドラキュラ ジャッジメント/ Devil's Castle Dracula Judgment (JP)
Sistemas: Wii
ArgumentoJudgment es un juego de lucha tridimensional en el que podremos asumir el papel de diversos personajes de la saga, como Simon Belmont, Drácula o la misma muerte. Galamoth, un ente del futuro, envía a la era de Drácula al Segador del Tiempo para destruirle y cambiar la historia. Aeon lo descubre, e intenta reunir a un ejército de héroes para impedirlo.
Valoraciones de los usuariosLo mejorUn crossover entre personajes del universo clásico de Castlevania siempre es bienvenido.
Tiene el Osaka’s Seal of Approval ®
Lo peorNo es un juego precisamente aclamado por la crítica.
May the cats rest in peace.