Harry Potter y el Prisionero de AzkabanSiempre es un acto heroico adaptar una novela a la gran pantalla y si bien esta tercera entrega de Harry Potter no es de mis favoritas de las que he visto hasta ahora, logra inmortalizar algunas escenas y momentos del libro con extrema dedicación.
No me ha convencido mucho el tramo final, se desinfla un poco cuando en el libro es justo la parte más emocionante, pero tiene algunas estampas como la del hipogrifo y Harry sobrevolando Hogwarts antes de que el mismo Buckbeak lo aceptase como compañero en la clase de Hagrid, el momento boggart o la escena
Secreto: (Pincha para leerlo)
del patronus
que es casi como me la había imaginado.
Por otro lado Sirius Black no es ni parecido a como lo veía en mi imaginación. Mucho más consumido, demacrado y no se porqué, con el pelo cano. En esta cinta parece un actor secundario y cualquiera diría que ha estado en Azkaban o que es el más buscado. Lupin tampoco me lo hubiera imaginado así. Ahora bien la representación de los dementores en la película supera, por mucho, la imagen que yo tenía concebida. Desprenden un aura brutal en esta adaptación.
Para mi el personaje que mejor interpreta su papel en las películas si tenemos en cuenta los libros es sin duda Snape. Consigue sacarme una carcajada a la par que me enternece tanto en la novela como en la cinta cada vez que hace acto de presencia y me parece uno de los personajes mejor construidos hasta ahora. Es como que pretende ser serio, distendido, recto y educado pero hay algo en su expresión (en las pelis) y su forma de hablar (en las novelas) que me impide tomármelo en serio. Y me sucede exactamente igual ya sea en libro o en película cuando se trata de Snape

No conozco mucho al actor pero para mi es el que más destaca de las 3 adaptaciones que llevo.