
GLOSARIO MITOLÓGICO:
¡Hola a todos! Soy Issun, el genial artista y aventurero. Me he tomado un periodo sabático en mis tareas artísticas y he decidido que podría pasarme por aquí para haceros un favor. Ōkami y Ōkamiden son dos juegos que beben mucho de los mitos y cuentos japoneses, unos temas de los que la mayoría de occidentales no sabéis ni papa. Para iluminaros, he pensado que podría compartir parte de mi gran sapiencia y explicaros un poco de dónde proviene cada personaje, para ayudaros a entenderlos mejor y a relacionarlos con su figura original. ¡Si entendéis el contexto, todo es mucho más divertido!
Lo iré actualizando poco a poco porque hay muchos personajes y yo tengo cosas mejores que hacer. ¿O qué os pensabais? ¡Por ahí hay muchas chicas que precisan de mi atención!
Amaterasu: Nuestra querida Ammy representa a la diosa del sol, que gobierna el cielo y a los demás dioses. ¡Seguro que no se esperaba terminar en el cuerpo de un chucho!
Issun: Issun-bōshi era, igual que yo, un apuesto y simpático joven que apenas medía una pulgada. Se convirtió en guerrero y logró el puesto de guardián de una princesa, que en agradecimiento por salvarla de un demonio, le hizo crecer a un tamaño normal con una maza mágica. El cuento vendría a ser la versión oriental de Pulgarcito... ¡Pero yo soy más guapo!
Shiranui: Fue la valiente loba que ayudó al héroe Nagi para derrotar al infame Orochi. Los shiranui son el equivalente a vuestros fuegos fatuos, de ahí el aspecto llameante de su pelaje.
Susano: En la mitología japonesa, Susanoo es el dios de las tormentas. Su temperamento irascible hizo que su hermana Amaterasu le expulsara del reino celestial. Ahora se le sigue subiendo la sangre a la cabeza, pero se ha vuelto un vago de cuidado. ¡Menudo es el viejales!
Tsukuyomi: Hermano de Amaterasu y Susano, gobierna la noche y la luna. Ahora es la fiel espada que acompaña a Susano y que aumenta su poder... ¡con los rayos lunares!
Orochi: Al igual que en nuestra aventura, el Orochi de la leyenda era una asquerosa serpiente de ocho cabezas que aterrorizó a un pueblo durante largo tiempo. Gracias al plan de Susano, lograron emborracharle y cortarle todas las cabezas. ¡Se lo tiene bien merecido!
Sakuya: Ah, qué dulces melocotones los que... ¡¿Eh?! Perdón, creo que me he abstraído un momento. Esta hermosa señorita representa a la princesa Konohanasakuya, símbolo de la vida cuyo distintivo eran las sakura, las flores de cerezo.
Kushi: Kushinada era la última de las ocho hermanas que iba a ser sacrificada a ese imbécil de Orochi. Por suerte, el dios Susano prometió salvarla a cambio de su mano. ¡Qué lástima que el viejo se parezca tan poco a su modelo!
Kuni: Ōkuninushi era uno de los hijos de Susanoo. Él, junto a sus muchos hermanos, compitió por la mano de la princesa Yakami de Inaba. Parece que de tal palo, tal astilla...
Waka: Ese profeta de tres al cuarto me ponía de los nervios, pero al final resultó ser un buen tipo. Ushiwakamaru era el nombre verdadero de Yoshitsune Minamoto, uno de los generales más valientes de la historia japonesa. ¿Sabíais que su diseño está basado en los personajes de Comando G?
Otohime: Otohime era la princesa del reino marino que se casó con uno de los nietos de Amaterasu. También aparece en el cuento de Tarō Urashima, donde invita al pescador a su Palacio del Dragón para recompensarle por haber salvado a una de sus tortugas.
Kagura: Esta niña se las da de lista, pero yo sé que es una completa tsundere. ¿Que qué es una tsundere, decís? ¡Y yo qué sé! ¡En mi mundo, esa palabra no se inventará hasta dentro de miles de años! Preguntadle a ese tal Cranky Kong que da la brasa en otro post oficial, siempre se las da de sabelotodo. En fin, a lo que iba. El kagura es un tipo de baile teatral típico de los ritos sintoístas, practicado por las mikos (sacerdotisas) de los templos.
Momotarō: Momotarō era un niño que nació de un melocotón gigante que flotaba en un río. Años más tarde, partió de casa para viajar hasta la isla de los demonios y derrotarlos a todos para que dejaran de dar problemas, como hacen siempre. En su periplo, se hizo amigo de un perro, un mono y un faisán, y juntos lograron penetrar en la fortaleza diabólica y vencer a sus enemigos. Un tipo valiente, seguro que hubiéramos sido buenos amigos.
MIS DIBUJOS:
Ya puestos, me gustaría enseñaros algunas de las obras maestras que he realizado durante este tiempo. En todas se aprecia mi genialidad y... ¿Cómo? ¡¿Que no son mías?! ¡Decidle eso a mi fiel Denkomaru si os atrevéis, besugos!
MERCHANDISING:
Siendo un juego tan bueno, está claro que tarde o temprano tenía que salir material relacionado. Si es que mirad a esa bola de pelo... ¡es adorable! Normal que todos quieran comprar cosas con su cara, aunque lo lógico sería que quisierais comprar cosas con MI cara. En fin, tiempo al tiempo. De momento podéis ir babeando con las fotos, porque esto sólo se vende en Japón y no creo que encontréis nada de esto por donde vivís. Pero vaya, para eso inventasteis eBay...
Veces editado: 2
Última edición: 06/10/2010 15:50