
2.1 Historia2.1.1 OrígenesCorría el año 1981, y Nintendo necesitaba hacer un último esfuerzo para calar hondo en los corazones de los videojugadores estadounidenses. Con estas motivaciones, el presidente de la compañía, Hiroshi Yamauchi, encargó al consabido Shigeru Miyamoto (que por entonces no era tan célebre) el diseño de un proyecto que marcaría un antes y un después en la historia de los videojuegos. Tras no poder obtener la licencia de Popeye, personaje del que querían realizar un juego, Shigeru Miyamoto y Gumpei Yokoi tomaron como inspiración el éxito cinematográfico King Kong y dieron a luz al clásico Donkey Kong de arcade, que no solo sirvió para dar nacimiento al personaje que nos ocupa, sino que también fue pozo de desove para el personaje estrella de los videojuegos, Mario. Fue así como Donkey Kong, un carismático gorila raptor de damiselas y escalador de edificios, llegó al mundo del entretenimiento electrónico.
Durante esta primera época, Donkey Kong se convirtió en todo un éxito de ventas, y pronto fue relanzado para múltiples plataformas en distintas versiones. Entre 1981 y 1984, el gorila protagonizó dos secuelas del título original. Donkey Kong Jr., en la que Mario se convertía en villano pasando el relevo de héroe al hijo del DK original, DK Jr., encargado de liberar a su padre de las garras del malvado fontanero, y Donkey Kong 3, en la que DK volvía a ser el némesis y el objetivo era estamparlo contra un panal de abejas utilizando el insecticida de un muchacho llamado Stanley.
Así, durante los primeros años, el personaje quedó relegado a un papel prácticamente secundario, con un protagonismo más bien figurado aún en juegos que llevaban su propio nombre en el título.
Después de esta etapa, Donkey Kong pasó un largo tiempo viviendo de las rentas en el olvido, sin protagonizar ningún juego ni aparecer de manera significativa en el mundo del videojuego hasta 1994.
2.1.2 El lavado de caraDespués de una larga temporada sin protagonizar ningún juego, Nintendo decidió que era hora de hacer trabajar de nuevo al gorila. El Donkey Kong original de arcade había sido versionado hasta reventar para distintas plataformas, lo que hacía evidente que el del remake no era el camino a seguir. Sin embargo, en 1994 la compañía de Mario lanzó al mercado de las portátiles un nuevo Donkey Kong (con el mismo título que el original), que llevaba la mecánica de juego a las raíces de la primera entrega de todas. No obstante, el juego no se limitaba a los tres niveles originales, sino que se expandía enormemente con un buen puñado de fases repletas de puzzles. Fue entonces la primera vez que Donkey Kong se mostró en público con su ahora inseparable corbata roja, distintivo que pasaría a ser una de las características principales del simio.
Pero en 1994 Donkey Kong no solo recibió una corbata roja. Un nuevo lavado de cara se cocía en las oficinas de Rare, poco después de que el nuevo diseño hubiera salido a la luz. En noviembre de ese mismo año el simio pasó de villano a protagonista, catapultándose al estrellato con la primera entrega de una trilogía que le convertiría en el héroe que es hoy día. Donkey Kong Country, un revolucionario juego de Super Nintendo que llamaba la atención por sus gráficos sorprendentes con sprites prerrenderizados, estaba destinado a convertirse en el mayor éxito de Rare, compañía que por entonces era second party de Nintendo. En este juego se consolidaba como tal el universo de Donkey Kong, con sus localizaciones, sus familiares (mención especial a Diddy Kong) y su propio archienemigo, un cocodrilo maniático e insoportable con antojo de plátanos llamado King K. Rool.
El éxito de Donkey Kong Country como plataformas en 2D animó a Rare a lanzar una secuela (Donkey Kong Country 2: Diddy’s Kong Quest) en 1995, y dado que las cosas también funcionaron para esta segunda entrega, se optó por cerrar la trilogía en 1996 con un tercer juego (Donkey Kong Country 3: Dixie Kong's Double Trouble). La compañía aprovechó también para intervenir en el mercado portátil, realizando versiones de las entregas de sobremesa para Game Boy con la serie Donkey Kong Land.
Donkey Kong había renacido, y con más fuerza que nunca. La etapa de Super Nintendo se cerró cosechando grandes éxitos para el gorila, y todo parecía indicar que el simio tendría asegurado el contrato para trabajar en Nintendo 64. Al contrario de lo que hubiera podido pensarse, el Kong que se estrenó en la nueva sobremesa de Nintendo fue Diddy, con un juego de carreras (Diddy Kong Racing, 1997) que incluía un innovador modo aventura. Más adelante, en 1999, Donkey Kong entró de la mano de Rare por la puerta grande con Donkey Kong 64, un plataformas en 3D caracterizado por la exhaustiva recolección de ítems que traía de vuelta a la familia Kong, esta vez con nuevos fichajes.
Las cosas parecían marchar con bastante corrección para Donkey Kong y su mundo, lo que hacía que la gente especulara sobre nuevos títulos protagonizados por la familia de monos más famosa del mundo para la nueva plataforma de Nintendo, Gamecube. Aún así, una vez más algo se cocía en las oficinas de Rare, que se había encargado de dar trabajo al simio durante los últimos años. Pero esta vez era algo bien distinto a darle una jungla en la que vivir a Donkey Kong.
2.1.3 El legado de RareEn 2002, Rare fue vendida a Microsoft, lo que hizo que Donkey Kong volviera a caer en desgracia durante una temporada, permaneciendo en la oscuridad y soñando con sus viejos días dorados de gloria. En Nintendo se decidió que el gorila debía buscar nuevas aspiraciones y alejarse del mundo de las plataformas por un tiempo. Debido a ello, Donkey Kong pasó a protagonizar una serie de videojuegos musicales que hacían uso de un interesante periférico para Gamecube, los DK bongós. Así, adoptado por Namco, salió al mercado en 2003 Donkey Konga, para Gamecube. En 2004 y 2005 se lanzaron sendas secuelas al título original, con la misma mecánica, aunque la última de ellas solo vio la luz en Japón.
Fue en ese mismo 2005, 6 años después de que el mono se embarcara en su última aventura, cuando Nintendo anunció que volvía a haber saltos en la jungla. Sin dejar de lado los bongós, Donkey Kong se lanzó de nuevo al mundo de las plataformas con Donkey Kong: Jungle Beat, un excelente juego en 2D con una mecánica algo diferente a la trilogía Country, más orientada a la obtención de puntos y la ejecución de maniobras y combos para avanzar. A pesar de ello, muchos seguían opinando que el juego quedaba muy lejos de la legendaria trilogía Donkey Kong Country.
En paralelo y para el mercado portátil, Donkey Kong fue protagonista de dos juegos más, con una mecánica distinta también. En DK: King of Swing (2004) para Game Boy Advance y DK: Jungle Climber (2007) para Nintendo DS, el objetivo del juego era trepar por una serie de niveles utilizando distintos agarres y apoyos, con un sistema de control bastante innovador y original. Más allá de dichas entregas, Donkey Kong también volvió a aparecer en portátiles (esta vez como villano, retornando a sus orígenes) en Mario vs Donkey Kong (2004), un juego de arcade puro para Game Boy Advance que se inspiraba en la versión de Donkey Kong de Game Boy. Esta serie continuó con Mario vs Donkey Kong 2: March of the Minis en 2007 y el próximamente lanzado Mario vs Donkey Kong: Mini-land Mayhem, ambos para Nintendo DS.
Con una etapa algo conflictiva en Gamecube, en la que los fans más acérrimos reclamaban un retorno completo del simio al género que le dio la fama, y un periodo algo más experimental en las portátiles, lejos quedaban los días de éxito que Donkey Kong había alcanzado con Rare. Algunos aún albergaban algo de esperanza en ver al simio coronarse con un plataformas para Wii, pero por el contrario Nintendo remató su labor con un juego de carreras de calidad discutible, Donkey Kong: Barrel Blast (2007), que terminó de machacar al personaje.
Es en este contexto en el que, 3 años después de su último título, Donkey Kong regresa por la puerta grande. Bajo el ambicioso cobijo de la celebérrima compañía Retro Studios, el gorila vuelve al mundo de las plataformas 2D con un juego que pretende hacer historia y homenajear o, quién sabe, quizá ponerse a la altura, de los Donkey Kong Country. Como su propio título indica, los fans de la familia Kong en su máximo esplendor estamos de enhorabuena. Donkey Kong Country returns.
2.2 Los juegos2.2.1 Primera etapaDonkey Kong
Año: 1981
Plataforma: Arcade
Género: Plataformas
Detalles: El juego que lo inició todo. Donkey Kong es un malvado gorila que ha secuestrado a la hermosa Pauline, quien parece tener algún tipo de idilio con Jumpan (el que más tarde será conocido como Mario). El hombre del peto rojo deberá esquivar barriles y trepar por escaleras durante cuatro niveles de arcade puro hasta vérselas con el terrible simio.
Donkey Kong Jr.
Año: 1982
Plataforma: NES
Género: Plataformas
Detalles: Esta vez los primates integran el bando de los buenos. Donkey Kong ha sido apresado por Mario en una jaula con varias cerraduras, y su hijo, DK Jr., debe ser el encargado de liberarle deshaciéndose de cocodrilos y pájaros a lo largo de cuatro fases, a cada cual más difícil y disparatada. Este fue el primer título en el que Donkey Kong como tal fue protagonista manejable en un videojuego.
Donkey Kong 3
Año: 1983
Plataforma: NES
Género: Incierto
Detalles: Este extraño título cierra la trilogía original de la serie Donkey Kong, y en él, el gorila aparece colgado de unas lianas y bajo un panal de abejas. El objetivo principal de Stanley, el protagonista, es utilizar su insecticida para hacerle colisionar contra el panal, habiendo esquivado previamente obstáculos como gusanos u otros insectos.
Donkey Kong
Año: 1994
Plataforma: Game Boy
Género: Plataformas
Detalles: A pesar de conservar el título original, este título para Game Boy no era una simple versión del primer Donkey Kong. La primera parte del juego era un remake del mismo, con los niveles originales, aunque a partir de ahí el juego se complicaba mostrando una serie de fases repletas de puzzles en las que Mario debía ingeniárselas para obtener una llave y llevarla hasta la cerradura, con un agobiante límite de tiempo. Este juego, en el que Donkey Kong apareció con su corbata roja por primera vez, fue sin duda inspiración para el exitoso y más reciente Mario vs Donkey Kong.
2.2.2 Etapa de RareDonkey Kong Country
Año: 1994 – 2000 – 2003 - 2006
Plataforma: SNES – Game Boy Color – Game Boy Advance – Wii (Consola Virtual)
Género: Plataformas
Detalles: La primera entrega de la que sin duda ha sido la serie más exitosa de la familia Kong. Desarrollado por Rare, Donkey Kong Country sumerge al gorila en un mundo perfectamente creado para él, con un gran número de personajes y enemigos en un entorno de pseudo 3D logrado gracias a gráficos prerrenderizados y sazonado con una banda sonora sublime. En este título de plataformas 2D puras Donkey Kong y su colega, el chimpancé Diddy, deben atravesar 6 mundos repletos de niveles de lo más variopintos recogiendo bananas y aplastando enemigos para recuperar la reserva de plátanos que el malvado King K. Rool ha escondido en su propio galeón. Este juego marca el inicio de una nueva era para el personaje que nos ocupa, y es la entrega a la que el título al que se dedica este post intenta homenajear.
Donkey Kong Country 2: Diddy's Kong Quest
Año: 1995 – 2004 - 2007
Plataforma: SNES – Game Boy Advance – Wii (Consola Virtual)
Género: Plataformas
Detalles: El éxito de Donkey Kong Country animó a Rare a crear una secuela que está considerada la mejor de la trilogía por muchos de los fans. Esta vez la acción se traslada desde las junglas y las cuevas de la Isla DK a la Isla Cocodrilo, con una caracterización que recuerda más a un mundo de piratas, con sus barcos y sus puertos. Diddy Kong y su novia Dixie deben embarcarse en un emocionante viaje para rescatar a DK de las garras de K. Rool, que esta vez se esconde bajo la identidad de Kapitán. El apabullante diseño de niveles y la banda sonora, así como la implementación de nuevos power ups y personajes, hicieron que esta entrega fuera más allá de un simple añadido de fases.
Donkey Kong Land
Año: 1995
Plataforma: Game Boy
Género: Plataformas
Detalles: La versión portátil de Donkey Kong Country no era una mera adaptación, sino que ofrecía notables diferencias en el desarrollo y los niveles respecto a la entrega de sobremesa. Con ciertas limitaciones, como la imposibilidad de ver a Donkey y Diddy juntos en pantalla, este título suponía una fresca alternativa al Donkey Kong County original, y casi podría interpretarse como una secuela del mismo debido a las grandes diferencias. Como excusa para lanzarse a la aventura, el argumento cuenta cómo Cranky Kong desafía a Donkey y Diddy a recuperar de nuevo sus bananas en un juego portátil. De este modo, el retorcido anciano facilita a K. Rool un nuevo robo de la reserva de plátanos para impulsar a su nieto a hacer un poco de ejercicio y aplastar algún cocodrilo.
Donkey Kong Country 3: Dixie Kong's Double Trouble
Año: 1996 – 2005 - 2008
Plataforma: SNES – Game Boy Advance – Wii (Consola Virtual)
Género: Plataformas
Detalles: Este título termina con la trilogía Country, y aunque para muchos es la entrega menos inspirada, sigue ofreciendo un diseño de niveles de gran calidad y diversión para rato. La ambientación se traslada esta vez a paisajes más mediterráneos, con grandes lagos y montañas ancestrales. Esta vez los protagonistas son Dixie, la novia de Diddy, y su primo Kiddy, que se aventuran por el Kremisferio Norte en busca del legendario mundo perdido de los Kremlings, Krematoa. Poco sospechan que terminarán desvelando el misterio de la desaparición de Donkey y Diddy, quienes habían partido de la isla con el mismo fin.
Donkey Kong Land 2
Año: 1996
Plataforma: Game Boy
Género: Plataformas
Detalles: A diferencia de su precuela, Donkey Kong Land 2 no presenta grandes diferencias con Donkey Kong Country 2 a nivel de desarrollo, y si no fuera por el diseño de los niveles podría considerarse como una versión portátil del juego de sobremesa. A pesar de ello, sigue siendo un título en toda regla gracias a sus propias fases y la practicidad portátil.
Donkey Kong Land 3
Año: 1997
Plataforma: Game Boy
Género: Plataformas
Detalles: De igual modo que en Donkey Kong Land 2, el desarrollo de niveles de este tercer título de la serie de Game Boy es exactamente igual al de Donkey Kong Country 3, aunque el diseño de niveles sigue siendo original y propio. Con las mismas limitaciones técnicas que los anteriores títulos, Donkey Kong Land 3 cierra la trilogía Land de forma definitiva.
Donkey Kong 64
Año: 1999
Plataforma: Nintendo 64
Género: Plataformas 3D
Detalles: El primer y último título en 3D de Donkey Kong vino de la mano de Rare, como no podía ser de otro modo. Donkey Kong 64 fue un variado juego de plataformas con multitud de personajes controlables, que fue algo criticado por la excesiva recolección de objetos necesaria para lograr el 100% en cada nivel. A pesar de ello, continúa siendo un juego cuidado y realmente divertido, que sigue la estela de Mario 64 y recibió notable influencia de otra serie de Rare, Banjo-Kazooie. King K. Rool ataca con todo su arsenal la Isla DK con el objetivo de erradicarla de una vez por todas, aunque sufre un fallo técnico en el último momento. En cualquier caso, los amigos de DK (con nuevos fichajes como Lanky, Chunky y Tiny Kong) son prisioneros suyos, y el gorila nunca podrá rescatarlos. O eso es lo que él cree.
2.2.3 Última etapaDonkey Konga
Año: 2003
Plataforma: Nintendo Gamecube
Género: Musical
Detalles: Este videojuego musical marcó un nuevo período en la carrera de Donkey Kong, lejos del toque personal de Rare y más cercano a la experimentación. Desarrollado por Namco, en Donkey Konga el objetivo era lograr la mayor puntuación aplaudiendo y golpeando los bongós DK (un periférico de Gamecube creado especialmente para la ocasión) al ritmo de la música a lo largo de más de 30 canciones, con temas tan memorables como el DK Rap de Donkey Kong 64 o incluso el tema de Super Mario Bros.
Donkey Konga 2
Año: 2004
Plataforma: Nintendo Gamecube
Género: Musical
Detalles: Siguiendo la estela del primer Donkey Konga, esta secuela desarrollada igualmente por Namco añadía nuevas canciones y minijuegos, así como modos de juego para el multijugador. Cabe destacar que aunque se podía jugar a este juego sin bongós y utilizando un mando tradicional, se perdía gran parte de la esencia.
Mario vs Donkey Kong
Año: 2004
Plataforma: Game Boy Advance
Género: Plataformas
Detalles: Este sorprendente juego tomó sus bases en la versión de Game Boy del primer Donkey Kong, con una mecánica prácticamente idéntica en la que el objetivo principal de cada nivel era encontrar una llave y llevarla hasta la cerradura. De este modo, Donkey Kong volvía sus raíces como villano al asaltar una fábrica de juguetes, teniéndoselas que ver con el archiconocido fontanero. A lo largo de más de 6 mundos y un buen puñado de niveles extra, este juego ofrecía un buen desafío tanto de habilidad como de pensamiento, gracias a sus niveles plagados de puzzles y enemigos mortíferos.
Donkey Kong Jungle Beat
Año: 2004 - 2008
Plataforma: Nintendo Gamecube – Wii (New Play Control)
Género: Plataformas
Detalles: Por primera vez después de casi 8 años al margen del género que le vio nacer, Donkey Kong regresó a las plataformas en 2D con esta maravillosa entrega desarrollada por el mismo equipo creativo que más adelante se encargó del célebre y laureado Super Mario Galaxy. Más allá del evidente salto gráfico, este título se diferenciaba de la trilogía Country de manera muy notable gracias a las modificaciones jugables y al ritmo de los niveles. Además de que el juego estaba orientado a jugarse con los bongós, las más de 30 fases estaban diseñadas de modo que el objetivo principal, más allá de alcanzar el final, era lograr la mayor puntuación ejecutando combos y piruetas al tiempo que se recogían plátanos. A pesar de que se convirtió en un título muy apreciado por la crítica, una gran parte de los seguidores de Donkey Kong consideraron que el juego quedaba lejos de la calidad que desprendía la trilogía original de Rare. En 2008 fue relanzado para Wii con la serie New Play Control, con un control perfectamente adaptado al wiimote y algunas modificaciones en los niveles.
Donkey Kong King of Swing
Año: 2005
Plataforma: Game Boy Advance
Género: Plataformas
Detalles: Este original y peculiar título de la franquicia marcó también cierto tipo de tendencia, al refrescar el concepto de juego de plataformas. El objetivo de King of Swing era llegar a lo alto de los niveles, y no al otro lado como suele ocurrir en el género, utilizando diversos tipos de agarres y poyos. Así, siendo la esencia trepar, Donkey Kong tenía varios movimientos de ejecución aérea para deshacerse de los enemigos que intentaran ponerle las cosas difíciles. Aunque la idea era buena, la escasa duración y variedad de niveles del título le pasó factura a la hora de ser analizado por la prensa.
Mario vs Donkey Kong 2: La marcha de los minis
Año: 2006
Plataforma: Nintendo DS
Género: Plataformas – Estrategia
Detalles: En la secuela de Mario vs Donkey Kong se rescata a la hermosa Pauline de las garras del olvido. Así, la primera amante de Mario vuelve a hacer aparición como damisela en apuros, siendo una vez más secuestrada por un Donkey Kong celoso del éxito de Mario. La mecánica de los niveles en este juego, aunque similar, dista de la de su predecesor en algunos detalles. El más destacable de ellos es que en lugar de controlar a Mario, el jugador obtiene poder directo sobre los Mini Mario, auténticos protagonistas, a través de la pantalla táctil, con el objetivo de hacerlos llegar al final del nivel y añadiendo un interesante plano estratégico al título y la saga.
Donkey Konga 3
Año: 2005 (Sólo en Japón)
Plataforma: Nintendo Gamecube
Género: Música
Detalles: La mayor novedad que este título continuista aportó a la serie (serie que cierra de forma, hasta la fecha, definitiva) fue el gran número de nuevas canciones (que alcanzó la cifra de 70) y la inclusión de Funky Kong como personaje seleccionable en el modo multijugador. A pesar de que los anteriores títulos de la saga se comercializaron en todo el mundo, Donkey Konga 3 no llegó a abandonar las tierras niponas.
Donkey Kong Barrel Blast
Año: 2007
Plataforma: Wii
Género: Carreras
Detalles: Un título de calidad muy discutible, repetitivo y con un control que ha dejado mucho que desear. Donkey Kong Barrel Blast es un alocado juego de carreras que incluye corredores del bando primate y el bando cocodrilo, permitiendo escoger a personajes como Cranky Kong o K. Rool, algo hasta la fecha nunca visto, para disputar competiciones en diversos circuitos ambientados en el universo DK. El juego, inicialmente concebido para ser jugado con los bongós, fue encaminado hacia Wii, hecho que hizo que el resultado final se resintiera bastante. No faltan, en cualquier caso, defensores del juego, aunque pocos son en comparación con sus detractores.
Donkey Kong Jungle Climber
Año: 2007
Plataforma: Nintendo DS
Género: Plataformas
Detalles: Continuación directa de King of Swing, Jungle Climber remedia muchos de los aspectos más pobres de su precuela, alargando considerablemente la duración y añadiendo un buen puñado de extras y jugosos power ups. Uno de los aspectos más destacables es la inclusión de Diddy, que en algunos niveles aparece para ayudar a DK con habilidades propias. El argumento cuenta cómo los Kong deben ayudar a Platanox, un estrambótico alienígena con aspecto de plátano (sin comentarios) que quiere recuperar los plátanos de cristal que ha robado King K. Rool.
2.3.4 Otras apariciones y cameos-Donkey Kong, además de villano y protagonista en sus propios juegos, ha sido personaje seleccionable en muchos otros títulos ajenos al mismo, especialmente en los Mario deportivos. Esta tendencia se inició con Mario’s Tennis, para Virtual Boy, y ha continuado con otros títulos de la misma serie como Mario Golf, Mario Smash Football, Mario Kart o Mario Slam Basketball, donde suele desempeñar el papel de personaje pesado y lento. Diddy Kong también ha empezado a ser invitado a estas reuniones deportivas, de igual manera que Funky.
A pesar de su ausencia en Mario y Sonic en los Juegos Olímpicos, DK sí que aparece en su secuela, Mario y Sonic en los Juegos Olímpicos de Invierno.
-También es personaje controlable en la saga Mario Party, al menos hasta Mario Party 5. A partir del mismo, pasó a ser un personaje eventual no seleccionable, con una propia casilla en el tablero y diversos eventos y minijuegos.
-Una versión infantil de Donkey Kong es uno de los personajes que pueden montar sobre Yoshi en Yoshi’s Island DS, mostrando que una parte de su infancia la pasó en la Isla de los Yoshis.
-El gorila tampoco ha faltado hasta el momento a ninguna cita en la grandiosa serie Super Smash Bros, debutando en la entrega original y permaneciendo de momento hasta el último título, Super Smash Bros Brawl. En dichos juegos, a pesar de ser un personaje grande y fuerte, no es especialmente lento como otros de sus características. En Super Smash Bros Brawl, Diddy Kong también es un personaje controlable.
-Donkey Kong iba a protagonizar un juego de carreras en Gamecube conocido como Donkey Kong Racing, desarrollado por Rare. No obstante, el proyecto fue cancelado con la venta de la compañía a Microsoft poco tiempo después de mostrar un prometedor trailer en el que se veía a varios personajes de la serie a lomos de diversos animales.
-DK realiza otras apariciones de menor importancia y cameos en los siguientes juegos:
->Punch-Out!! / Super Punch-Out!! (Arcade): Aparece realizando un cameo entre el público.
->Smash Ping Pong (Famicom): DK Jr. forma parte del público
->Tetris (NES): Al completar uno de los modos de juego, se puede ver a varios personajes de Nintendo. Entre ellos, está DK tocando los bongos.
->F-1 Race (Game Boy): DK aparece para animar al jugador antes de una carrera, y también durante los créditos finales.
->Super Mario All-Stars (SNES): Uno de los reyes de Super Mario Bros 3 ha sido transformado en DK.
->EarthBound (SNES): En Onett se puede encontrar un arcade con una versión en miniatura del primer nivel del DK original.
->Kirby Super Star (SNES): Uno de los tesoros que se encuentran en The Great Cave Offensive es un barril DK.
->Super Mario RPG (SNES): Los personajes de Chained Kong y Guerilla se parecen enormemente a DK, e incluso uno de ellos dice que “no se le confunda con otro personaje”.
->Goldeneye 007 (Nintendo 64): Hay un truco llamado “Modo DK”, que hace que los personajes tengan cabezas grandes y brazos largos como un gorila.
->Banjo-Tooie (Nintendo 64): Uno de los hijos de Bottles el topo tiene un muñeco de DK.
->Pokemon Stadium 2 (Nintendo 64: En la habitación del jugador hay una NES con varios juegos, entre los que está el primer DK.
->Animal Crossing (Gamecube, Nintendo DS): Comprando una NES en los almacenes de Tom Nook se puede jugar al DK original, DK Jr. y DK 3.
->WarioWare Inc (Game Boy Advance): Entre los minijuegos de 9-Volt hay uno basado en el primer DK, en el que hay que saltar barriles.
->WarioWare: Twisted! (Game Boy Advance): Hay un microjuego basado en DK. Jr.
->WarioWare: Touched! (Nintendo DS): Uno de los microjuegos de 9-Volt está basado en DK 3, y hay que soplar el micrófono de la Nintendo DS para estamparle contra un panal de abejas.
->Tetris DS: DK aparece en la pantalla del título, y también en varios de los fondos de juego.
->WarioWare: Smooth Moves (Wii): En uno de los microjuegos de 9-Volt y 18-Volt aparecen sorites de algunos héroes de Nintendo interpretando instrumentos. Uno de ellos es DK.
->Punch-Out!! (Wii, 2009): DK aparece como adversario desbloqueable.
2.3 El universo DK2.3.1 Los personajes principalesDonkey Kong: El héroe de la Isla DK y protagonista directo de la serie. Se trata de un gorila bonachón y normalmente tranquilo, al que le gusta tumbarse a la bartola con un buen racimo de plátanos y disfrutar de la brisa de la jungla. A pesar de ello, cuando los Kremlings le hacen enfadar una brutal furia se apodera de él, convirtiéndole en una terrible bestia feroz y enormemente fuerte. Debutó por primera vez en Donkey Kong Country, donde se embarcó en una gran aventura con su amigo Diddy para recuperar su ingente reserva de plátanos de las garras del despiadado King K. Rool. En Donkey Kong Country 2 fue él quien cayó presa del malvado, de igual modo que en Donkey Kong Country 3. Ha sido héroe y villano, ha jugado a deportes que van desde el tenis y el golf hasta el baloncesto, y ha luchado numerosas veces en los escenarios de la saga Smash Bros. Aunque últimamente lleva una época de tranquilidad, parece que vuelve a tener trabajo que hacer en Donkey Kong Country Returns.

Diddy Kong: Este hiperactivo chimpancé es el mejor amigo de Donkey Kong, y le seguirá fielmente allí donde él vaya. No es tan fuerte como su inseparable compañero, pero Diddy también ha demostrado ser un valioso héroe gracias a su agilidad y capacidad de salto. Para suplir su falta de fuerza física, Diddy utiliza unas ingeniosas cacahuetolas con las que dispara frutos secos, y unos prácticos barriles propulsores que le ayudan a recuperarse en el aire. A pesar de caer prisionero de los Kremlings mientras vigilaba la reserva de plátanos de DK en Donkey Kong Country, pronto fue liberado del barril que le enjaulaba y acompañó a Donkey en busca de sus plátanos. Cuando fue a su mejor amigo a quien atraparon los Kremlings, Diddy no vaciló en ir a rescatarle a la Isla Cocodrilo, de la mano de su novia Dixie. Últimamente a Diddy no le faltan invitaciones para las competiciones deportivas que organiza Mario, y cada vez es más frecuente verle con una raqueta en la mano o al volante de un kart. Como en los viejos tiempos, todo parece indicar que ayudará a Donkey en su nueva aventura.

Dixie Kong: La novia de Diddy no se queda a la zaga, y con su dorada melena al viento también suele lanzarse a la aventura sin dudarlo. Así fue en Donkey Kong Country 2 y Donkey Kong Country 3. En este último título tuvo que cargar con su primo pequeño, Kiddy, mientras trataba de descubrir el motivo de la desaparición de Donkey y Diddy en el Kremisferio Norte. Gracias a su larga coleta, Dixie es capaz de planear en el aire, salvando las distancias más peligrosas. Aunque lleva un tiempo sin protagonizar ningún juego, se la ha visto conduciendo su propio vehículo en Diddy Kong Racing y DK Barrel Blast. Aunque aún es pronto para saber si volveremos a verla en Donkey Kong Country Returns, podemos afirmar que no sería nada descabellado.

-Kiddy Kong: El primo pequeño de Dixie y hermano menor de Chunky es un bebé de armas tomar, casi tan fuerte como Donkey Kong. Aunque no sabía muy bien dónde se estaba metiendo, no tuvo reparo en irse con Dixie por el Kremisferio Norte en busca del Mundo Perdido de los Kremlings, aventura en la que su participación fue indispensable. No se le ha visto mucho desde entonces, lo que nos hace pensar que su aparición en el nuevo título es poco probable. La última vez que le vimos, iba a lomos de un elefante en el cancelado Donkey Kong Racing.

Cranky Kong: Este anciano Kong es todo un terremoto de información y experiencia en el mundo de los videojuegos. Cascarrabias, desagradable y orgulloso, Cranky es el abuelo de Donkey, y afirma ser el Donkey Kong original que raptó a Pauline y luchó contra Mario. Años después de su labor como villano, Cranky vive retirado en una humilde choza ubicada en las junglas de la Isla DK. En Donkey Kong Country 1 y 2 esperaba en algunas regiones del mapa para dar consejos sobre cómo jugar y desvelar algunos secretos de los niveles, intercalando batallitas y quejas de anciano entre la información interesante. En Donkey Kong 64, en cambio, se encargaba de elaborar pócimas para conferir nuevas habilidades a los Kong. Desde entonces, se limita a aparecer en tutoriales para dar consejos, aunque de vez en cuando su silueta se deja ver en el escenario Jungla Jocosa de Super Smash Bros Melee y Brawl. Si Nintendo sabe lo que le conviene, le dejará aparecer en Donkey Kong Country Returns.

Funky Kong: El Kong más moderno y guay es un surfero nato que en sus primeras apariciones llevaba una compañía de vuelos, permitiendo a los Kong viajar entre distintos mundos. A partir de entonces, se dedicó al negocio del armamento, creando artefactos tan útiles como las cacahuetolas de Diddy o la pistola de cocos. Últimamente está empezando a dejarse ver por los circuitos de Mario Kart, lo que nos hace pensar que es un firme candidato a próximas apariciones en juegos deportivos de Mario.
Candy Kong: Una atractiva gorila cuya relación con Donkey es desconocida aunque sospechosa. Su única aparición en la saga Country se limitó a la primera entrega, donde era la encargada de permitirnos salvar la partida en sus Candy Kong’s Save Points. Aficionada al baile y la música, en Donkey Kong 64 era la encargada de adjudicar un instrumento musical a cada miembro de la familia Kong, otorgando a DK sus bongos y a Diddy una guitarra eléctrica.

Wrinkly Kong: La mujer de Cranky comenzó sus andaduras en el mundillo llevando una escuela en Isla Cocodrilo, el Kong’s Kollege, en la que Diddy y Dixie podían salvar la partida a cambio de algunas monedas plátano y acceder a cierta información privilegiada. Se dice que Wrinkly fue la mismísima profesora de K. Rool. En Donkey Kong Country 3 los años empezaban a dejar huella en ella y ya apenas salía de su cueva, en la que podíamos guardar el juego. En esa misma cueva lucía la primera Nintendo 64 de la historia con su correspondiente cartucho de Super Mario 64, juego que se dejaba escuchar de vez en cuando. Después de Donkey Kong Country 3, Wrinkly falleció, retornando para hablar con sus seres queridos como fantasma en Donkey Kong 64.

K. Rool: Este malhumorado y demente cocodrilo es el líder de los Kremlings y archienemigo de Donkey Kong. No se sabe muy bien si su afición por los plátanos se debe a un amor insano por la fruta o es una simple excusa para atraer a los Kong a sus garras. Capitán del Galeón del Gang-Plank y dueño del Krock volador, K. Rool ha adquirido indumentaria de rey, pirata e incluso científico, pero nunca ha desempeñado una identidad que le prive del desagradable orzuelo que padece en uno de sus ojos. Parece ser que esta vez él y los Kremlings permanecerán lejos de la isla, permitiendo a unos nuevos villanos, los Tiki, causar los problemas que se requieren para lanzar a los Kong a la aventura.

Animales amigos: La isla Kong está plagada de una fauna muy especial, entre la que destaca un grupo de animales caracterizados por su deseo de ayudar a los primates. Los más famosos de ellos son Rambi el rinoceronte, Enguarde el pez espada, Expresso el avestruz, Winky la rana, Squawks el loro, Squitter la araña, Clapper la foca, Glimmer el pez linterna, Rattly la serpiente, Parry el pájaro paralelo y Ellie el elefante. En ocasiones esperan pacientemente desde el interior de unas cajas de madera a ser liberados. Otras, son los propios Kong los que se transforman en ellos desde el interior de unos barriles especiales. Aunque aún no se sabe si habrá animales en Donkey Kong Country Returns, ya forman parte de la esencia Country y no sería nada descabellado apostar por ello.
1.4.2 LocalizacionesIsla DK: La Isla DK es un paraíso tropical en el que viven pacíficamente todos los miembros de la familia Kong. Ha sido visitada numerosas veces, siendo escenario principal en Donkey Kong Country, Donkey Kong Land y Donkey Kong 64. Se trata de un lugar de abundantes selvas y salvajes junglas (destacando la Jungla Jocosa y la Selva Kongo), pero también de antiguas minas y cuevas (como las Cavernas Chimpancé, la Cueva Cristalina y las Minas del Mono), frondosos bosques (Selva de las Setas y el Valle Liana), vastos desiertos (Azteca Airado) y gélidas montañas (Glaciar Gorila). Los Kremlings construyeron en la parte superior de la isla las famosas Industrias Kremkroc y la Fábrica Frenética, y numerosos barcos se han estrellado o atracado en sus costas (El Galeón del Gang-Plank de K. Rool y el Galeón Gafe). Es muy probable que Donkey Kong Country Returns se desarrolle en la Isla DK, a juzgar por la información que se ha brindado de momento.

Isla Cocodrilo: Este tétrico archipiélago es el hogar de los pérfidos Kremlings, y la base de operaciones del Kapitán K. Rool. Se trata de una apestosa isla cercana a la Isla DK, famosa por sus ciénagas y tenebrosos bosques, que Diddy y Dixie tuvieron que visitar para rescatar a DK en Donkey Kong Country 2. El Galeón del Gang Plank naufragó contra sus peligrosos acantilados al huir de la Isla DK, cerca de la caliente región de Caldera Cocodrilo. Un poco más al norte se extiende un pantanoso puerto conocido como Muelle de Tripulaciones, justo bajo el parque de atracciones de Krazy Kremland. En la parte más alta de la isla se encuentra el bosque del Barranco Tenebroso, en cuyo interior está el Castillo de K. Rool, la guarida del infame pirata. El Krock volador sobrevuela la isla con una escalinata colgada que se enreda en un montón de zarzales, siempre a punto para una huida rápida en caso de que los Kong alcancen la guarida de K. Rool.
En lo más profundo de sus selvas se encuentra un acceso a Krematoa, el Mundo Perdido de los Kremlings, ferozmente guarecido por un terrible pero sobornable cocodrilo llamado Klubba. En el centro de dicha región existe un núcleo capaz de sumergir la Isla Cocodrilo en lo más profundo de los mares, núcleo que Diddy y Dixie lograron alcanzar después de derrotar a K. Rool por segunda vez.

Kremisferio Norte: Unas hermosas tierras bañadas en dulces lagos que esconden grandes secretos. Los Kong pensaban que en esta región había alguna pista para encontrar otra entrada al Mundo Perdido, y no iban precisamente desencaminados. Por culpa de una expedición al Kremisferio Norte, Donkey y Diddy fueron secuestrados en Donkey Kong Country 3, obligando a Dixie y Kiddy a seguir sus huellas para desvelar el misterio de su desaparición, y encontrar Krematoa de paso. Se trata de una zona mayoritariamente acuática, con grandes masas de agua como el Lago Orangatanga, el Valle de Algodón o Pacífica (solo visitada en la versión de Game Boy Advance), pero también goza de hermosos bosques (Kremwood) y grandes montañas nevadas (K3 y Cumbre Afilada). En el Núcleo Kaos se esconde la guarida del Barón K. Roolenstein, y cerca de la contaminada zona de Mekanos hay una escondida entrada a Krematoa.
1.4.3 Objetos emblemáticosBarriles: No hay nada más emblemático en la saga que estos prácticos recipientes cilíndricos de madera. Ya los usaba el primer Donkey Kong para quitarse de encima a su enemigo Mario, y sus descendientes no han tenido reparo en seguir arrojándolos para derribar Kremlings y otros secuaces de K. Rool. Hay muchísimos tipos de barriles, aunque quizá los más famosos son los Barriles DK, en los que se encierra a simios asustados e indefensos. Otros barriles interesantes son los Barriles Cañón, que propulsan por los aires a cualquier mono lo suficientemente valiente como para saltar a su interior. Los Barriles de estrellas funcionan como checkpoints en la trilogía Country, serie en la que se necesitan Barriles de Bonus para acceder a regiones escondidas de los niveles. También existen Barriles Animales que convierten a los Kong en animales amigos, Barriles interruptor con distintas funciones, Barriles de lianas que se rompen al mínimo contacto, Barriles de acero que rebotan en todas las paredes y sobre los que se puede rodar, Barriles de TNT explosivos…

Letras KONG: Cuatro letras de oro escondidas por los niveles de la trilogía Country que al reunirse otorgan un globo rojo al jugador. En la serie Donkey Kong Land, eran indispensables para guardar la partida. Es todo un alivio descubrir que Retro Studios ha optado por darles un merecido retorno con Donkey Kong Country, tal y como se ha podido ver en diversos vídeos.
Plátanos: Se trata del alimento favorito de toda la familia Kong y funciona de manera similar a las monedas en la serie Super Mario. Con 100 plátanos, los monos obtienen una vida extra. En Donkey Kong 64 cada Kong tenía sus propios plátanos escondidos en cada nivel, así como bananas doradas, indispensables para progresar en el juego.
Globos: Representan las vidas en el juego, y suelen llevar la cara del héroe del título en cuestión (Donkey en DKC1, Diddy en DKC2 y Dixie en DKC3). Uno rojo supone 1 vida, uno verde 2, y uno azul 3. En Donkey Kong Country Returns vuelven, aunque esta vez sin llevar dibujado el rostro de ningún primate.

Monedas: En el Universo DK también hay dinero, y aunque sean familia los Kong no tienen reparo en cobrar sus servicios entre unos y otros. Las monedas plátano se usan para comerciar con otros miembros de la familia Kong, mientras que las Kremonedas servían para sobornar a Klubba en Donkey Kong Country 2, y solo podían obtenerse en niveles de bonus. Las monedas de Bonus, que se encontraban del mismo modo que las últimas en Donkey Kong Country 3 se utilizaban para pagar los explosivos de uno de los Hermanos Oso del Mundo Perdido. Por último, la moneda DK era un objeto sumamente codiciado en DKC2 y 3 que Cranky se encargaba de esconder en los niveles. Era un símbolo de la calidad del héroe, y una manera de ganarse el respeto del anciano Kong. Al parecer, las monedas plátano volverán a hacer aparición en Donkey Kong Country Returns.
Veces editado: 6
Última edición: 18/10/2010 14:42