IMPRESIONES DE LA GENTE EN EL "AVATAR DAY" AL VER 20 MIN DE LA PELICULA impresión de BLAKEHe vuelto de verlo y tengo que decir….IN-CREIBLE.
Son un total de 6 escenas y al final un popurrí de imágenes de acción.
Tremendo señores, tremendo.
La primera escena es del “jefe de seguridad” dando una charla a varios soldados sobre su seguridad en pandora. Este clip me ha gustado mucho por los planos y el ambiente de “terraza-militar”.
El segundo clip es mi favorito y es de cuando Jake se tumba en la cápsula y habla con Sigourney Weaver…chistecito por aqui, pantallas de ordenador (parece que las puedes tocar) por allá y Jake se levanta en su otro cuerpo.
Aqui hay algo acojon**nte que es un plano de la cabeza del Avatar tumbado y recostado en la almohada que es….HIPERREALISMO, si y lo digo otra vez, ese plano del Avatar en la cama es HIPERREALISMO.Parece absolutamente real e interactúa con los médicos de una forma alucinante.
Los otros clips son de una escena de acción con un animal parecido a Sammael donde si puedo poner una pega. La cámara se mueve en exceso y llega a marear.
Los paisajes son alucinantes, ves las hojas caer alrededor tuyo y es como si estuvieras en Pandora.
Si, esto no es ver una pelicula. Es estár en Pandora, sientes que es un mundo propio y Cameron consigue que escudriñes los árboles del fondo buscando animales y flora.
TREMENDO.
El aspecto de los N´vi si canta un poco a CGI cuando se mueven mucho, eso si, pero cuando están quietos, sobre todo el de Sulley es totalmente realista.
Hay un momento del último clip donde los guerreros eligen a su “montura” para la batalla y Jake doma a una criatura voladora.
Pues hay un plano con la cabeza del animal en el suelo y sujetado por Jake en el que pensé: “Dios mio si parece un animatronic de Jurassic Park”.
Una escena de vuelo por Pandora con unos paisajes…UNOS PAISAJES…..que ahora miro por la ventana de mi casa y la montaña de enfrente me parece menos real que la de Avatar.
Muy grande.Y lo dicho, claro que a veces canta el CGI pero hay momentos que es realista cien por cien.
Y tienes que decir…”es ordenador, es ordenador”.
No es como ver una peli, es estar dentro de ella, es distinto.
Te dan ganas en vez de ver la conversación entre Jake y Sigourney de decirles “Hola Sam” o “Que bien te queda ese pelo “Miss” Weaver”.
Tenéis que verlo en 3D.
El tráiler es un 15% del potencial y de lo que realmente es.
GRANDE CAMERON.impresión de MIGUEL SORIAAntes de nada, un aviso: la premiere no destripa absolutamente nada de la película. Cameron es un tipo inteligente. Muchos años de experiencia en el cine le avalan, y ha sido especialmente cuidadoso en no mostrar nada que pueda romper el misterio de su obra magna con permiso de “Titanic”. La proyección se inicia con un mensaje del propio director en V.O.S. avisando de que el metraje seleccionado no revela cosas importantes, que vamos a asistir a la historia de un marine que se queda parapléjico y es trasladado en mente y un cuerpo nuevo al Planeta Pandora y que, por supuesto, no se nos olvide ponernos las gafas, por cierto, las más cómodas que me he puesto para ver 3D.
Y comienza la proyección. Aunque, repito, no desvela nada fundamental, omitiré lo que vimos para comentar cómo lo vimos.
Avatar se presenta absolutamente impactante. Por fin, sí, por fin una película en 3D ha de verse en 3D, es decir, no es una justificación, es una necesidad. ¿Habéis visto el tráiler? No lo olvidéis, tomadlo como referencia pero no como absoluta ya que las imágenes en el cine en comparación al tráiler en el ordenador son como ver un vídeo en el móvil y luego verlo en calidad cinematográfica en una sala de cine. La profundidad está perfectamente lograda, da gusto ver que el 3D está exprimido hasta la saciedad, que Cameron sabe lo que hace y lo que quiere destacar. ¿Y qué destaca? Todo, absolutamente todo. Las criaturas están vivas, tienen alma, son hermosas, y algunas peligrosas, pero ninguna provoca rechazo. Movimiento fluidos, naturales, por fortuna no humanos, y esto lo decimos porque algunos critican el tipo de movimiento por ser poco natural. ¿Natural para quién? Recordemos, hablamos de alienígenas, ¿por qué una raza extraterrestre se va a tener que mover como lo hacemos los humanos? Precisamente por esa razón su movimiento es perfecto, porque no es humano pero es coherente, te lo crees. Texturas hechas al nanomilímetro, ambientes absolutamente detallados, colores excesivamente bien hechos para ser en 3D, un mundo hecho desde la más radical nada que da la impresión de existir, crees que existe y eres literalmente transportado hasta allí. Es como si Cameron hubiera cogido sus cámaras y se hubiera ido a rodar allí.Una gozada. Lo único malo es la escasa duración: 15 minutos se quedan en nada porque lo disfrutas, te metes dentro. Y a eso ayuda el doblaje, porque por una vez se ha pensado en todo, y el inglés está doblado (Raúl Llorens para Sam Worthington aparenta ser una opción muy correcta, y más aún en comparación a su doblaje en “Terminator: Salvation”, que se nota que no hizo un actor de doblaje). Cuando se habla en lengua Na’vi, no hay problema: subtítulos en español que no molestan en absoluto y además usando la tipografía de los carteles de la película.
Cameron lo ha vuelto a hacer, y la que se nos avecina en diciembre es grande, muy grande. No sé si llegará a recaudar más que “Titanic”, lo que sí sé es que se hablará, y mucho, sobre esta película, y que se convertirá en un clásico en muchos campos: historia, guión (lo más importante), personajes, efectos, sonido, etc.; y lo merece.