Ficha técnicaTítulo: Chrono Trigger DS
Género: RPG
Desarrollador: Square-Enix
Distribuidor: Por determinar
Fechas de lanzamiento: 20 de noviembre (Japón), 25 de noviembre (USA), 6 de febrero (Europa).
Web oficial: http://www.chronotrigger.jp/ (japonesa)
Carátulas:
Japonesa
Americana
Europea (todavía por confirmar)
IntroducciónChrono Trigger es un juego de rol por turnos desarrollado por Squaresoft y publicado en la consola SNES, el 11 de marzo de 1995 en Japón y el 22 de agosto de ese mismo año en Estados Unidos. Es el fruto de la colaboración de los máximos responsables de las sagas más emblemáticas del rol japonés: Final Fantasy y Dragon Quest. A saber: Hironobu Sakaguchi, Kazuhiko Aoki y Yuji Horii en la dirección técnica, Akira Toriyama en la artística y Nobuo Uematsu (quien acabó delegando gran parte de la composición de la banda sonora en Yasunori Mitsuda) en la musical. Fue la primera y única vez en que pudimos ver trabajando juntos a este grupo de brillantes creadores.
Hironobu Sakaguchi
Yuji Horii
Nobuo Uematsu
Yasunori Mitsuda
Akira Toriyama
Desarrollo y dinámica de juegoEl desarrollo de Chrono Trigger es, en esencia, el de cualquier RPG occidental. Tomando el control de un grupo de personajes, mejorando sus estadísticas en múltiples combates, al mismo tiempo que desentrañamos la trama por medio de conversaciones con otros personajes no jugables.
Lo que hace a Chrono Trigger especial es la forma, no el fondo. Partiendo de una premisa clásica, introduce una serie de innovaciones que redondean el producto y hacen de él algo único, aun en un género tan trillado como el RPG japonés.
En primer lugar, tenemos un sistema de combate, que pese a tomar como punto de partida el ATB (batalla en tiempo activo) de los Final Fantasy, lo mejora, añadiéndole técnicas dobles y triples y eliminando el factor aleatorio.
Sistema de batalla en tiempo activo
En segundo lugar debemos hacer referencia a su trama, con viajes y paradojas temporales, original para la época, y salpicada de momentos dramáticos y épicos, en la línea de Final Fantasy, y de humor, como manda la tradición de los Dragon Quest. Es en buena medida, una combinación de lo mejor de ambas sagas.
La máquina del tiempo que pie a la historia
Otra novedad destacable es la presencia de varios finales, diferentes entre sí. Junto con la posibilidad de reiniciar el juego conservando la equipación y los atributos de la partida finalizada, otorgan al título una rejugabilidad bastante elevada.
Personajes Chrono:
Protagonista del juego. Al igual que ocurre en los Dragon Quest, carece totalmente de líneas de diálogo.
Marle:
Su encuentro con Crono en la Feria del milenio marca el inicio de la aventura. Es una chica decidida y algo testaruda.
Lucca:
La mejor amiga de Crono. Es la creadora de la máquina del tiempo que origina todo el embrollo. Es hábil en la utilización de armas de fuego.
A lo largo de la aventura, conoceremos más personajes. Para evitar spoilers, omitimos su enumeración.
Revisiones del clásicoEn 1999 Chrono Trigger se porteó a PS1, incluyendo escenas de vídeo pero manteniendo el apartado técnico intacto. Vio la luz el 2 de noviembre, en Japón. Para su lanzamiento en USA hubo que esperar hasta el 29 de junio de 2001. Europa siempre fue obviada.
En 2003 un grupo de fans se propuso remakear Chrono Trigger y llevarlo a las 3D. en un principio el proyecto llevó el nombre de CT64, estando previsto su lanzamiento para la consola de 64 bits de Nintendo, pero finalmente se renombró como Chrono Resurrection, siendo la plataforma escogida el PC. Problemas legales con Square-Enix, propietaria de los derechos, ocasionaron su cancelación el 6 de septiembre de 2004.
Trailer de Chrono Resurrection:
Secreto: (Pincha para leerlo)
Finalmente, en 2008, se anunció Chrono Trigger para Nintendo DS, en forma de port, con algunas novedades.
La foto que anunció el megatón
En el E3 se mostraron las primeras imágenes, que confirmaban la conservación del apartado técnico original y la inclusión de nuevas funciones multijugador y un control táctil.
Posteriormente se fueron confirmando las fechas de salida para el mercado japonés y americano, y su lanzamiento en Europa a principios de 2009. Al final la espera dio sus frutos.
Novedades de la versión NDS
- Doble pantalla, con un nuevo control táctil, aunque con la posibilidad de jugar en el modo original (una pantalla y manejo con cruceta).
- Más líneas de diálogo.
- Lucha de monstruos en modo Wi-Fi.
- Bestiario y sound test.
- Dos nuevas mazmorras: distorsión dimensional y santuario del dragón.
- Un nuevo final, que se sumará a los ya existentes.
VídeosTrailer:
Secreto: (Pincha para leerlo)
Lanzamiento americano:
Secreto: (Pincha para leerlo)
Crono:
Secreto: (Pincha para leerlo)
Lucca:
Secreto: (Pincha para leerlo)
Marle:
Secreto: (Pincha para leerlo)
Año 600:
Secreto: (Pincha para leerlo)
Año 1.000:
Secreto: (Pincha para leerlo)
Hace 65 millones de años:
Secreto: (Pincha para leerlo)
12.000 AC:
Secreto: (Pincha para leerlo)
Viaje en el tiempo:
Secreto: (Pincha para leerlo)
Fin del tiempo:
Secreto: (Pincha para leerlo)
Doble pantalla:
Secreto: (Pincha para leerlo)
Control clásico:
Secreto: (Pincha para leerlo)
Arena:
Secreto: (Pincha para leerlo)
Sanctum:
Secreto: (Pincha para leerlo)
Vórtice:
Secreto: (Pincha para leerlo)
Personajes:
Secreto: (Pincha para leerlo)
Anuncio japonés:
Secreto: (Pincha para leerlo)
Veces editado: 21
Última edición: 11/12/2008 17:44