* Datos y Reviews * Portada y Ediciones Especiales * Juego: Introducción Personajes Los Corruptos Novedades e Información Sección de Vandal Imágenes Artworks Vídeos
* Juegos de la Saga
* Faq, Dudas y Extras * Trofeos/Logros
* Wallpapers, Fondos e Imágenes en HD * Tema XMB (PS3)
* Influencias: Okami e Ico * Prince of Persia: La Película * Agradeciminetos
Nombre: Prince of Persia (de momento) Género: Aventura Plataformas: PS3,XTS y PC Resolución: 720p Fecha de Lanzamiento: 4 Diciembre 2008 Desarrolladora: Ubisoft Montreal Productora: Ubisoft Distribuidora: Ubisoft Pagina Oficial:prince-of-persia.es.ubi.com/ Sección PS3 en Vandal.net Sección XTS en Vandal.net Sección PC en Vandal.net Idioma: Textos y Voces en castellano Idioma versiones UK, USA y JAP (Texto,Voces): (ESP,ESP);(ESP,ESP);(-,-). PEGI: 12 Nº de jugadores: 1 Modalidad Online: No Logros: Si Precio: PS3 67€ XTS 67€ PC 57€ Demo Jugable: No habrá demo abierta debido a la dimensión de los escenarios. Contenido Descargable: Aún por confirmar. Instalación en HDD: - Tamaño Savegames: - Tema Trailer E3 08:Saeglopur de Sigur Rós Tema Trailer TGS 08:Breathe Me de Sia
* Collectable Limited Edition packaging * An exclusive look at the making of Prince of Persia * A Prima digital mini-strategy guide full of developer's secrets to help players master the year's best action-adventure game * A digital art book that chronicles the game's journey from concept to winner of Best Artistic Design at E3 2008 * The original soundtrack scored by master composer Inon Zur
Preorder Exclusivo de Play.com
Contenido:
# Exclusive Box (Luciole Effect) # Bonus DVD # Comic Book # In-Game Card - Classic Prince + Elika Skins # Flyer Pixel Competition
En las tiendas Españolas (Parece que será igual)
Introducción:
El nuevo Prince of Persia supone una ruptura con la saga vista en las consolas de 128 bits. La historia nos presenta un príncipe que ayudará a una joven con poderes, Elika, a restaurar la luz en un mundo corrompido por la oscuridad de Ahriman. Aunque se mantenga el titulo y el personaje tenga parecido, esta nueva entrega no guardará ninguna clase de relación con las tres entregas anteriores. Esta ruptura se ve reflejada también en el aspecto gráfico, esta vez Ubisoft Montreal ha optado por un uso exquisito de la técnica de Cell Shading. La mecánica del juego también será bastante distinta y nos recordará a títulos como Okami o Ico. Dispondremos de un mundo abierto para explorar junto con nuestra compañera Elika, y le ayudaremos en su tarea de devolver la luz a las tierras del reino donde reina la oscuridad.
El Príncipe en esta entrega aun no ostentará ese titulo, sino que será un aventurero que tendrá que salvar al mundo de la corrupción y devolverle la luz. Estará junto con Elika para ayudarla devolver la luz a las tierras corrompidas por el demonio Ahriman.
Elika, la última descendiente de los los Ahura, guardianes del Árbol de la Vida, la prisión en la que estaba confinado el dios de la oscuridad Ahriman, es una misteriosa joven con poderes mágicos que el príncipe conocerá al principio del juego. Elika ayudará al príncipe en las maniobras por los escenarios y en los combates, pudiendo efectuar espectaculares combos con su ayuda. Pese a que nos acompañará durante casi todo el juego, no podrá ser controlada por un segundo jugador, sin embargo Elika contará con una I.A. avanzada y pulsando un botón en el contexto correcto, Elika nos dará pistas sobre puzles, ayudará con acrobacias o se unirá a nosotros para asestar un combo demoledor.
*** Armas y Combates ***
El Príncipe contará con un guante en su mano izquierda con poderes especiales. Le permitirá realizar maniobras como saltos por las paredes, y su uso influirá en las armas.
El Príncipe no evolucionará. Es decir, no podremos mejorar sus armas, ni sus movimientos acrobáticos. No habrán armas desbloqueables. El protagonista tendrá el mismo armamento y habilidades tanto al inicio del juego como en la batalla contra el jefe final.
Los combates siempre serán uno contra uno. La cámara permanece muy cerca, tan cerca que un segundo combatiente no podría caber en la pantalla. De este modo, se consigue un nivel de detalle, por lo general, reservado para los juegos de lucha. Hay muchos momentos cinematográficos en cada combate.
Ubisoft ha dicho que no habrá combos, pero lo cierto es que se podrán combinar los botones de ataque con el botón con el cual llamamos a Elika. Cada combinación de botones, dará un resultado diferente. El contexto y cuando realicemos estas combinaciones también influirán. En los combates, encontraremos QTE, minijuegos de pulsar botones.
Los jefes podrán asumir uno de los cuatro estados posibles para enfrentarse al príncipe. Cada estado nos obligará a utilizar un tipo diferente de ataque. El objetivo es obligar a los jugadores a cambiar cada vez se estrategia de combate y evitar machacar el botón de espada para superar las batallas.
Los combates serán a vida o muerte para nosotros, ya que los jefes escaparán antes que podamos terminar con su vida. Pero antes de huir, en mitad del combate, cada jefe liberará un enemigo-trampa. Este enemigo liberado, agregará una corrupción nueva al mundo, y de esta manera, el nivel de dificultad de cada área aumentará.
Cada enemigo derrotado, volverá a aparecer más tarde en el juego pero con sus poderes y fuerza aumentados.
*** Elika ***
Elika seguirá fielmente al Príncipe por todas las áreas, y encontrará su propio camino sin perder de vista al Príncipe.
Sin embargo, necesitaremos a Elika de vez en cuando. Algunos obstáculos son demasiado grandes para que el Príncipe pueda superarlos solo. Para superar estos obstáculos, Elika realizará un movimiento en el aire combinado con el Príncipe.
Elika, descendiente de los guardianes originales del árbol de la vida, prisión de Ahriman, si que podrá que evolucionar sus poderes. Su capacidad mágica es muy débil al principio del juego y tendremos que desbloquear nuevas magias para pasar por algunas áreas del mundo.
Después de vencer a un jefe, Elika podrá usar su magia para poder liberar un área de la corrupción. Elika toca la tierra y usa su magia. La hierba aparece, las nubes oscuras y la corrupción se disipan y el área es sana otra vez.
Los diferentes tipos de magia podrán abrir el acceso a nuevas áreas. Esto no significa que no podamos visitar un área, pero puede haber lugares por los cuales no podamos pasar sin la magia específica. Entonces, los poderes que nosotros consigamos, dirigirán nuestro camino por el mundo abierto.
En el área liberada de la corrupción crecerán semillas de luz. Si volvemos otra vez por un área donde haya semillas de luz, tenemos que recogerlas para canjearlas por nuevas habilidades mágicas de Elika.
*** Juego ***
El mundo en el que se desarrolla la historia irá cambiando según nuestras acciones. Por ejemplo, las trampas que encontramos en un área cambiarán si volvemos a pasar por el mismo sitio seis horas después.
Para no perdernos en este extenso mundo, contaremos con la brújula de Elika que nos indicará la dirección del objetivo pero no como llegar a nuestro destino. No podremos utilizar ningún minimapa para orientarnos.
La intención de Montreal Ubisoft ha sido de crear un juego rejugable.
Las animaciones son más fluidas en esta entrega que en la trilogía anterior.
Nuestros enemigos evolucionarán con el paso del tiempo, consiguiendo nuevas habilidades y poderes para hacer que cada batalla, sea cada vez más difícil de superar.
No podremos morir en el juego, porqué por ejemplo, si fallamos en un salto, Elika proyectará una mano astral que cogerá al Príncipe y lo colocará sobre la tierra, pero en el lugar del último checkpoint. Durante el combate, ella también intercederá para que la vida del Príncipe no esté en peligro.
Aunque el juego utilizará el mismo motor gráfico que Assassin's Creed, los personajes se moverán más rápidamente que Altair.
La Banda Sonora correrá a cargo de Ion Zur, creador de la de Fallout 3 y Crysis.
Plataformas: Apple II, Amiga, Atari ST, Amstrad CPC e IBM PC, Sega Master System, Mega CD, NES, Game Boy, Apple Macintosh y SNES, Megadrive, Game Boy Color
Historia:
El sultán se encuentra lejos de su reino dirigiendo una guerra. Es el momento oportuno para que el malvado visir Zervan (El cual recuerda a Jaffar, el visir de la película Disney Aladdin) trate de hacerse con el poder. Para lograrlo retiene a la princesa. Ésta tiene una hora para decidir si se casa con el, o muere. El protagonista es un aventurero, verdadero amor de la princesa. Tiene una hora para escapar de la prisión y liberar a la princesa.
Información:
El juego tiene una perspectiva en dos dimensiones. La acción se desarrolla desde una vista lateral. No existe desplazamiento de pantalla (scrolling). El protagonista debe sortear las trampas de cada "pantalla" para pasar a la siguiente. No es posible salvar la partida, pero existen puntos de control. Cuando el personaje muere, simplemente retorna a un punto preestablecido. No obstante, el tiempo que se haya consumido en el intento fallido no se recupera. El juego termina si transcurre una hora de tiempo real de juego sin que se haya liberado a la princesa.
El protagonista comienza sin armas y con unos pocos puntos de vida. A lo largo del juego podrá equiparse con una espada y obtener mejoras de vida. Entre las trampas que tiene que sortear se cuentan cuchillas, pinchos y precipicios. Además debe enfrentarse a distintos tipos de enemigos, incluido el propio Zervan.
En la versión mejorada para Super Nintendo y Macintosh se incrementó el número de niveles de 12 a 20, y el tiempo límite para rescatar a la princesa era de 2 horas. Además, el juego mejoró visualmente y los niveles gozaban de música.
Plataformas: IBM PC, Macintosh, MS-DOS y Super Nintendo (1996).
Historia:
En 1994 llega esta nueva entrega. El juego es idéntico a su predecesor. El argumento a grandes rasgos nos dice que la felicidad de nuestro príncipe y su princesa ha durado sólo once días. Cuando el príncipe llega de uno de sus viajes, se encuentra con que sus propios soldados le arrestan. La razón es que parece ser que el príncipe ha ordenado su detención. ¿Cómo es posible? Porque el malvado visir de la primera parte se ha transformado en el príncipe y ha hecho creer a todo el mundo que el verdadero príncipe es un impostor. Por lo tanto debe huir. El príncipe salta por una ventana y aquí empieza el juego.
De nuevo el príncipe debe enfrentarse al malvado visir, pero ahora no se centrará todo en las mazmorras de un castillo. Además, como es común en esta saga, se deberá enfrentar a su sombra, esta vez, hacia el final. De ahí el título del juego.
Información:
Gráficos mucho más complejos, con gran colorido y detalle. Zonas más amplias para explorar, que ya no sólo se limitan a un castillo, sino a una ciudad, una playa, cuevas, ruinas. Muchos más enemigos a combatir en cada pantalla. Hasta veinte en una sola. Gran variedad de enemigos nuevos, destacando las molestísimas cabezas y las letales serpientes venenosas. Nuevas trampas, como las cuchillas que amenazan con cortarnos por la cintura, los muros corredizos que nos pueden aplastar o las losas giratorias, que a diferencia de las antiguas losas que se caen, no nos dan la oportunidad de superarlas corriendo. Nuevos movimientos, entre los que destaca la posibilidad de arrastrarse por el suelo, que utilizaremos para superar las cuchillas o explorar pasadizos abiertos en la pared. Se puede salvar y cargar la partida en cualquier momento.
La compañía original, Broderbund, cede la franquicia a Red Orb Entertainment para el lanzamiento en 1999 de esta entrega. Se trata de la primera en utilizar un escenario en tres dimensiones. No obstante, es mal recibido por críticos y jugadores por su escasa facilidad de juego. Las Arenas del Tiempo es considerado el verdadero sucesor en tres dimensiones.El juego incluye nuevas armas: dagas, cimitarras, una vara, e incluso un arco. También es un juego más violento con decapitaciones y mutilaciones tanto en la pelea como en las trampas.
Plataformas: PlayStation 2, Xbox, Gamecube, PC (Windows) y Game Boy Advance.
Historia:
Pasando por India en una ruta hacia Azad, el rey Sharaman y su hijo, el Príncipe Ervey, derrotan al poderoso Maharajah de la India. Después de saquear la ciudad y obtener un reloj de arena gigante, una daga misteriosa y capturar a la hija del Maharajah además de otros tesoros, ellos continúan su viaje. Un Visir moribundo, que había traicionado al Maharajah y ayudado al rey Sharaman, en agradecimiento por haberle ayudado pide la daga ya que le había sido concedido el que el eligiera su parte del tesoro del Maharajah. Pero Sharaman se niega a arrebatarle la daga a su hijo, quien la había hallado. Así que el Visir, quien desea obtener los poderes de las arenas del tiempo, convirtiéndose en un Dios Inmortal y dándole el poder de controlar el tiempo, engaña al Príncipe para que abra el reloj de arena. Cuando el Príncipe usa la daga para liberar las Arenas del Tiempo, las Arenas destruyen el Reino y convierten a todos los habitantes en criaturas monstruosas. Solo el Príncipe, el Visir, y la princesa Farah, permanecen inalterados gracias a sus posesiones; la daga del Príncipe, la vara del Visir, y el medallón de Farah.
Para reparar el daño causado el Príncipe Ervey forma un equipo con Farah, y usa su daga, la cual le da poderes limitados sobre el tiempo. Antes de conseguir su propósito surge una historia de amor entre ambos. Pero de todas formas, el Príncipe sabe que Farah tiene razones suficientes para odiarle a el y a su pueblo, por lo que sospecha que ella le quiera robar la daga. Farah y Ervey finalmente consuman su amor y mientras el principe duerme Farah le quita la daga y su espada, para devolver las Arenas al reloj por si misma, dejando junto al Príncipe tan solo su medallón, para protegerle. Cuando finalmente el Príncipe la encuentra, ella esta siendo atacada por bestias de Arena en la habitación inmediatamente superior a la habitación con el reloj (a una altura considerable), entonces Farah comienza a caer, y el Príncipe la sujeta en el ultimo segundo. Realmente no la agarra a ella, sino el filo de la daga, que empuñaba Farah, por lo que comienza a sangrar. Farah le ve sufrir y se suelta cayendo y muriendo.
Ervey finalmente devuelve las Arenas al reloj, y el tiempo retrocede hasta el momento justo antes a la batalla contra el Maharajah. La historia de amor ahora solo esta en los recuerdos del Príncipe. A pesar de ello, el Príncipe aun tiene la daga en su poder, incluso en el pasado. El va a avisar a Farah de la traición del Visir, y para darle la daga del Tiempo. Mientras el Príncipe Ervey le narra la increíble historia aparece el Visir, quien aun persigue la inmortalidad. Después de derrotar al Visir y evitar la liberación de las Arenas, el Príncipe acude a devolverle la daga a Farah. Ella le pregunta que porque invento una historia tan absurda solo para devolvérsela, alegando que ella no es una niña que crea en esas cosas. La contesta con un beso recibido fríamente, así que usa la daga por última vez para en vez de responder con el beso, simplemente darle la razón. Mientras el Príncipe se va, ella le pregunta su nombre, a lo que la contesta "Kakolukillam", el nombre de un héroe, sobre el cual le contaba historias la madre de Farah a ella cuando era niña y que ella le había dicho al príncipe en cierta parte del juego. (pudiendo conocer el Príncipe este nombre solo si su historia es cierta).
Casi todo el juego se desarrolla en Flash back, ya que la historia es narrada del Príncipe a Farah. Esto se representa, haciendo que el príncipe diga: “Esta bien, la próxima vez retomare mi relato en este punto” cuando salvamos la partida o, "Como deseéis" cuando quitamos la partida. También cuando, morimos en el juego, se oye decir al Príncipe cosas como: “Esperad, no fue eso lo que sucedió.”.
Información:
Esta vez la franquicia pasa a manos de Ubisoft, que lanza este juego en 2003 con gran éxito. De nuevo, se trata de un juego en tres dimensiones (3D). Conserva el espíritu del juego original, los bellos escenarios y los movimientos fluidos y espectaculares del protagonista. No obstante, todo lo demás es absolutamente nuevo. La banda sonora del juego, compuesta por Stuart Chatwood, tiene inspiración árabe. Sony Music comercializa la banda sonora. En YouTube es posible visualizar diversos vídeos musicales sobre uno de los temas principales, "Time Only Knows" (creados por fans).
Plataformas: PlayStation 2, Xbox, Gamecube, y PC (Windows).
Historia:
El argumento tiene relación con Las Arenas del Tiempo. Cronológicamente 7 años después de su aventura en Azad, el Príncipe es perseguido por el Dahaka, un enorme y poderoso monstruo de las arenas, guardián de la línea del tiempo. Al haber retrocedido en el tiempo y borrar los hechos que ocurrieron alteró la linea del tiempo y eso despertó a dicho monstruo, ya que el Príncipe debería haber muerto (no se sabe con exactitud de que forma, pero se piensa que debe ser alguna de las muchas muertes que el Príncipe vio de sí mismo en las visiones de los puntos de salvación de Las Arenas del Tiempo) por haber abierto las arenas del tiempo, pero retrocedió en el tiempo y esto nunca llego a suceder. En resumen, era su destino morir y el Dahaka es el encargado de que este destino se cumpla, por lo que el monstruo lo debe asesinar. No resignado a ello, el protagonista viaja a la Isla del Tiempo, donde espera convencer a La Emperatriz del Tiempo de que evite la creación de las arenas del tiempo.
Una mujer llamada Kaileena, habitante de la Isla del Tiempo y ayudante de la mismísima Emperatriz, comenta que la Emperatriz ha visto la Línea del Tiempo (luego se revela que la Emperatriz se vio a sí misma morir en manos del Príncipe), ayuda al Príncipe a atravesar la isla, diciéndole cómo funcionan los mecanismo de las Dos Torres, para así llegar a la sala donde se encuentra la Emperatriz del Tiempo. Al llegar a la cámara de la Emperatriz, se descubre que la misma Kaileena era la Emperatiz, y tras ver el fervor del Príncipe por querer cambiar su destino, la Emperatriz Kaileena intenta también cambiar el suyo intentando matar al Príncipe en esa sala.
Sin embargo, las cosas se tuercen de manera insospechada. Al derrotar a la Emperatriz, las Arenas son creadas, por lo que el Príncipe tuvo que buscar una nueva manera de cambiar su destino, matando a la Emperatriz en el presente. Lo cual hace buscando la Máscara del Espectro, la cual transforma al Príncipe en un Espectro de Arena que se consume a sí mismo y necesita más de la Arena del Tiempo para seguir con vida; dicha Máscara se encuentra en lo más profundo de la Catacumbas, en el extremo opuesto de la Isla. La Máscara lo lleva al momento en que llegó a la isla, pero se da cuenta de que debe matar a su otro yo para quitarse la Máscara, ser humano de nuevo y evitar la creación de la Arenas. Dependiendo de si el Príncipe obtuvo todas las mejoras de vida o no (esto le da la Espada de Agua, que es la única capaz de herir al Dahaka), ocurrirán dos finales: El Príncipe mata a la Emperatriz en el presente, o el Príncipe deberá salvar a la Emperatriz de ser asesinada por el Dahaka.
Información:
Nombrado el mejor Prince of Persia, tras el éxito de su antecesor, Ubisoft lanza una nueva entrega en 2004. Esta vez se trata de una evolución del nuevo estilo de juego en tres dimensiones. La acción se centra en el combate cuerpo a cuerpo. El protagonista es mucho más agresivo y oscuro, puede manejar distintas armas (incluso dos a la vez), decapitar a sus enemigos y partirlos en dos de arriba a bajo o por la cintura. El sistema de lucha (Free form fighting system) permite ejecutar numerosos movimientos de combate y combos. Los enemigos son más numerosos y peligrosos. El escenario es un tanto original. Todo se desarrolla en una fortaleza parecida a la de "Las Arenas del Tiempo", pero con toques más lúgubres. Sin embargo, el protagonista viaja constantemente entre el presente y el pasado. De manera que, los mismos lugares son diferentes en cada época. El presente muestra grandes porciones del escenario que han sido destruidas o invadidas por la naturaleza, aunque la mayor parte del juego se desarrolla en el pasado donde están los principales enemigos.
Muchos fans de la saga no estuvieron de acuerdo con el giro violento que tomó el juego. La banda sonora es de estilo Heavy metal, interpretada parcialmente por la banda Godsmack. Ubisoft lanzó en 2005 la versión del juego para la Xbox y PSP con el nombre de Prince of Persia: Revelations, con algunos añadidos.
Plataformas: PlayStation 2, Xbox, Gamecube, PC (Windows), Nintendo DS y Nintendo Wii.
Historia:
El argumento se sitúa tras El Alma del Guerrero. La historia comienza cuando se muestra al Príncipe de regreso a Babilonia, su hogar, trayendo consigo a Kaileena, la Emperatriz del Tiempo e indescriptibles cicatrices de la Isla del Tiempo. Pero en lugar de encontrar la paz que tanto anhela, contempla a su reino arrasado por la guerra y a Kaileena como blanco de un complot mortal. Cuando ella es secuestrada, el Príncipe la sigue hasta el palacio, sólo para verla ser asesinada por el Visir, quien nunca murió debido a que las Arenas del Tiempo no fueron creadas, y los eventos del primer juego nunca ocurrieron. La muerte de Kaileena desata las Arenas del Tiempo que golpean al Príncipe y amenazan con destruir todo lo que el ama. Arrojado a las calles y perseguido como un fugitivo, el Príncipe, que fue herido en su intento de rescatar a Kaileena, descubre que las Arenas lo han infectado a él también. Han hecho nacer a un "Príncipe Oscuro", cuyo espíritu gradualmente lo posee cuando el menos lo espera... Al igual que el "Espectro de Arena" de "Warrior Within", el "Príncipe Oscuro" pierde gradualmente su vida, y necesita Arena del Tiempo para sanarse. Sin embargo, a diferencia del Espectro de Arena, el Principe Oscuro puede llegar a morir si no recibe arena para recargar la barra de energia en un lapso de tiempo. El Espectro de Arena poseía la ventaja de que si transcurría un periodo de tiempo prolongado uno podía seguir jugando ya que siempre la quedaba una ínfima parte de vida.
En esta historia manejamos al Príncipe y a su alter ego, "el Príncipe Oscuro", quienes tienen distintos estilos de pelea; mientras que el Príncipe maneja la Daga del Tiempo, puede interactuar con otras armas, como espadas, hachas y mazas; su otra mitad, además de usar la Daga, utiliza la mortal "Daggertail", una cadena que puede utilizar a modo de látigo para ataques a distancia o para balancearse. Ambos aspectos del Príncipe utilizan el "speed kill", un avanzado sistema de matanza que permite deshacerse rápidamente de los enemigos, matándolos antes de que estos noten que el Príncipe esta ahí, mediante una secuencia de botones. Este juego hasta el momento es mejor recibido que "Warrior Within", ya que dejó de lado la banda sonora Heavy Metal, centrándose en temas originales árabes. Además, no esta tan centrado en la lucha, sino que vuelve más al estilo acrobático de Las Arenas del Tiempo, balanceando al mismo tiempo la lucha y las acrobacias.
Al no haber ocurrido los hechos del primer juego, Las Arenas del Tiempo, Farah no tiene recuerdos del Príncipe, aunque él la recuerda y a los sentimientos de amor que él tenía y aún tiene por ella. Mientras piensa en ella, escucha la voz del Príncipe Oscuro quejarse de su debilidad debido a sus sentimientos.
Información:
El Príncipe no sólo tendrá que controlar su versión oscura como personaje al jugar, sino también luchar por el control de su cuerpo, ya que las Arenas del Tiempo se han convertido en una especie de infección que devora el cuerpo del Príncipe. Se puede apreciar esta confrontación en varios diálogos del juego entre el Príncipe y su alter ego en los cuales el Príncipe Oscuro trata de convencer al Príncipe que sin él es débil, y que por eso nunca habría podido salir de la Isla del Tiempo, dándole al juego una trama argumental muy interesante.
Ubisoft en asociación con Casablanca Studios ha lanzando el 7 de diciembre de 2005 el cierre de la trilogía de las aventuras del príncipe.
Este videojuego en su tipo es considerado como uno de los mejores juegos del 2005.
Ubisoft lanzó en diciembre 2005 un juego más que se une a la serie. Battles of Prince of Persia, únicamente para Nintendo DS, no mantiene el género acción/aventura, tradicional en esta serie, sino que presenta un enfoque distinto, con base en un juego de cartas inspiradas en el universo de Prince of Persia, y cuya trama se acomoda entre Sands of Time y Warrior Within. Esta nueva aventura pone a los jugadores al control de unidades y ejércitos al estilo de los juegos de estrategia, pero las batallas serán llevadas a cabo con el sistema de cartas, que utiliza reglas creadas especialmente para este juego. El título incluye también modos multijugador permitiendo combatir contra otros jugadores o intercambiar cartas para mejorar las barajas.
La trama se centra en el Príncipe, quien tratando de liberarse a sí mismo del Dahaka, accidentalmente detona una guerra entre Persia y la India al dejar libre un antiguo mal que ha dejado mucha muerte y destrucción. Los jugadores no sólo podrán jugar desde la perspectiva del Príncipe, sino también desde la de diversos generales que tienen diferentes funciones en los conflictos de las naciones.
En 2007 se lanzó a la venta Rival Swords. Es un remake de "Las Dos Coronas" para Wii y PSP. En la versión para Wii los controles de la version del Wii son muy fáciles. Para mover la camara sólo hay que mover el WiiMote de derecha a izquierda (inclinarlo). La muerte rápida (speed kill) se hace moviendo el Nunchuk y después cuando la daga brilla hay que mover el WiiMote hacia abajo.
El 13 de Junio del 2007 se lanzó un remake del primer Prince of Persia para Xbox Live Arcade, con diversas actualizaciones. En esta versión, los gráficos se actualizaron al estilo de los nuevos Prince of Persia, con modelos en 3D, efectos de luz... La jugabilidad permanece casi intacta, con algunos retoques para disminuir el nivel de frustración, como saltar o agarrarse a un borde de espaldas, o poder agarrarse a un borde si te caes pero justo intentas dar la vuelta. Los niveles son exactamente iguales. A finales de Octubre de 2008 el juego también fue lanzado para el PSN de PS3. Sus características son idénticas a las del Live Arcade.
Aparte de estas modificaciones, se incluyen tres modos de juego:
* Modo Normal: Permite salvar a la princesa aunque excedas el tiempo de una hora (aunque con diferente final). Posibilidad de revisitar cualquier nivel jugado, manteniendo mejor tiempo y puntuación en cada uno (así como el número de elixires tomados). * Modo Tiempo: Debes salvar a la princesa dentro del límite de 60 minutos. * Modo Supervivencia: Debes acabar el juego sin perder una sola vida.
También incluye las funcionalidades básicas de la mayoría de juegos arcade: Tablas de clasificación (por cada modo de juego) y logros. Éstos se consiguen durante el desarrollo normal del juego, exceptuando tres: Uno que te obliga a matar a un guardia con una trampa del mapa, otro en el que debes recolectar todos los elixires del juego que aumentan tu vida, y otro en el que debes acabar el juego con una sola vida.
Por último, se incluyen elementos para hacer más fácil el camino. Para empezar, existe un hada que te guía por cada nivel, indicando qué tienes que hacer o a dónde tienes que ir. Se puede desactivar desde las opciones. También, aquellas losas que abren o cierran puertas están marcadas con un símbolo. Las amarillas abren puertas y las rojas las cierran. Además, en la mayoría de los niveles hay algún checkpoint a lo largo del nivel, para no tener que repetirlo entero en causa de muerte. Continuar en un checkpoint tiene penalización en cuanto a puntuación, de todas formas.
Veces editado: 14 Última edición: 19/12/2008 10:14
"There`s only room for one Snake and one Big Boss" "There´s one last thing I must do...one last punishment I must endure"
¿Si no he jugado a los juegos anteriores entenderé toda la trama?
* No tendrás problema alguno pues esta entrega es de una saga completamente nueva, nada que ver con capítulos anteriores.
¿Habrá que mirar la forma de que Elika pueda seguirnos?
* No, Elika tiene las habilidades suficientes para seguirnos ella sola mientras avanzamos, aunque a veces necesitaremos su ayuda con ciertos puzles para abrirnos paso.
¿EL Príncipe gana habilidades o consigue nuevas armas?
* No, el Príncipe tendrá las mismas habilidades y armas al final que al comienzo del juego, no así Elika, a la que si podremos ir desbloqueando habilidades a medida que avanzamos.
¿Podré probarlo con una demo antes de comprarlo?
* Lamentablemente Ubisoft ha dicho que no habrá demo del titulo, pues el gran tamaño de los escenarios y el desarrollo abierto lo hacen inviable.
...::: EXTRAS :::...
Se pueden desbloquear hasta 4 apariencias (skins) para el Príncipe y para Elika, respectivamente.
* Sobre el logro de tirarte un minuto entero pensando
"Al final del juego, justo despues de haber matado al jefe final; cuando recuperas el control del personaje, tienes que quedarte completamente quieto durante sesenta segundos para que te lo den."
* Sobre los Logros de Las vistas del Titanic y del Asesino
"no son difíciles de encontrar, y lo normal es conseguir ambos logros jugando de manera normal. Aunque una explicación mas detallada nunca viene mal:
La vista del Asesino esta en un balcon de La Torre de los Martires, y la vista del Titanic esta justo al lado del terreno fertil de la Zona de la Maquinaria. En ambos casos, solo hace falta apoyarse en la viga para que te salte el logro."
* Sobre el Logro de la zona mas baja del juego
"Está algo mas escondida... A la izquierda del Templo, en una pequeña cueva."
* Sobre el combo de 14 golpes
"La primera lucha contra el Cazador es un buen lugar para hacerlo (los enemigos normales no aguantan un combo tan largo, me parece) aunque hay que tener cuidado con las paredes, ya que si el enemigo se choca contra ellas se detiene el combo.
* Sobre conseguir todos los combos
"Yo conseguí hacer todos los combos contra un enemigo común en una zona que hay entre Las Puertas del Rey y El Templo del Sol (si no recuerdo mal) Es una zona bastante amplia, asi que no cuesta demasiado evitar las paredes/acantilados, y al ser un enemigo común, puedes morir a proposito todas las veces que quieras y siempre se le regenera toda la energia cada vez (con los jefes no pasa eso)
Tened en cuenta que una vez que hayáis hecho todos los combos, no os saltara el logro de inmediato, tendréis que esperar a que acabe el combate en el que os encontreis para que os lo den."
Esta claro que este peculiar giro que ha sufrido la saga Príncipe de Persia tiene varias influencias recientes, de entre ellas destacan principalmente dos:
Okami
Con un apartado artístico tan peculiar como exquisito, Okami supuso una revolución en el uso de la técnica Cell Shading, y su "esquema" de viajar por un mundo abierto en el cual liberar de la oscuridad aquellas zonas malditas, devolviendo la belleza original, es algo que el nuevo Prince of Persia comparte.
ICO
Pocos juegos pueden transmitir tanta soledad y a la vez hacerte sentir acompañado por alguien que siempre esta contigo, ICO es uno de ellos. Algo tan simple como escapar de un castillo acompañado de una joven muchacha que no entendemos sirve para conseguir un vinculo de unión inolvidable. Atravesar parajes tan olvidados como vacíos con la única compañía de otra persona y con un aire melancólico en el ambiente, es algo a lo que el nuevo Prince of Persia también aspira.
En Junio de 2010 se estrenará la adaptación a la gran pantalla de "El Príncipe de Persia: las Arenas del Tiempo". Previsiblemente será la primera de una trilogía de películas que seguirán la trama de las aventuras en las consolas de 128 bits.
La película será dirigida por Mike Newell (Harry Potter y El Cáliz del Fuego), y producida por el famoso Jerry Bruckheimer. La filmación comenzó el pasado 22 de Julio.
EDIT: La película ve retrasado su estreno un año para dar más tiempo a su post-produccion
En un par de minutillos adapté e hice algunos ajustes a uno de los últimos artworks. He oscurecido algo el rojo intenso porque supongo que esto de fondo tiene que hacer daño a la vista XD
P.D: Y si quieres hilar fino "Wallpaper by De-mon for the official Vandal thread" Veces editado: 1 Última edición: 23/07/2008 15:00
ti la nueva frase de manos de clon3 y tengo_chaquetas: "El Barcelona inventó el fútbol". Una frase nueva, dinámica, la puedes usar tanto para planchar la ropa como para hacer puenting: "Roberto Carlos? Déjalos ellos inventaron el fútbol", "Downgrade grafico de Heavy Rain? Probablemente haya sido porque no inventaron el fútbol" "Kojima prepara un nuevo proyecto? Si, pero el no inventó el fútbol." "Proyect Trico? Esta bastante bien pero no es tanto arte como inventar el fútbol" Llame ahora mismo y le enviaremos el medio gramo de cerebro que hace falta para escribir la frase de moda, no espere mas, hordas de madridistas estan ya al telefono!
Desde luego artísticamente es el juego del año, al menos en mi opinión con bastante diferencia del resto, luego ya vendrían el little big planet, el banjo (a gustos por supuesto) y el fable 2 para mi gusto también por supuesto.
Precioso post por cierto
Kapitan KubataExpulsado
Capitan
Lugar: muestra lo que puedes beber · 1009 mensajes · Colección
Tiene una pinta tremenda el juego. Espero disfrutar tanto de él como disfruté de Las Arenas del Tiempo. Artísticamente es brutal y las animaciones y escenarios prometen estar a la altura, como siempre.
¿Alguien sabe si los PoP de Xbox son compatibles en 360?
Saludos!!
"Ojalá en Vandal todos follaran más y jodiesen menos": Nosferatum dixit