Durante la pandemia le he dado duro a esta saga, rejugándome los Final Fantasy IV, VII, VIII, IX y jugando por primera vez al X y al XII; a partir de ello me curré un top personal en otro foro y creo que tendría más sentido que lo hubiera compartido por aquí.
IMPORTANTE: No incluyo los juegos que no me he pasado (Final Fantasu XI, XIII y XIV), y los tres primeros paso de comentarlos pues veo un salto bastante grande entre ellos y lo que vino después, además de que podría decir poco más que las típicas obviedades sabidas por todos.
12-Final Fantasy II11-Final Fantasy I10-Final Fantasy III9-Final Fantasy VAmbiciosa entrega de Square en lo que a desarrollo de personajes se refiere; Final Fantasy V trajo un sistema de clases que permitía la combinación de las mismas, brindando al jugador de una libertad total para desarrollar a su grupo de protagonistas. El tiempo dedicado al desarrollo de este sistema evidenció como la narrativa fue dejada a un segundo plano, palideciendo esta entrega en ese aspecto frente al título anterior. Con todo, la historia de Final Fantasy V no era para nada mala, y contaba con momentos y personajes memorables, acompañados con temas que a día de hoy son todavía homenajeados en la saga, como es el caso de Gilgamesh y su tema "Clash on the Big Bridge".
8-Final Fantasy IVLa primera gran historia de la saga, con un gran grupo de personajes y una enorme cantidad de momentos memorables protagonizados por los mismos. Nos encontramos con un sistema de clases donde los personajes ya tienen la suya predefinida, como punto interesante, es el Final Fantasy que nos permite contar con el grupo más amplio de personajes en batalla, pudiendo ir hasta con cinco miembros. También fue la entrega que introdujo el tiempo activo en las batallas, algo que estaría presente hasta la llegada de Final Fantasy X. Posee una banda sonora memorable, con un tema que incluso es cantado a aprendido a día de hoy en los colegios japoneses (Theme of Love).
7-Final Fantasy XV: The Royal Edition
Juego vilipendiado y maltratado por méritos propios. Para disfrutar plenamiente de Final Fantasy XV hay que hacer muchas concesiones y consumir mucho material adicional. La forma correcta sería ver el anime, la película, jugar a la Royal Edition e intercalar los DLC mientras lo estás haciendo; un desastre incomprensible. Eso sí, si logras superar todo eso te encuentras con una de las mejores historias de la saga, con un lore rompedor, uno de los mejores villanos de la franquicia y un el grupo más reducido, pero a la vez mejor desarrollado, de toda la saga. Final Fantasy XV merece ser retomado dentro de unos años para sacar una edición a la altura de todo su potencial. El sistema de combate es un buen acercamiento al JRPG en tiempo real, pero se muestra excesivamente encorsetado y solo evidencia sus puntos fuertes en los retos más duros del juego, por no decir que solo lo explotas en profundidad en la última mazmorra secreta y en el boss secreto. La banda sonora es impresionante, de las mejores de la saga, pero todavía un escalón por debajo de los mejores trabajos de Uematsu.
6-Final Fantasy VIII
La segunda entrega de la serie en Playstation nos trae una historia de amor atípica que pivota en un elenco de adolescentes que comienzan la aventura como miembros de un centro de estudios. Pese a la extraña premisa, el juego no va cojo de momentos épicos, y su historia está repleta de sorpresas, manteniendo siempre el interés del jugador en una trama que tiene los viajes en el tiempo como uno de sus elementos fundamentales. Esta entrega presenta unos personajes bastante planos, pese a lo interesante de los mismo, y con un desarrollo no demasiado trabajado; en embargo, no podemos decir lo mismos del sistema de desarrollo de los mismos. El sistema de enlaces que propone Final Fantasy VIII es una de las grandes genialidades de la saga, aquí las clases han desaparecido por completo, el jugador es el que construye el rol del personaje de acuerdo a sus decisiones o posibilidades, la versatilidad del sistema es tal que permite al jugador romper el juego desde momentos muy tempranos del mismo si sabe lo que hace; esto, que a priori puede parecer un inconveniente, no lo es tanto cuando se entiende que para poder dominar el sistema hasta ese punto hace falta haber invertido una cantidad de tiempo considerable, con lo cual se convierte en un premio al esfuerzo. La banda sonora, en la linea de Ueamatsu, alabar es poco.
5-Final Fantasy XII: The Zodiac Age
En este caso resalto la versión concreta del juego que yo creo que debe de ocupar este puesto. The Zodiac Age supone arreglar una de las apuestas más arriesgadas y ambiciosas de Square-Enix. El Final Fantasy XII original era un gran juego, pero no fue hasta la llegada de esta nueva versión cuando hemos podido ver lo que ofrece realmente este juego. Nos encontramos con la que seguramente sea la trama más adulta de los Final Fantasy, alejada de las influencias de los shonen japoneses, Final Fantasy XII nos presenta una historia política más cercana a planteamientos como Canción de Hielo y Fuego. Aquí el elenco de protagonistas son participes, no protagonistas, de los hechos que están viviendo, ejerciendo toda la influencia que pueden en los mismos; en cuanto al grupo de personajes jugables, habría que señalar dos problemas, Vaan y Penelo, quienes se presentan como protagonistas pero que en realidad tienen un peso anecdótico frente a Balthier y Ashe. Si la historia de tono adulto es una de sus características fundamentales, otra de ellas es sin duda la creación de un mundo fascinante, abierto e interconectado de una forma orgánica y nunca vista hasta la fecha en la saga. En cuanto al sistema de desarrollo y combate, nos encontramos con el que viene a ser la evolución lógica del sistema clásica de Final Fantasy, un sistema de desarrollo de clases donde las acciones de los personajes están preprogramadas mediante el sistema de gambits; nos encontramos con el que para mi es el mejor sistema de batalla de toda la saga. Por último, en cuanto a la banda sonora, en este caso Uematsu no está presente, pues esta vez corresponde a Sakimoto, quien nos trae un tono muy diferente al que estamos acostumbrados, el cual encaja como anillo al dedo a la propuesta del título.
4-Final Fantasy X
Una entrega única e inolvidable, me ha sido muy duro elegir dónde colocarla en este top, y por muy poco no está en tercer puesto. Este episodio se lanzó en una nueva generación de consolas, rompiendo por completo con convencionalismos que llevábamos arrastrando desde inicios de la saga; se dejó de lado el mapamundi apostando por un desarrollo lineal de escenarios pastilleros cuyo diseño hacía que no se echara de menos la "falsa" libertad que aportaba el mapa en las entregas anteriores; además, por segunda vez en la saga, se prescindía de los niveles como eje de desarrollo de los personajes; por último, se abandonaría el sistema de batalla de tiempo activo, que iba acompañando a la saga desde su implementación en Final Fantasy IV. Estos cambios jugables trajeron uno de los sistemas de desarrollo más interesantes de toda la franquicia, el tablero de esferas, y el que es uno de los sistemas de batalla más estratégicos, en el cual se combinaban las batallas por turnos variables con la posibilidad de cambiar de personaje en cualquier momento durante los enfrentamientos. Final Fantasy X posee en su interior muchos de los enfrentamientos más interesantes y retantes de toda la saga, los cuales puedes afrontar con unos personajes con una personalización muy variada, incluso jugando con el tablero de esferas básico. Un aspecto que no debemos de olvidar en el apartado jugable son los distintos retos, y minijuegos, que pueblan el título, como los rompecabezas de los templos, que suponen un soplo refrescante de tanto en tanto. En cuanto a la historia, nos encontramos con una trama que se inicia de una forma un poco confusa, llena de tópicos y relaciones un poco ridículas; los primeros compases muestran una relación absurda entre Jecht y Tidus, a un Waka simplón, una Lulu y Auron hechos a molde en la fábrica de waifus y badass de los animes y una Yuna que solo sirve de amor adolescente del protagonista. Sin embargo, todo lo anterior pronto empieza a cambiar, tras Luca los personajes empiezan a mostrar como son en realidad, creciendo a la vez que crece Spira y la propia trama; en pocas horas estás totalmente metido en la historia, empatizando totalmente con todo el grupo y devorando el lore tan maravilloso de esta entrega. Finalmente, la historia se abre con una complejidad increíble, nadando sin complejos con temas como el racismo y el peligro de los dogmas religiosos, y concluye con un final realmente valiente y emotivo (para mi Final Fantasy X-2 NO ES CANON, que te jodan Square-Enix). Para finalizar, si tengo que destacar algo negativo en toda esta trama, y no sería para tanto, es Seymur, su presencia llega un punto que se vuelve hasta pesada, y no habría estado de más que hubiera sido trabajado de otro modo, o que hubiera compartido importancia con algún otro villano (Mika no cuenta ni como felpudo). Un Final Fantasy inolvidable y, como he dicho, que por poco no he puesto por encima de la séptima entrega. PD: Pedazo de OST, su puta madre.
3-Final Fantasy VII
La entrega más reconocida y laureada, una historia que engancha como pocas, un desarrollo para aplaudir y una variedad de situaciones que quitan el hipo. El primer episodio en 3D fue el primero en desarrollarse en un mundo futurista, el carisma de todos los personajes es desbordante y lo achacable a esta entrega viene de la mano de ser la pionera en transformar la formula del JRPG al mundo poligonal. Final fantasy VII no está más arriba por esas costuras que se le ven y que no vienen por el mal hacer, si no por el momento en el que se lanzo. Se hecha en falta un guión más trabajado, una mayor inmersión en las localizaciones, brillando únicamente Midgar y Junon, y una mayor interacción entre los miembros del equipo; con todo, me veo obligado a destacar estos puntos negativos para explicar el porqué de la posición que ocupa frente a los dos títulos siguientes. En cuanto al sistema de desarrollo, las clases han desaparecido prácticamente, conservandose solo en el armamento y estadísticas de algunos personajes, para ser sustituidas por el sistema de materias. El sistema de materias es una idea versátil y genial, con la cual puedes crear a los personajes con total libertad. La banda sonora, otra sacada de rabo de Uematsu.
2-Final Fantasy IXUn homenaje a los juegos clásicos con una historia de las que dejan huella, con unos protagonistas que representan el mejor grupo de la saga; todo esto es mérito de dos aspectos fundamentales en este entrega, una premisa desarrollada de una forma excelente y un guión que no ha sido todavía igualado en la franquicia. Presenta un sistema de desarrollo con reminiscencias a lo que hizo Final Fantasy VI, los personajes pertenecen a clases determinadas y aprenden las habilidades a partir de su equipamiento; es un sistema de desarrollo mucho menos versátil que los de las dos entregas anteriores, pero esto le permite estar muy mejor integrado en la aventura, evitando romper el sistema de forma sencilla. La banda sonora es inolvidable, con temas como "You're not alone", que encajan como anillo al dedo con lo planteado. Seguramente el juego más redondo de la saga.
1-Final Fantasy VI La mejor entrega, con un elenco de más de una decena de personajes, presenta una historia coral dónde la trama avanza de forma imprevisible presentando una gran variedad de situaciones y NPCs memorables. Su sistema de desarrollo es interesante, presenta personajes con diversas clases que pueden ser complementadas con la adquisición de habilidades mediante "accesorios" y el aprendizaje de magias mediante el equipamiento o los espers; la realidad es que en el endgame los personajes son todoterrenos, todos con Ultima y demás, pero para llegar a ese punto se necesita haber dominado el sistema, conocer el mejor equipamiento y haber farmeado mucho. En cuanto a la banda sonora, encontramos una de las más memorables de la saga, siendo un paso adelante frente a las anteriores.