Claro, que para emitir opiniones personales sobre un jugador te tienes que haber visto todos sus partidos y que la difusión de la información en materia audiovisual tenía el mismo desarrollo en la época de Pelé que en la de Maradona. Y por supuesto, los partidos sólo se pueden ver en España.
Evidentemente, hay mucha más información en la actualidad, se emiten muchos más partidos y cualquier acción de cualquier jugador da la vuelta al mundo en segundos. Antes se emitían menos partidos y la información viajaba más despacio. Ahora tienes internet, hace años, los periódicos y el vídeo. Pero se podían conseguir partidos de otras ligas. No los mil y pico que haya jugado Maradona en toda su carrera evidentemente. Pero vamos, que para formar una opinión personal, entiendo que es suficiente.
Si se asume lo de que “ahora se pueden ver muchos más partidos”, cualquier comparación entre jugadores deberá limitarse entonces sólo a los últimos veinte años. Todo lo demás habrá que borrarlo,
Es que evidentemente, solo se deberían comparar jugadores en contextos similares. Cualquier otra cosa es cuñadismo de bar, y eso ya no es cosa mía.
Dentro de 30 años, cuando se repase la carrera de Messi, se verán sus highlights, sus regates al equipo contrario, sus cientos de golazos impresionantes y pases inverosímiles, y seguramente tendrá un vídeo más largo que cualquier otro jugador en la historia. Nadie dentro de 30 años va a saber que falló un penalty contra el Betis, o que no presionó a un tío contra el Villarreal, o que le gritó a un chaval que jugó con el y que se llamaba Tello en un partido cualquiera de 2011. A ver si va a resultar ahora, que parece que es lo que piensa mucha gente, que Maradona no tuvo partidos de mierdísima. Pues los tendría a puñados, como cualquier futbolista, pero a nosotros nos llega lo que nos llega.
Es una reflexión bastante de cajón, pero si te digo la verdad, tampoco me sorprende que haya gente que no la entienda (no hablo por ti).
Vete al infierno, plato sopero.