Análisis de Inversion (Xbox 360, PS3)

Después de superar la campaña que como hemos dicho dura unas ocho horas, nos quedaría el multijugador competitivo para doce jugadores. Todo juego de acción que se precie ya sea en primera o tercera persona parece que tiene que incluir por obligación un modo multijugador, algo sobre lo que no estamos muy de acuerdo. El mercado está muy competido y monopolizado por tres o cuatro grandes nombres, y conseguir que un número considerable de jugadores le den una oportunidad a tu multijugador cada vez parece más difícil. Y eso se nota en títulos que ofrecen esta posibilidad pero sin muchas ganas, como por cumplir el expediente, sin ofrecer algo diferente.

Es lo que ocurre en Inversion, un multijugador que se limita a cumplir sin ofrecer algo distinto, pese a su esfuerzo en ofrecer variedad, con ocho modos de juego distintos. Duelo a muerte –el clásico todos contra todos-, Duelo por equipos, Reloj de arena –un rey de la colina por equipos-, Asalto –capturar zonas y sumar puntos-, Rey de la gravedad –uno de los modos más divertidos, hay un Gravlink en el escenario y todos lucharán para cogerlo, quien lo tiene luchará contra el resto pudiéndoles mandar por los aires-, Control de gravedad –las rachas de muertes permiten modificar los vectores de gravedad en ciertas partes de los escenarios-, Matanza de gravedad –todos los jugadores pueden usar el Gravlink y tienen que realizar muertes usándolo-, y Supervivencia –un modo horda para cuatro jugadores-. Todo esto como os podéis imaginar "aliñado" con la clásica personalización de personaje, subida de nivel y obtención de nuevas armas y mejoras.
Los gráficos a estas alturas de la generación se ven un tanto anticuados, con defectos que ya aburren como la carga tardía de texturas, y lo que es peor, un diseño artístico muy desafortunado, que hace que estemos ante un juego que podíamos calificar de "feo". Colores grises, marrones, tonos apagados y oscuros y un diseño de los enemigos pésimo, que como decíamos antes parecen recogidos de una de las papeleras de Epic Games, descartes de Locust. Luego en temas de rendimiento no se comporta mal, y si sufre alguna ralentización es en momentos muy brutos, con decenas de enemigos y objetos volando por los aires y explotando, lo que se le perdona. De hecho es sorprendente la destrucción de los escenarios que permite a veces, pero es algo que solo pasa en momentos puntuales, y es una pena que no se aproveche más.
El sonido se limita a cumplir, con voces en inglés y subtítulos en castellano y una música totalmente olvidable, que no llega a molestar pero a la que tampoco prestas atención. Por momentos llega a ser casi mala, pero luego roza lo bueno, por lo que simplemente es correcta, como le pasa a otros tantos apartados del juego.

Un buen juego de acción, ni más ni menos
La verdad es que nos ha gustado Inversion, al menos más de lo que nos esperábamos, con una prensa internacional calificándolo de mal juego, cuando es un producto entretenido y que cuenta con algunos buenos momentos e ideas, escenas espectaculares y distintas, pese a tratarse de una producción muy modesta. Podía haber sido mucho mejor claro está, y tiene mil y un detalles mejorables (mala historia, gráficamente discreto y "feote", un poco repetitivo…), pero lo que propone entretiene sin demasiados problemas y recordamos en esta misma generación muchos títulos de acción peores que este que no han sido tan vapuleados. Su mecánica de modificar la gravedad podía haber dado mucho más juego de haberse tratado de una producción más ambiciosa o arriesgada, pero los amantes de la acción deberíais darle una oportunidad porque os aseguramos que pasaréis unos buenos ratos con él.

Últimos análisis





