Análisis de Halo Wars (Xbox 360)
El multijugador competitivo se centra en Xbox Live (o, también en red local), y funciona muy bien. No hay problemas reseñables de lag ni similares (no al menos que nosotros hayamos experimentado), y su tendencia a la acción hace que sea muy divertido. Disfrutamos mucho con los combates de horas y horas de, por ejemplo, Age of Empires, donde hay muchos preparativos y planificación; esto es diferente, pero igualmente divertido. Además, está igualmente disponible el modo Refriega, donde jugamos contra la máquina en las mismas condiciones que el multijugador, esto es, con la opción de una lucha estándar, donde hay que conquistar la base enemiga con un desarrollo normal, o el duelo a muerte, donde no hay que preocuparse casi de recursos, para centrarse por completo en el combate. Como en el modo historia, hay múltiples niveles de dificultad, siendo los más elevados un auténtico infierno: una delicia para los apasionados del género y la saga. Contra la máquina, como a través de Xbox Live, es posible hacer luchas de uno contra uno, dos contra dos, o tres contra tres, con mapas adaptados al volumen de jugadores implicados.

En el multijugador es importante escoger qué héroe escoger, ya que sus armas especiales son muy diferentes, aunque es mejor que el jugador lo descubra por sí mismo, pues cada uno se adapta a diferentes estilos de juego: más agresivo, más conservador, etc. Por ejemplo, si escogemos al humano Capitán Cutter, éste puede ordenar lanzar un rayo desde la nave, el rayo MAC, tendrá una unidad específica, el Elephant, la súper unidad SCDO, y una bonificación tecnológica. Si optamos por el Inquisidor, en el terreno Covenant, éste cuenta con la unidad específica Grunt suicida, y el poder especial de líder Furia. Como ya hemos dicho, hay en total seis líderes (tres humanos, tres Covenant), y eso garantiza diversidad en sus habilidades y recursos especiales.
Gráficamente, el juego ofrece una cámara alejada, elevada, que da buena perspectiva, y que podemos rotar libremente gracias a que es completamente tridimensional. El ángulo es un poco más difícil de dominar, pero no tiene que darnos problemas. Además, las unidades se ven bastante bien con diseños diferenciados, y los entornos resultan variados. Es convincente, y muy apropiado para lo que propone, aunque la espectacularidad no está a la orden del día, salvo en momentos puntuales de gran impacto, y, claro, en las escenas.
La música es una maravilla, simplemente. Tiene todo el encanto de la saga, que se ha distinguido siempre por unas composiciones muy cuidadas y, al mismo tiempo, aptas para un género de acción intensa, sabiendo pasar desaparecibidas para destacar en intensidad cuando era necesario. Eso mismo sucede aquí, en Halo Wars, y se complementa con contundentes efectos sonoros y muy buenas voces, aunque en inglés.

Conclusiones
No podemos andarnos con rodeos: Halo Wars es, posiblemente, el mejor juego de estrategia en tiempo real hecho para consola. Captura toda la esencia del género y, por primera vez, la traslada con éxito indiscutible, sin camuflajes y sin rodeos a nuestro mando de control. Su carácter no es el mismo que el que domina en PC, pero ahí está su personalidad, bien definida, y sus caracerísticas específicas, para definirlo como una apuesta firme y sobresaliente. Los puristas le podrán echar cosas en cara, como su simplicidad en la parte de recursos y evolución, pero a cambio ofrece una experiencia bélica contundente y muy sólida, tanto en solitario como en un multijugador digno de mención.