Analizamos los últimos lanzamientos de Videojuegos, comentando gráficos, sonido, jugabilidad y diversión y contándote qué juegos merecen la pena, cuáles cumplen las expectativas y cuáles se quedan atrás.
Josef Fares y su equipo lo vuelven a hacer con una divertidísima y encantadora aventura cooperativa que hace de su variedad de situaciones su gran atractivo.
Ubisoft vuelve a la carga con una divertidísima y preciosa aventura de mundo abierto ambientada en la mitología griega en la que los puzles y la exploración son los grandes protagonistas.
Los creadores de Hohokum y Wilmot's Warehouse lanzan un nuevo juego en el que se intenta comprender la muerte a través de hermosos puzles, exploración sobrenatural y cálidos recuerdos.
Analizamos Iron Harvest 1920+, un interesante juego de estrategia con papeletas para entusiasmar a los que busquen una buena experiencia para un jugador.
Una aventura narrativa relajante de ciencia ficción y la preservación del medio ambiente, todo ello rodeado de un apartado visual muy particular y un sonido increíble.
3D Realms vuelve a la acción con un FPS de corte tan clásico que utiliza el mismo motor gráfico que Duke Nukem 3D, y también buena parte de su propuesta jugable.
Los monstruos ocultos de Novarama vuelven a iOS y Android con una nueva aventura más completa y estratégica que nunca, que añade las cartas coleccionables como atractivo.
Ironcast, un juego de puzles y estrategia ambientado en una versión steampunk del siglo XIX, nos ofrece una argamasa de ideas interesantes aunque de discutible implantación.
El equipo de fútbol del Instituto Raimon se embarca en una entretenida y completa aventura a través del tiempo para ofrecernos la misma diversión de siempre.
Volvemos a las calles de Seattle para conocer el pasado de Fetch en esta pequeña y entretenida aventura de acción, que sin muchas novedades respecto al título original, ofrece buenos contenidos y una experiencia muy rejugable.
Sobrada en diseño, modos de juego y en mecánicas jugables, Iron Knights sorprende tanto por lo accesible de su planteamiento y por lo polémico de su función como juego free-to-play.