Análisis de Dynasty Warriors Strikeforce (PSP)

Además, al final del combate se realizará el recuento de ganancias a las que, además del dinero, sumaremos más experiencia que aumentará nuestras capacidades de ataque, defensa, etc., que en cada uno de los casi cuarenta personajes disponibles cambiarán, lo que darán al jugador la oportunidad de disfrutar de diferentes armas exclusivas y poderes que unos podrán ejecutar y otros no. Por ejemplo, algunos podrán levitar durante un momento en el aire mientras que otros harán mil y una filigranas con su arma, cada personaje es un mundo aparte cuyas habilidades podrá modificar el jugador sin atenerse a ningún límite.

Cabe destacar que nuestro luchador dispondrá de un poder primario y uno secundario y lo mismo sucederá en el apartado del armamento, se llevará en primer lugar el arma principal – que lleva el jugador de serie – y otra que adquiriremos a nuestro gusto. Aparte de estos atributos tendremos una segunda barra de poder llamada mousou que nos permitirá transformar a nuestro personaje en un ser totalmente diferente aumentando considerablemente su poder durante un tiempo limitado. Cuando la barra esté totalmente cargada podremos aprovechar un plus de energía para machacar a nuestros oponentes.
Suspenso para el multijugador y el sonido
Varias han sido las críticas que Koei ha tenido que oír como papá de la criatura. El primero, el sonido, una tipología de música característica de los anteriores títulos y que resta puntos a un título que destaca por su ambientación y la potencia de la historia que cuenta. Es una lástima que el estudio y desarrolladores hayan creído oportuno prescindir de una buena banda sonora para quedarse con el audio actual. Hubiera sido un toque crucial que acompañase este juego de acción a lo largo de las diversas batallas.
Otro de los puntos flojos es el multijugador. Mientras la mayoría de estudios optan por un modo de juego ad-hoc sin necesidad de poseer dos unidades del juego, Dinasty Warrior obliga a los jugadores que quieran disfrutar de esta modalidad a poseer sendos UMD.
Para finalizar este análisis cabe destacar dos cosas importantes de este juego. Lo que al principio nos parecerán ordas de soldados que vienen a por nosotros sin ninguna posibilidad de reacción, después serán simples monigotes – sobre todo en el inicio del juego – que irán incrementando su fuerza e inteligencia conforme pasemos niveles.

De cara a los enemigos finales de cada pantalla, sirve todo menos la desesperación ya que a veces los constantes ataques de dos o más personajes nos llevarán al borde del ataque de nervios. Nada que no pueda resolver el botón superior izquierdo de la PSP que nos ayudará a apuntar directamente al objetivo. Eso y el uso del poder principal serán un aval que garantizará el éxito en nuestras partidas. En cuanto a los personajes no humanos, son harina de otro costal que hará perder la calma a más de uno.
El juego en si no es una gran obra de arte aunque podemos decir que es pasable respecto a lo que hay en el mercado. La historia es potente aunque algunos defectos tanto en jugabilidad como en cámara lo dejan en un buen intento por gustar. Se agradece la inteligencia artificial de los oponentes y la ferocidad en algunos compases aunque en general la partida se vuelve repetitiva conforme van pasando los escenarios.
Últimos análisis





