Análisis de The Amazing Spider-Man (PS3, Wii, Nintendo 3DS, NDS, Xbox 360, PC)

New York, New York
El escenario donde se desarrolla la aventura es tan amplio como la isla de Manhattan. La recreación virtual de tan icónico enclave cumple con su función, aunque se nos antoja desaprovechadas para todo lo que podría haber dado de sí. Manhattan servirá como emplazamiento para la aventura principal de Spider-Man, pero también será hogar de otros muchos crímenes y secretos por resolver. Balancearnos entre sus rascacielos es un placer visual y jugable, aunque más por su diseño e iluminación que por su detalle. Es posible dar un paseo más humano a pie de calle, donde los coches y los peatones hacen su vida normal. Los escenarios cerrados cuentan, obviamente, con un detalle mayor, aunque creemos que son bastante escasos en número. Apenas tres escenarios interiores principales que además visitaremos en repetidas ocasiones. Las misiones secundarias nos aportan nuevas fases, aunque su tamaño las hace meramente anecdóticas.

Visualmente el juego cumple con creces. Los escenarios, tanto interiores como exteriores, están iluminados con excelencia, aprovechándose del buen sistema de iluminación y sombras en tiempo real, lo que crea imágenes de gran belleza. Además, ciertos momentos llegan a impresionar al jugador, poniendo en pantalla secuencias de una calidad más que destacable. Las texturas podrían pecar de simplistas, sobre todo desde una distancia sensible, pero el equipo de Beenox ha sabido paliar estos factores con efectos de distorsión causados por la velocidad a la que se mueve la cámara o distancia a la que ésta enfoca, los cuales, dicho sea de paso, aportan realismo a la imagen.
Los modelos poligonales de los protagonistas están realizados con gran solidez y detalle, y como señalábamos anteriormente, animados haciendo uso de la captura de movimiento en las secuencias. Pero a la hora de jugar, las animaciones no se mantienen al mismo nivel. Por una parte, algunas cuentan con una calidad más que correcta, pero otras resultan algo arcaicas e irreales; añadir también que la transición entre animaciones no siempre es fluida. Los jefes, tanto ‘humanos’ como robóticos, están diseñados con el mismo detalle que los protagonistas, y aunque el resto de enemigos y demás personajes secundarios no son exactamente variados, cumplen de sobra en un juego de este estilo.

El apartado sonoro es casi tan bueno como el visual, pero su presencia es menor. la música y los efectos de sonido no son una constante, pero cuando están presentes lo hacen notar. El juego ha sido publicado con textos en castellano, pero el doblaje se mantiene en inglés. Los actores que prestan la voz al juego no son los de la película, así que no esperéis oír a Andrew Garfield o a Emma Stone (ni verlos, ya que tampoco han prestado sus rostros), pero a pesar de su anonimato hacen un gran trabajo y consiguen transmitir. Beenox ha prestado bastante atención a este aspecto, e incluso ha dotado a los transeúntes con frases que pronunciarán si nos da por acercarnos al nivel del mar. Las líneas de diálogo son la mayoría del tiempo cómicas y chulescas, aunque algunas de las que Peter Parker pronuncia en el fragor de la batalla, o mientras se pasea por la ciudad no aparecen traducidas en pantalla.

Últimos análisis





