Análisis de Naruto Shippuden: Ultimate Ninja Storm 2 (PS3, Switch, PS4, Xbox One, PC, Xbox 360)

Dentro del modo historia, de hecho, estos elementos disruptores de la lucha en ocasiones la superan en protagonismo, por lo que se sorprende al jugador y se le ofrecen retos distintos que podríamos considerar como una suerte de minijuegos integrados en el sistema de combates, lo que aporta una variación muy interesante al esquema de juego. Pequeños cambios de género, alejándonos de la lucha, estarán también presentes, pero lo cierto es que funcionan más por el factor sorpresa y por lo bien que lucen en pantalla que por lo que realmente aportan a la jugabilidad.

Si optamos por luchar en el sistema de combates normal, estos enfrentamientos pierden espectacularidad, al no haber elementos preescritos que permitan la integración de disruptores jugables como en la historia. En el lado positivo, hay opciones de juego en línea, lo que es un importante añadido con respecto a su predecesor, y que hará las delicias de los aficionados.
En este sentido, el juego funciona como un título de lucha uno contra uno bastante al uso, aunque con elementos personales propios, muchos de ellos derivados del propio manga, y otros del sistema de lucha, como la presencia de personajes de apoyo, que aportan un componente estratégico adicional a la hora de buscar nuestras mejores opciones para la lucha.
El sistema de control es muy estandarizado para todos los personajes, con poca variación en la ejecución de los ataques especiales, aunque sí resultan bien diferentes en sus cualidades principales, esto es, potencia, agilidad, velocidad, etc., además de un conjunto de movimientos que aunque se ejecutan de manera idéntica o similar resultan en acciones diferenciadas en pantalla. Es una línea que hemos visto en otros juegos de este estilo, como por ejemplo en muchos de los títulos de Dragon Ball, y que gusta a unos por la accesibilidad que implica, y que disgusta a otros por básicamente eso mismo.

Desde luego, quienes busquen un juego de lucha técnico no lo van a encontrar en este título, pero tampoco en ninguno otro de este estilo, ya que es cosa de otras sagas nacidas dentro de los videojuegos, y que han ido evolucionando y refinando sus conceptos, como Tekken, Virtua Fighter o Street Fighter, por citar ejemplos populares que, pese a todo, implican diferentes niveles de complejidad y diferenciación en el control de los personajes.
Últimos análisis





