Análisis de Might & Magic Duel of Champions - Forgotten Wars PSN (PS3, Xbox 360)

Desbloquear las series de cartas, por otro lado, es casi vital. La tienda del juego nos saca 5 cartas al azar que podemos comprar: dos serán siempre accesibles y las otras tres de series que pueden estar bloqueadas. Si intentamos comprar una carta de una serie bloqueada nos lleva… sí, a una ventana de publicidad diciendo que paguemos para desbloquearla y de ahí a la tienda digital para pasar por caja (como decíamos antes, 9,99 euros por desbloquear el acceso a las cartas).

Regresando a la oferta, no deja de ser singular que el usuario que no quiera comprar en ese momento todo el pack (o no se dé cuenta, o descubra cinco minutos más tarde que el juego le encanta) se verá penalizado sin opción de disfrutar de la oferta. Es injusto que esto se plantee así al usuario que apenas ha superado el tutorial y apenas se habrá formado una idea sobre el título y muy posiblemente genere cierta animadversión hacia el planteamiento de negocio que manejan.
A base de jugar y sumar oro podemos ir comprando cartas con el dinero del juego, pero está claro que el título hace un esfuerzo especial por meter con calzador una muy molesta publicidad intentando que compremos con dinero real. Esto es particularmente irritante porque la sensación que da es que uno ha pagado por un juego que casi lo primero que ha hecho ha sido plantarle en la pantalla una ventana emergente de spam. Proponer que el pack de cartas completo se compre en ese momento o, si no, haya que pasar a pagar más del triple del precio presentado en la -recordemos- oferta única tiene todo el olor a teletienda que se pueda llegar a imaginar. Evidentemente, habrá quien pase por caja, pero que el juego te espete a pantalla completa que te gastes más dinero a los minutos de haberlo comprado y descargado nos dice que hay algo que está funcionando muy mal en la industria en general y en el planteamiento del modelo de negocio de este juego en particular.

Para reforzar la "motivación" para gastar dinero real en cartas para el juego, lo cierto es que el ritmo de progreso es lento. Se trata de un recurso muy habitual en los juegos con micropagos más cínicos que limitan artificialmente el progreso del usuario con recursos como este (o limitando las horas de juego, por ejemplo). No podemos culpar a la compañía por intentarlo, porque ha funcionado y funciona en muchos juegos, pero el usuario debe saber lo que se le viene encima. Para nosotros es algo que destroza por completo la experiencia de juego y una falta de respeto para el consumidor, si bien tenemos que insistir que una parte del mercado está encantada con estos modelos de negocio, participa de buen grado y, por tanto, las compañías lo suministran. Si a ti esto no te parece mal (incluso después de haber pagado por el juego, ya que no es una descarga gratuita, excusa -justificable- para muchos juegos que apuestan por estos modelos de negocio), adelante, porque vas a disfrutar con el título. El resto harán bien echando un ojo a los competidores de este título que, aunque también apuestan por micropagos, son descargas gratuitas.
Últimos análisis





