Análisis de Winning Eleven 9 (PS2)
Otros detalles nuevos harán que nos sorprendamos como que el jugador se lesione sin razón aparente y luego se nos muestre la repetición dónde se hizo daño, o que un jugador aparezca tirado en el terreno de juego lesionado y que si echamos la pelota fuera nos la devolverán, pequeños pero grandes detalles que sin duda agradeceremos los usuarios. También la cámara lejana tendrá una pequeña diferencia que será que en las bandas no subirá a acompañar la jugada sino que se quedara fija en el centro, así que si estamos jugando por una de las bandas, digamos que veremos a nuestros jugadores "por los bordes de nuestro televisor", esto dará mayor campo visual si queremos hacer un pase al medio o seguir la jugada por allí si somos de los que no miramos el mapa.
El sistema de pases será también proclive a la física y sobre todo acostumbrados al Pro Evolution 4 notaremos que su respuesta es mas tardía, pero no lo será si caemos en la cuenta de que nuestros jugadores solo darán el pase si ven al jugador y si están posicionados para ejecutarlo, una vez mas, un cambio algo duro, pero que lo acerca más a la realidad. Todos estos cambios en su jugabilidad pueden gustar o no, pero debemos de comentar que algunos de ellos como el de la supresión de regatear con R2 han sido llevados a cabo para hacer esta versión compatible en PSP, pues podremos apagar la consola y seguir jugando un campeonato descargando los datos a nuestra portátil por la conexión USB.
Algo que también incluye esta versión es el modo online, donde vera ampliado su oferta a dos jugadores contra dos máximo, y en sus versiones en servidores japoneses se muestra bastante robusto y con poco lag, veremos esta opción de cerca en territorio PAL pues sabemos de buena fe que la moda es suprimirlo y poner una opción de galería o alguna extra absurdo como ese para secarnos las lagrimas en Europa, esperemos que no sea así pues ya avisaron de que aquí también tendríamos juego online.
Todos sus modos de juegos serán los mismos que antaño, aunque la Master League se presenta mas profunda en algunos aspectos será mejor esperarnos a su versión en español para entender algo. La gran novedad es una opción que puede considerarse un modo en si, El Nipón Challenge, que consiste en llevar a la selección de Japón al mundial e intentar ganarlo, y si dejamos de sonreír recordemos dónde llegó Korea.
El apartado sonoro por su parte sigue en la misma línea de siempre, contando con los mismos comentaristas de siempre, que hablan naturalmente en japonés y ponen gran énfasis en todas las jugadas. La música sigue ambientado bien los menús y las intros, mientras que los efectos de sonido siguen teniendo la variedad acostumbrada, mostrando un gran repertorio que varía según el tiempo atmosférico, el tipo de tiro, etc... y que ayuda a crear la ambientación realista que esperamos.
En conclusión, Winning Eleven 9 puede considerarse una secuela continuista, con menores cambios que anteriores entregas pero que, como siempre, contribuyen a lograr una experiencia de simulación de fútbol más realista y agradecida por parte del usuario. Quizás la eliminación del regate con R2 decepcione a algunos, sin embargo. Con menos cambios todavía en el apartado gráfico, se pone en evidencia que la limitación de Winning Eleven ya no está en la imaginación o el buen hacer de los creadores, sino en la propia consola, muy cerca de su techo técnico. Siendo esta la última entrega "solo para esta generación" del juego (habrá Winning Eleven 10 en PS2 sin ninguna duda), estamos ansiosos por probar la presumiblemente mejorada versión europea, que estará con nosotros, y también para PC y Xbox, en el mes de octubre.