Análisis de Tom Clancy's Rainbow Six Siege (PC, PS4, Xbox One)
Tres son los modos del multijugador por equipos: el rescate de rehenes, la desactivación de bombas y la protección de un área. Variantes de la defensa de bases muy divertidas que no aburren a corto plazo gracias al constante cambio de roles o la creatividad que permite el entorno, pero es un tanto limitado. Hay más modos previstos, por tanto esta crítica se corregirá con el tiempo; la cuestión es esa: en su lanzamiento sabe a poco.

Además del tutorial el otro gran modo se llama Caza al terrorista, disponible en solitario o en cooperativo con cuatro jugadores más. Aquí el enemigo es la inteligencia artificial, una especie de modo horda donde nuevamente jugamos en las situaciones similares al multijugador competitivo: rescate de rehén, matar terroristas y desactivar bombas. Hay ajustes de dificultad que proporcionan más experiencia a más realismo –aunque únicamente ajusta el daño y la puntería- y es una buena opción para coger confianza si el online presenta mucha competitividad.
En este caso Ubisoft ha tomado una extraña decisión para sus gráficos en consola: 60 imágenes por segundo en el multijugador competitivo –que va a ser realmente donde más horas juguemos-, 30 en Caza al terrorista y tutoriales. Vaya por delante que visualmente no sorprende demasiado para lo que se exige a las plataformas actuales, pero es justo destacar la destrucción y que la fluidez no muestra caídas molestas, hay más trabajo del que parece a simple vista.

No obstante los 30 fps en dos de sus tres modalidades dan una impresión un tanto floja,y el juego no parece diseñado con esta velocidad en origen, de manera que el control se siente un poco diferente. Quizás se deba al aumento de personajes en pantalla o al trabajo de la inteligencia artificial, sea como fuere el contraste con el multijugador se aprecia y no hay compensación de mejora en detalle, jugamos en los mismos mapas y el 90% de la partida transcurre en interiores.
Del sonido mencionamos los efectos por encima de la música, que es prácticamente anecdótica. Al tratarse de un título táctico con dosis de sigilo es muy importante que el ruido ofrezca pistas de nuestros enemigos, su posición detrás de una pared o el piso inferior. El ambiente de las balas atravesando cada superficie, con lo que implica en cuanto a sonido –y reducción de impacto si somos alcanzados- impone bastante más que lo que haría una banda sonora épica. El doblaje simplemente correcto.

Conclusiones
Es complicado dar un veredicto de Tom Clancy's Rainbow Six Siege pensando en un mínimo común denominador de usuarios. Lo suele ser en todo lanzamiento centrado en el multijugador porque cada partida es un mundo y depende de la lotería de los compañeros, o la disponibilidad e interés de los amigos. Recomendamos encarecidamente asegurar un grupo estable para que Siege pueda divertir a la altura de lo que se espera de él.
Sí podemos decir que Siege es entretenido y hasta podría satisfacer a aquellos un poco decepcionados con Metal Gear Online 3 porque aquí la estrategia y la coordinación sí son vitales. La destrucción y la tensión por no cometer un error que condene al resto del equipo son puntos diferenciadores frente a títulos de disparos en primera persona.
En definitiva, un Rainbow Six con luces y sombras pero disfrutable para quienes busquen algo más que el enésimo juego de acción individualista.
Hemos analizado el juego en su versión de PS4 gracias a varias copias que nos ha proporcionado Ubisoft bajo condiciones reales tras su lanzamiento.