Análisis de Mass Effect (PC)

Y si antes destacábamos las mejoras aplicadas en la interfaz de Mass Effect, no podemos dejar de lado tampoco los avances técnicos con los que cuenta esta adaptación del título original. Para empezar, se han incluido mejoras como la posibilidad de activar el antialising, lo que pone fin al molesto efecto diente de sierra que aparecía en mayor o menor medida en el título original. Del mismo modo, el juego se muestra más fluido, amén de corregirse el problema con las texturas que cargaban pocos segundos después de adentrarnos en un entorno –lo que dejaba a los escenarios y personajes sin detalles durante unos instantes-. Por otro lado, también los tiempos de carga entre zonas se han visto reducidos de forma considerable.

En definitiva, estas mejoras sirven para que el usuario quede todavía más sorprendido por el impresionante trabajo llevado a cabo por Bioware a la hora de crear un universo tan fantástico como el de Mass Effect. Tomando como referencia algunos de los grandes clásicos de la ciencia ficción de los 70 y 80, el juego es un auténtico espectáculo audiovisual de principio a fin en el que tendremos el placer de perdernos por ciudades que presentan un nivel tecnológico fascinante, o en planetas inexplorados bajo un precioso atardecer. El modelado de todos los personajes con los que nos encontraremos, y en especial sus rostros y animaciones faciales, son otra muestra más del soberbio trabajo llevado a cabo por Bioware a nivel técnico. Eso sí, todo este espectáculo tiene un coste, que no es otro que la necesidad de disponer de un equipo potente con el que sacarle el máximo provecho posible al juego –aunque en equipos de gama media el juego sigue luciendo de forma más que notable-.
En lo referente al apartado sonoro, Mass Effect muestra un doblaje al inglés –con subtítulos en castellano- sorprendentemente bueno gracias, sobre todo, al magnífico trabajo llevado a cabo por el reparto que ha contratado Bioware para tal efecto. Igualmente, los efectos sonoros se muestran contundentes y creíbles dentro de la atmósfera del juego, a lo que debemos sumar una banda sonora a la altura de las circunstancias que nos regalará melodías que casarán a la perfección con las secuencias que se nos irán mostrando a lo largo de esta magnífica aventura.

Seguramente no sea la compra más recomendable para los aficionados que ya disfrutaron del original ya que no presenta los suficientes alicientes para ello, pero cualquier otra persona indecisa entre una u otra versión debería optar sin duda por Mass Effect en PC, siempre, claro está, que disponga de un equipo potente con el que sacarle el mayor partido.
Últimos análisis de PC





