Análisis de AR-K: La Gran Evasión (PC)

La espera entre capítulos puede hacer que el usuario desconecte o que quizá pierda interés, aunque en ese sentido se ha hecho un buen trabajo en terminar los episodios con cliffhangers para que la tensión narrativa termine en picos de cierta intensidad. No sabemos si va a seguir pasando tanto tiempo entre capítulos, aunque suponemos que el estudio estará interesado en buscar un equilibrio entre periodicidad y novedades.

La producción sigue dando buenos resultados en su doblaje, que está disponible en español e inglés. Los dos doblajes son muy buenos y creemos que los usuarios que se sientan cómodos en ambos idiomas harán bien probar ambos por si tienen preferencia por unos u otros intérpretes. En todo caso, será una elección personal, pues la calidad de las voces en los dos idiomas es muy elevada. Por supuesto, hay algunos pequeños altibajos en los personaje secundarios, pero todos los personajes de relevancia cuentan con un buen elenco para alcanzar una destacada calidad.
La animación y los diseños no están quizá al nivel de las producciones más potentes, pero esto no significa que su calidad sea inferior a la media. Nos gusta, como en las anteriores entregas, su ambientación y sus diseños, y creemos que se ha progresado en el aspecto técnico para conseguir resultados superiores. Aunque no es un juego muy exigente en sus requisitos, como ya hemos dicho antes, eso no significa que sea un título poco agraciado en los visual. En ordenadores poco potentes se evidencian tiempos de carga y puede ser recomendable optar por menos resolución, pero por su género no se hace injugable en equipos modestos. Además, una muy reciente actualización ha mejorado la visibilidad de los elementos de la interfaz en las mayores resoluciones, que es quizá algo que podía afectar a los usuarios con paneles de cierto tamaño.

Conclusiones

AR-K alcanza su tercer episodio mostrando signos de madurez muy positivos. Sin suponer una revolución o un cambio profundo, sus mejoras son evidentes en narración, capacidad técnica y jugabilidad. Esto no hace desmerecer a los dos primeros episodios, sino mostrar la labor y el esfuerzo de este estudio independiente español a la hora de materializar su proyecto. No han querido estancarse, sino progresar, y eso es algo que debemos agradecer los usuarios cuando estamos ante juegos episódicos.
Además, lo que habían hecho ya más que bien (como el doblaje en español e inglés), sigue estando presente, por lo que no hay sacrificios. Se van confirmado, asimismo, las buenas sensaciones que ya tuvimos con los primeros episodios. Entonces decíamos que el juego debía seguir su línea de mejora y lo ha hecho; posiblemente hay margen para optimizar resultados y que la curva ascendente en calidad técnica y contenidos se pueda alargar, aunque esto va a depender casi seguro de cuánto tiempo se conceda el estudio para lanzar el próximo capítulo. Es un equilibrio complicado, pero Gato Salvaje ha mostrado que los jugadores pueden confiar en ellos y los augurios de cara al futuro de AR-K son positivos.
Últimos análisis de PC





